Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración Asociación de Isapres
    Comunicados de Prensa

    Declaración Asociación de Isapres

    14 julio, 2022 - 15:033 Mins Lectura

    Frente a las declaraciones emitidas por la Ministra de Salud, sobre el riesgo de quiebra en el sistema de aseguramiento privado de salud, la Asociación de Isapres de Chile reitera que el sector se encuentra en una situación crítica, debido a lo siguiente:

    1.- El sistema de Isapres registra pérdidas por $ 170 mil millones en los últimos 15 meses. El problema de fondo no tiene que ver con esta cifra, sino con el impedimento para corregir esta situación provocado por la Superintendencia de Salud al desconocer las normas dictadas, solo meses antes, que disponen un mecanismo valido para el cálculo de los ajustes de precio. Así, ante una imposibilidad de ajustar las tarifas y con los costos de salud al alza, coberturas fijas y de por vida para los afiliados, las Isapres caerían en un déficit permanente, que inevitablemente marcaría el final del sector.

    2.- La Ley 21.350 congeló el precio de los planes por dos años y le quitó a las Isapres la potestad de ajustar las tarifas, trasladándola a la Superintendencia de Salud. Esta entidad calculó la variación de costos en el sistema, constató un alza del 30% y fijó un 7,6% como tope de reajuste. Las Isapres cumplieron cabalmente la norma, que fue objetada posteriormente por la Superintendencia de Salud y ahora está siendo revisada por la Corte Suprema.

    3.- En este escenario, y a raíz del llamado de urgencia que ha hecho este gremio, la máxima autoridad del Ministerio de Salud ha emplazado a que las Isapres usen ahorros para evitar un cierre forzoso. Pero si se considera la información del sistema desde 2018 hasta marzo pasado, el resultado es una pérdida de $ 14 mil millones. A ello se suma que los sectores productivos destinan los excedentes a distintas inversiones que empujan el empleo, permiten desarrollar la economía y el país, y no están disponibles en una cuenta.

    4.- Tal como afirmó la Ministra de Salud, detrás de cada Isapre existe un grupo controlador que hasta ahora ha asumido los costos del sistema para asegurar que se mantenga funcionando, sin embargo, esa figura no es sostenible, dado que un déficit financiero permanente pone en riesgo al grupo completo. En ese contexto debemos ser tajantes: las Isapres ya no tienen margen de operación, hoy funcionan únicamente con aportes de capital de sus dueños y el cierre puede producirse en solo meses. Afirmar lo contrario es arriesgado, porque hay de por medio casi tres millones y medio de afiliados que escuchan llamados a la tranquilidad y que podrían verse, de la noche a la mañana, sin cobertura de salud, a la vez que Fonasa tendría que acoger a cientos de miles de nuevos afiliados en una red de prestadores estrecha y que mantiene abultadas listas de espera.

    5.- Entendemos que el gobierno propone una reforma que establece un sistema de salud único que elimina las Isapres. Pero si es que existe la decisión de cerrar las Isapres administrativamente este año, por medio de impedir un ajuste de precios que permita cubrir las obligaciones contractuales, es importante que lo informen y expliquen el impacto que tendría para los beneficiarios.

    6.- Finalmente, esperamos que en la próxima reunión con la Ministra Dra.Yarza, a fines de este mes, podamos informarle en detalle sobre la crítica situación financiera que aqueja al sistema Isapres.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorMidea AirStill: un aire acondicionado split residencial amigable con el medioambiente
    Articulo Siguiente COVID-19: Se ha administrado más de 60 millones 226 mil dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

    Contenido relacionado

    BOLETO A UN VIAJE INFINITO: NICOLE LLEGA A BAQUEDANO PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE METRO

    1 julio, 2025 - 15:02

    Kaiak Pulso: una fragancia hecha para moverse contigo

    1 julio, 2025 - 15:01

    Aguas Andinas es Reconocida Por Uso Innovador De Comunicaciones Críticas En Importante Congreso Mundial

    1 julio, 2025 - 15:00

    U. de Chile trabajará junto a MPP de la OMS para garantizar transferencia de tecnologías en salud

    1 julio, 2025 - 14:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?