Frente al desfavorable escenario económico a nivel nacional, las mujeres están buscando emprender, mantenerse en sus trabajos o reincorporarse al mundo laboral. En un mercado cada vez más digitalizado, acelerado por la pandemia también, es necesario que a nivel país se las apoye para que cuenten con habilidades adicionales.
Dos años de encierro producto de la pandemia aceleraron la irrupción de la era digital en nuestro país y las personas han debido aprender nuevas habilidades en el uso de tecnologías e innovación para solucionar sus problemas económicos ante el cierre de muchos puestos de trabajo. Si bien se han ido recuperando algunos empleos, expertos prevén que podría volver a impactarnos frente al alza sostenida del dólar, inflación, además de las bajas proyecciones de crecimiento.
“Y si bien todas las personas han sido impactadas, en las mujeres, la brecha es más importante. Se ha visto que ellas no estarían siendo el segmento prioritario en relación con los conocimientos y habilidades que está pidiendo el mercado en relación con el uso de las nuevas transformaciones de las empresas producto de los impactos de las tecnologías. A la vez, el actual escenario económico, que a nivel país está siendo complejo para todas las familias, nos permite constatar que muchas mujeres han debido reinventarse, salir a golpear puertas, fortalecer sus roles, empoderarse, aprender a innovar, emprender e incluso, por primera vez, atreverse a tener su propio negocio”, explica Bárbara Silva, especialista en innovación y emprendimiento profesional femenino y reconocida por esto a nivel Regional.
Agrega que, en concreto, esto implica ayudar a que se aprendan nuevas habilidades al interior de organizaciones, flexibilizar y ampliar el espectro de las contrataciones, ya que también hemos visto que las mujeres que bordean o superan los 50 años no son el foco prioritario en las búsquedas que se están haciendo, a pesar de que cuentan con toda la experiencia. Así lo resume Bárbara Silva, la primera mujer chilena que ingresó a Singularity University y actual Fundadora de la primera Academia de Formación en Innovación y Transformación Digital en América Latina (HER GLOBAL IMPACT), para mujeres profesionales que buscan reinventarse y adquirir nuevas competencias que las ayude a seguir vigentes en el mercado laboral.
“Las mujeres profesionales han sido afectadas en muchos ámbitos, existe poco apoyo para sus emprendimientos e innovaciones también y en regiones, esto es aún más preocupante. Pero no se debe confundir. No se trata de tener más mujeres capacitadas en programación, sino en que sepan usar las tecnologías para liderar y gestionar mejor. No se trata de la ejecución táctica, se trata de apoyo, formación y empoderamiento en el uso de las herramientas tecnológicas y además, de aumentar su conexión entre todas ellas.”, comenta.
En la Academia, Bárbara Silva en conjunto con un grupo de profesionales y expertos, ayudan a la formación de a mujeres profesionales que quieren reinventarse, en tecnología, emprendimiento e innovación. Se las ayudan a armar su modelo de negocio, pyme, a generar sus propias innovaciones, situarse en el mercado y hacerlo rentable en el tiempo. A la fecha, han egresado más de 1.200 alumnas. Para este año, considerando el entorno país, Her Global Impact ha generado un programa de apoyo al financiamiento con un sistema de becas, www.herglobalimpact.com, lo que realiza como parte compromiso país con las mujeres y el país.
También explica que existe una tendencia a nivel país de subvalorar a las mujeres profesionales que se acercan o superan los 50 años. “Es necesario que a nivel país se genere una red colaborativa concreta para ellas y que por cierto implica re significar esta etapa. Esto considera facilitar una serie de aspectos a través de distintas políticas, en el mundo público y privado y a la vez, apoyarlas con nuevos conocimientos, para que puedan administrar y gestionarse desde la transformación tecnológica, aplicada ésta su día a día, queremos propiciar su mayor empoderamiento y que sepan cómo crear sus propias innovaciones, en el ámbito laboral que prefieran”, agrega.
Fuente: Her Global Impact.