- La Municipalidad de La Florida se comprometió a financiar una villa de transición para las familias mientras se espera una solución habitacional definitiva por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Frente al pronóstico de lluvias y bajas temperaturas, el Jefe Comunal también anunció un plan de contingencia que incluye un operativo de salud para adultos mayores, niñas y niños, y refuerzo de la ayuda para evitar filtraciones de agua en las viviendas.
Santiago, lunes 11 de julio de 2022.– Un documento con tres compromisos claves firmó esta mañana el Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, junto a las dirigentas del Campamento Dignidad, zona de exclusión que alberga a más de 550 familias sin una vivienda digna.
Tras sostener un encuentro con las representantes del campamento, el edil anunció el primer compromiso: la Municipalidad de La Florida entregará los recursos necesarios para financiar una villa de transición por tres años, mientras el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entrega una solución definitiva a las familias.
“Como Alcalde, y en representación de todos los vecinos y vecinas de La Florida y del Concejo Municipal, asumo el compromiso y un esfuerzo económico importante, para financiar una villa de transición mientras se construye el proyecto del Ministerio de Vivienda para nuestros vecinos que no tienen casa. Esto para que, mientras se espera la solución definitiva de parte del Gobierno, las familias y niños no vivan con el riesgo de un aluvión o de algo peor como un incendio que ponga en riesgo sus vidas”, detalló Carter.
Asimismo, el edil de La Florida se comprometió a gestionar una reunión con el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, para acordar plazos concretos para la construcción de las viviendas definitivas. “Me comprometo a generar una reunión definitiva y definitoria, donde se entreguen plazos concretos. De modo tal que, en no más de tres años, el Ministerio de Vivienda haga compra de uno o más terrenos que les permita a nuestros vecinos y vecinas que no tienen casa, tener un proyecto a donde partir y salir del borde del Zanjón de la Aguada”, manifestó el Alcalde.
En tanto, las vecinas del Campamento Dignidad se comprometieron a realizar un empadronamiento de las familias que cumplen con los requisitos para obtener una vivienda.
Alejandra Soto, una de las dirigentas que participó en la reunión, llamó al “Ministro Montes y al Presidente Garbiel Boric a que se firmen estos documentos y que podamos salir en no más de tres años con viviendas definitivas con todos nuestros vecinos. Lo que nosotros estamos pidiendo es un proyecto para una vivienda definitiva. Decirles que como don Rodolfo se atrevió hoy día a firmar un documento con nosotras, que también ellos lo hagan. Somos chilenos y merecemos respeto”.
“Agradezco este trabajo con el Alcalde. Desde que llegamos al campamento hemos tenido ayuda del Municipio, pero necesitamos que el Estado de haga cargo para poder avanzar en este proyecto”, añadió María José Díaz, otra de las dirigentas.
En la cita también participaron las dirigentas María Carimán; Ilfens Vásquez; Janet Ortiz; Solange Baiva y Daniela Landeta.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE NUEVO ANUNCIO DE MAL TIEMPO
Por otro lado, frente al pronóstico de nuevas lluvias y bajas temperaturas para la Región Metropolitana, el Alcalde Rodolfo Carter anunció que “hemos dispuesto con las distintas unidades municipales el reforzamiento de toda la ayuda para la protección de las viviendas precarias en las que viven las familias de la toma Dignidad, y el mejoramiento de los protocolos de vigilancia en caso de incendio. Además, mañana y pasado se realizarán operativos sanitarios de modo de controlar a niños y personas mayores que puedan tener problemas respiratorios”.
Fuente: La Florida.