Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Claves para cuidar nuestra salud cerebral
    Académicas

    Claves para cuidar nuestra salud cerebral

    22 julio, 2022 - 14:244 Mins Lectura
    • Académicos de pre y postgrado de la Universidad San Sebastián -especialistas en neurokinesiología- entregan consejos para prevenir algunas enfermedades del sistema nervioso.

    El cerebro es el primer órgano que articula todo para que nuestro organismo funcione: controla todas nuestras acciones, funciones corporales, actividades cognitivas, sensaciones y emociones; también los pensamientos, recuerdos y nuestra habilidad para planificar, entre otras cosas.

    “Nuestro cerebro genera una red neuronal impresionantemente calculada, garantiza que se produzcan distintas acciones en nuestro cuerpo, de la manera más económicamente posible. Esta red tiene una planificación interna para controlar el ritmo cardiaco, la respiración, los sistemas autónomos, las hormonas y las emociones”, dice Pedro Arellano, académico de Kinesiología de la Universidad San Sebastián (USS).

    ¿Qué pone en riesgo al cerebro? 

    Existe una gama de condiciones que pueden afectar al cerebro durante toda la vida, desde enfermedades genéticas, afecciones perinatales, traumatismos encéfalo-craneanos, trastornos neuromusculares, enfermedades degenerativas, entre otras.

    Podemos agregar factores que provocan un deterioro acelerado del cerebro, como las enfermedades relacionadas a la inflamación crónica (hipertensión, diabetes, obesidad), que generan descompensaciones a nivel neurológico, así como también el tabaquismo, consumo de alcohol o uso de drogas, que generan pérdidas a nivel neuronal y cognitivo.

    El deterioro de la salud mental y la prevalencia de afecciones como el estrés y la depresión también afectan al cerebro, produciendo alteraciones como trastornos del sueño, falta de motivación, disminución o aumento excesivo de ingesta de alimentosy ausencia de ánimo para realizar actividad física. En el caso de la depresión, se produce una inflamación del cerebro y la pérdida de conexiones neuronales, lo que podría derivar en una demencia”, señala Arellano.

    Si bien no todas las afecciones neurológicas se pueden prevenir, sí se pueden tomar acciones para proteger al cerebro, prolongando así su capacidad de realizar sinapsis, creando nuevas redes neuronales, retrasando el envejecimiento y la muerte neuronal, entre otros beneficios.

    Tomar acción para prevenir el deterioro neuronal

    La neurokinesióloga Claudia Martínez, directora del Magíster en Neurokinesiología USS, entrega cuatro claves fundamentales para mantener una óptima salud cerebral:

    – Alimentación saludable: Es recomendable mantener una alimentación adecuada, con una dieta balanceada y rica en vegetales, legumbres, frutos secos, pescados y mariscos, alimentos fermentados y chocolate negro, alimentos que favorecen la salud cerebral y el transporte de oxígeno. “A través de una alimentación saludable, voy a aportar al cerebro los nutrientes, aminoácidos, proteínas y minerales necesarios, para que las neuronas estén en un ambiente ideal y puedan mantenerse, crecer y generar nuevas sinapsis”, dice Martínez.

    – Hacer ejercicio aeróbico: “La oxigenación celular es fundamental para que el cerebro forme redes neuronales, favoreciendo la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro de reestructurarse y modificar su funcionamiento como reacción a los cambios en el entorno. “Al mantener este ambiente óptimo, las neuronas seguirán aprendiendo y eso evitará la pérdida de memoria”. Para favorecer el transporte de oxígeno hacia el cerebro, se recomienda hacer ejercicio aeróbico a un nivel moderado o alto, durante 20 a 30 minutos diariamente. Se ha demostrado que realizar ejercicios que aceleren el ritmo cardíaco, como caminar rápido, correr o andar en bicicleta también pueden retrasar los cambios cognitivos en el cerebro.

    – Entrenar la memoria: Para mantener el cerebro activo, es de utilidad hacer ejercicios mentales: cálculos matemáticos, crucigramas, sudokus, juegos de ingenio, de memoria o de toma de decisiones. Sin embargo, explica Martínez, una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestro cerebro es aprender algo nuevo, ya sea a nivel cognitivo, como un idioma o estudiar una carrera; algo motor, como una manualidad o deporte; o algo híbrido, como tocar un instrumento musical o usar un computador. “El aprendizaje nos mantiene vitales, a la edad que sea”, indica. “Al aprender, estamos aumentando nuestra reserva cognitiva, que es como la cuenta corriente del cerebro y que al estar bien nutrida, nos generará menos muerte neuronal”, explica la académica.

    – Cultivar la introspección Existe amplia evidencia de que algunas herramientas no tradicionales, como la meditación, también crean nuevas redes neuronales. Lo mismo pasa con otras prácticas como el Yoga o el Tai Chi, recomendado para pacientes de Parkinson. Para los creyentes, la oración también es una buena forma de trabajar la introspección. “Al trabajar la capacidad introspectiva se permite mejorar el desempeño en tareas mentales complejas. Se han hecho estudios en gente que medita u ora mucho y se ve cómo ellos tienen unas redes neuronales muy firmes y estables”. El kinesiólogo Pedro Arellano también recomienda dormir entre 7 a 8 horas, además de mantener vínculos sociales y afectivos que nos permitan promover el cuidado de la salud mental y prevenir la depresión.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de Julio de 2022
    Articulo Siguiente COVID-19: Se reportan 7.833 nuevos casos, con 52.971 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 13,7%

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?