Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigación busca determinar el riesgo de sufrir Síndrome de Fragilidad en la población 
    Académicas

    Investigación busca determinar el riesgo de sufrir Síndrome de Fragilidad en la población 

    23 agosto, 2022 - 11:133 Mins Lectura

    A través de muestras tomadas en pacientes adultos se intenta definir la posibilidad que puedan padecer complicaciones de este tipo cuando envejecen, lo que lleva a disminuir su calidad de vida.
    Académico de la UTalca, que lidera la iniciativa, precisó que, se estima que al 2050, un 20% de la población adulta mayor presentará síntomas relacionados a esta enfermedad.

    Determinar el porcentaje de la población que podría sufrir una condición llamada Síndrome de Fragilidad, es el objetivo de una investigación científica que realiza la Universidad de Talca y que forma parte del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES).

    El académico del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología y director del proyecto, Marcelo Alarcón, explicó que este problema de salud se enmarca en el amplio espectro del envejecimiento. Quienes lo sufren presentan problemas para movilizarse, dependiendo con el tiempo de otras personas, además muestran una mayor debilidad muscular y menor reacción en sus reflejos, lo que podría generar, por ejemplo, más accidentes.

    “En general en Chile y en el mundo está aumentando la cantidad de gente mayor, que al 2050 va a representar cerca del 30% de la población mundial. Se estima que el 20% de ellos sufrirán del Síndrome de Fragilidad, es decir, tienen mayores dolencias y dependen de otros, por lo que es un problema global importante donde disminuye la calidad de vida”, recalcó el especialista.

    Para ello, los científicos están trabajando con un sistema científico, donde se buscan biomarcadores, como moléculas o proteínas que puedan predecir de forma temprana si una persona sufrirá de los malestares asociados a este síndrome. “La idea es analizar una gran parte de la población para predecir si estás personas tendrán problemas en el futuro”, manifestó Alarcón.

    El estudio abarca un amplio muestreo de personas que, según detalló el director, contiene muestras de diversas partes del país y del extranjero. “La idea es hacerlo de manera transversal, para tener datos de la región, del país y también a nivel mundial”.

    La información recopilada en el estudio y sus conclusiones serán entregadas a las autoridades nacionales y regionales, para poder generar políticas públicas y destinar recursos hacia estos pacientes. “El Estado de una forma temprana podría acompañar a este adulto mayor en su tratamiento, para que pueda tener una mejor calidad de vida”, aseguró el académico utalino.

    CIES

    Éste es solo uno de los proyectos que actualmente se encuentra desarrollando el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), liderado por la Universidad de Talca, pero que cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por 59 académicos de 13 casas de estudio superior del país.

    Iván Palomo, académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca y director del centro, explicó que, “el objetivo es generar investigación e innovación básica y aplicada que apunte a generar, en el tiempo mejor, mejores condiciones de vida para los adultos mayores”.

    Para eso cuentan con seis líneas de investigación que abarcan las temáticas de factores de riesgo de enfermedades crónicas, actividades físicas, nutrición y alimentos, neurociencias y calidad de vida y determinantes sociales del envejecimiento.

    Todas las investigaciones se desarrollan de manera mancomunada entre los científicos de las diferentes instituciones, con el propósito de aportar al bienestar de la población mayor.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Martes 23 de agosto de 2022
    Articulo Siguiente Tras anuncio del Gobierno: Experto advierte que recursos del litio deben impulsar su industria en Chile

    Contenido relacionado

    Más de seiscientos estudiantes midieron sus conocimientos en masivo ensayo PAES realizado en la USACH

    30 julio, 2025 - 14:01

    Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias para realizar transferencias

    30 julio, 2025 - 14:01

    Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó Chile

    30 julio, 2025 - 13:59

    Copa Soprole UC: Jóvenes se coronan campeones en Baloncesto y Vóleibol

    30 julio, 2025 - 13:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?