Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SEIS CONSEJOS PARA REALIZAR PAGOS ONLINE SEGUROS
    Comunicados de Prensa

    SEIS CONSEJOS PARA REALIZAR PAGOS ONLINE SEGUROS

    11 junio, 2015 - 16:476 Mins Lectura

    Privilegiar el uso de plataformas de pago,  analizar los sitios antes de hacer la compra, revisar las calificaciones del vendedor, activar el sentido común son algunos de los consejos para comprar de manera segura por Internet.

     

    La tendencia de compra por internet va creciendo y hoy cada vez más chilenos optan por comprar desde la comodidad de su casa. Según estimaciones de la Cámara Chilena de Comercio (CCS), las ventas vía comercio electrónico en Chile alcanzan cerca de US$2 mil millones, cifra que se podría duplicar en los próximos 5 años si mantienen su actual ritmo de crecimiento.

     

    Santiago Benvenuto,  gerente de MercadoPago Chile nos explica que esto se debe a una multiplicidad de factores, entre ellos, una mayor y mejor oferta, medios de pago más accesibles, más usuarios conectados e interesados y, por supuesto, la certeza de poder lograr en forma online un intercambio de dinero sencillo, cómodo y seguro. Estos tres valores son los que nos desvelan en MercadoPago y por los que trabajamos todos los días. El resultado es una herramienta que permite a los usuarios comprar por Internet en forma fácil y segura, y con el respaldo y garantía que brinda MercadoLibre. Nuestros 90 millones usuarios nos permitieron transformarnos en la plataforma de pago electrónico líder del comercio electrónico regional.

     

    Así mismo, MercadoPago cerró el 2014 cerró con 101 millones de productos vendidos por un valor superior a los 7.300 millones de dólares. En lo que respecta al primer trimestre a nivel regional se vendieron 27,5 millones de ítems un crecimiento del 26% respecto del mismo período del año anterior.

     

    De este modo, para muchos, el comercio electrónico es más seguro que dejarle al garzón en un café la tarjeta de crédito o débito para que la operen detrás de un mostrador. Además de las garantías que ofrecen hoy los comercios e intermediarios para hacer del comercio electrónico una práctica sin fisuras, los usuarios también tienen un rol clave en el sistema. Santiago Benvenuto, gerente de MercadoPago Chile nos señala seis consejos para realizar pagos por Internet en forma segura:

     

     

    1) Activar el sentido común. Tal como uno no deja su tarjeta descuidada ni da detalles bancarios a un extraño, nunca deben introducirse datos personales ni financieros en circunstancias que no sean el cierre de una compra. Es conocido que son falsos y engañosos los correos electrónicos requiriendo datos personales, números de tarjetas, cuentas o teléfonos, ya sea por ese medio o a través de links. Aunque muchos de estos correos suele ser marcadamente falsos, como aquellos en los que extranjeros nos quieren enviar millones de dólares, muchos pueden llegar a confundir en un momento de distracción. Ante esto, activar el sentido común es la mejor herramienta para prevenir engaños: este nos indica que no debemos revelar nuestros datos financieros a nadie, no importa si es en una tienda física o una en línea.

     

    2) Privilegiar el uso de plataformas de pago. Miles de sitios locales ya aceptan plataformas simples, seguras y cómodas como MercadoPago. Nuestra plataforma permite hacer pagos con un nombre de usuario y contraseña, sin necesidad de introducir la tarjeta de crédito cada vez que se realiza una compra. Son más seguras, ya que la información viaja por la red en forma encriptada y no se revelan los datos financieros al comercio. Además, ante cualquier duda, estas plataformas tienen un Centro de Atención al Cliente y, tanto el comercio como el usuario, cuentan con un seguro de protección en caso de inconvenientes.

     

    3) Las señales de alarma de los sitios. Es necesario analizar los sitios antes de hacer la compra. Los exploradores de Internet dan señales claras acerca de la confiabilidad de un portal de compras. Nunca debe realizarse un pago online si la dirección del sitio no comienza con “https” o, en su margen, aparezca el ícono del candado cerrado, que indica que los datos que se trasladen desde el usuario al procesador de pagos lo harán en forma cifrada. Utilizando MercadoPago ya estás asegurado, ya que nos encargamos de garantizar la seguridad de los datos en nuestro sitio o en los más de 150 mil negocios online que operan con nuestro sistema. Por otra parte, tampoco hay que insistir en ingresar a sitios en los que explorador nos muestre una “advertencia”. Además, invertir en mantener un antivirus actualizado es una buena medida y utilizar redes de Wi-Fi públicas, una obligación.

     

    4) Prestar atención al producto. Una de las ventajas de Internet es que permite comparar en un par de clics cientos de artículos y sus precios. Sin embargo, hay que volver a apelar al sentido común al analizar productos magníficos a precios irrisorios. Es mejor desconfiar de ofertas muy abultadas o, al menos, revisar los antecedentes del vendedor dos veces ante estos casos.

     

    5) La calificación del vendedor. ¿Acepta sólo efectivo, no exhibe el producto y obliga a retirarlo en un lugar alejado? En ese caso, mejor seguir buscando. Como en el mundo offline, los buenos vendedores buscan que sus clientes estén cómodos y seguros, ofrecen muchos medios de pago y dan garantías por anticipado. Hoy, las plataformas de pago electrónico han democratizado el acceso de los vendedores a poder ofrecer tarjetas de crédito y tener otras formas de cobro, por lo que las excusas para no hacerlo se desvanecen. Una búsqueda del vendedor en Internet o las clasificaciones de otros compradores permitirá saber si nuestro oferente es confiable.

     

    6) Revisar la compra. Controlar el resumen de la tarjeta o de la cuenta bancaria una vez realizado el pago nunca está de más. En MercadoPago es más fácil hacerlo, ya que tanto vendedores como compradores tienen la información sobre pagos al instante. También es una buena medida de prevención conservar el correo electrónico o el número de confirmación de compra, porque tal vez resulte útil, incluso ante un error involuntario de cualquiera de las partes. Seguramente no sea necesario y, en ese caso, serás parte de las millones de historias de éxito que dinamizan el comercio electrónico todos los días.

     

    Fuente: Urban Grupo de Comunicación.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 11 de Junio de 2015
    Articulo Siguiente DIPUTADOS PPD DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DESTACAN ACUERDO QUE POSPONE DISCUSIÓN DE PROYECTO DE CARRERA DOCENTE

    Contenido relacionado

    En la PUCV lanzan libro en reconocimiento a Premio Nacional de Literatura

    10 agosto, 2025 - 12:07

    Editorial UTalca se une a delegación chilena en la Feria Internacional del Libro FILUNI en México

    10 agosto, 2025 - 11:58

    Comunicado de Prensa FACH

    9 agosto, 2025 - 19:22

    La importancia del compostaje urbano: Expertos explican cómo hacerlo en espacios reducidos

    9 agosto, 2025 - 17:27
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?