Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senadores analizaron el escenario post 4 de septiembre en Clapes UC
    Comunicados de Prensa

    Senadores analizaron el escenario post 4 de septiembre en Clapes UC

    5 agosto, 2022 - 16:495 Mins Lectura
    • Un llamado a restablecer confianzas y a seguir trabajando en el proceso constitucional después del 4 de septiembre, hicieron los senadores Álvaro Elizalde, Juan Ignacio Latorre, Javier Macaya y Ximena Rincón, junto al ex convencional Felipe Harboe, quienes participaron en el seminario   Momento Constitucional: ¿Qué necesita Chile?, organizado por Clapes UC.

    El director de Clapes UC, Felipe Larraín, dio la bienvenida a los panelistas, recordando el trabajo y aporte de Clapes UC en el tema constitucional.

    “Desde 2015 hemos hecho un trabajo sistemático y profundo respecto de la temática constitucional, con columnas de opinión, entrevistas, documentos de trabajo, seminarios y libros.”

    Recordó que ya en 2015 se realizó un seminario con la participación de la entonces ministra de la Presidencia y hoy senadora Ximena Rincón, y en 2016 se realizó el seminario con el entonces Ministro del Interior Jorge Burgos, los que dieron origen al documento “Aportes para una reforma constitucional”, el primero, y al libro “Orden Público Económico y Nueva Constitución”, el segundo.

    Luego, añadió, ha habido un nutrido trabajo de investigación y divulgación durante el actual proceso constituyente, con columnas, entrevistas y seminarios. Este se extiende con la publicación del libro “Constitución y Desarrollo: Argumentos Económicos para Aprobar o Rechazar”, y el martes recién pasado, con el seminario sobre Sistemas de Justicia en la Nueva Constitución, liderado por la investigadora principal de Clapes UC Karin Moore. 

    Asimismo, se ha hecho un extenso programa de divulgación de temas constitucionales en regiones y Santiago, con entrevistas, podcast y newsletters llamado Quo Vadis Constitucional, cuyo contenido está en la página web de Clapes UC.

    El encuentro fue moderado por la Investigadora Principal de Clapes UC Ena Von Baer, quien dejó en el tapete la pregunta qué necesita Chile post 4 de septiembre.

    EL presidente del Senado, Álvaro Elizalde, abrió el debate señalando que, independientemente del resultado del plebiscito de salida, al día siguiente “todos tenemos que seguir conversando”, en post de seguir con el proceso constitucional y establecer un nuevo pacto social para sanar heridas y restablecer confianzas.

    Partidario de la opción apruebo, señaló que a su juicio esta se vuelve más competitiva si antes del 4 de septiembre se llaga a un acuerdo sobre los cambios que deben hacerse al texto constitucional para así lograr una mayor base de aprobación y “para que nadie se sorprenda con los cambios que como partido impulsaremos a partir del 5 de septiembre”, dijo el senador socialista.

    Felipe Harboe coincidió en que se deben reconstruir las confianzas entre la ciudadanía y el poder, así como recuperar la gobernanza, y el crecimiento y distribución como un todo, camino que comienza el 4 de septiembre.

    Agregó que su opción por el rechazo obedece a que el texto propuesto tiene graves contradicciones. Ejemplificó con el sistema político, resultado de propuestas en la convención desde ir a un sistema parlamentario, semi presidencialista y presidencial, lo que finalmente derivó en un sistema que, dijo, solo existe en Camerún, “no funciona”.  

    Otra contradicción, continuó, el presidente Boric pide que se extienda el estado de excepción de emergencia, el Congreso se lo da, pero la nueva Constitución lo quita, cuando es un instrumento necesario, más aún porque la gente quiere seguridad y ve que de la delincuencia pasamos a grupos armados.  

    Continuó Juan Ignacio Latorre, quien señaló que Chile necesita una economía de mercado con un estado de bienestar, que deje atrás el estado subsidiario, en que haya un mayor equilibrio entre trabajo y capital, lo que permite que existan mayores grados de cohesión social. 

    Tomando el punto sobre si es posible alcanzar un acuerdo previo al 4 de septiembre sobre los cambios que deben hacerse al texto constitucional propuesto, el senador de Revolución Democrática indicó que puede haber un acuerdo antes del 4 de septiembre, cuya amplitud aún no se conoce, pero en lo cual el presidente Boric tendrá un rol importante. Añadió que el Frente Amplio está en conversaciones, y que, aunque no puede revelar mucho, se han tratado temas como el Estado de Excepción de Emergencia y Sistemas de Justicia. 

    El presidente de la UDI, Javier Macaya, agregó que post 4 de septiembre, el país tiene la oportunidad de avanzar y cerrar el tema constitucional pensando en los próximos 50 años. Para ello, precisó, es imprescindible trabajar sin pensar en los tres años y medio que le quedarán al actual Gobierno o en cualquier proceso eleccionario, “de esta forma le haremos un gran favor a la democracia en Chile”, destacó.

    A su juicio, esto se logra de mejor forma si gana el rechazo, ya que no será el triunfo de la derecha, sino de todos los chilenos, del sentido común que quiere cambios pero que estos tengan el estándar que Chile merece.

    Contrariamente a lo que se ha dicho respecto de que el rechazo será un golpe al presidente Boric, Macaya señaló que le abrirá la oportunidad de guiar el proceso constitucional, el que, espera, esté cerrado para las elecciones de 2025.

    La senadora de la Democracia Cristiana Ximena Rincón enfatizó que, a partir del 5 de septiembre, cualquiera sea la opción que gane, el deber es construir un gran pacto que le dé paz social al país, “lo que demanda el mejor de los esfuerzos de la política”.

    Añadió que se debe terminar con la cultura de la cancelación y las funas, y recuperar las confianzas.

    Si bien hay sectores tanto en la izquierda como en la derecha que no quieren hacer cambios, dijo, si no somos capaces de unirnos en un nuevo pacto social, simplemente habremos pospuesto una nueva crisis.    

    Fuente: Clapes UC

    Articulo AnteriorProvidencia plantará más de 10.000 árboles en los próximos 2 años
    Articulo Siguiente CGE activa plan de acción preventivo por sistema frontal que traería fuertes lluvias en la región Metropolitana

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?