- Durante el 2022 más de 2.900 emprendedores de 27 municipios de la capital han vendido sus productos en las 25 estaciones dispuestas a lo largo de toda la red.
- Todas las artesanas, productoras y manualistas que quieran participar, pueden postular a través de organizaciones municipales, fundaciones, instituciones y ONGs.
El Presidente del Directorio de Metro; Guillermo Muñoz, acompañado del Ministro de Economía, Fomento y Turismo; Nicolás Grau, participaron en el relanzamiento del programa Mercado a un Metro y presentaron la nueva imagen que acompañará a emprendedores y emprendedoras que hoy ofrecen sus productos en las 25 estaciones dispuestas en toda la red.
Mercado a un Metro se lanzó el año 2019 como un modelo de ferias al interior de las estaciones, replicando experiencias internacionales como los que existen en Nueva York y Londres, que le permitiera a diversas agrupaciones de emprendedores vender sus productos de forma ordenada y segura. Tres años después, con una crisis y una pandemia a cuestas, el proyecto se ha consolidado y transformado en una plataforma de apoyo al emprendimiento.
Durante el 2022 se han desplegado más de 2.900 emprendedores y emprendedoras a lo largo de toda la red, con agrupaciones apoyadas por municipios – con quienes tenemos un estrecho trabajo -, ONGs y también por los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía.
“Quiero felicitar a Metro por esta iniciativa, no solo porque aborda un tema que es central para el Ministerio de Economía, que tiene que ver con la posibilidad de que productores, pequeños emprendedores y emprendedoras puedan acceder a mercados y puedan vender de buena forma sus productos; sino que también, la posibilidad de ir recuperando los espacios públicos es un tema clave para el gobierno. Es clave por el tema de seguridad pública, pero también es clave por las personas que circulan en este metro y también por la posibilidad de que los productores y productoras puedan vender sus productos de buena manera” señaló el Ministro de Economía, Nicolás Grau.
Mientras que Guillermo Muñoz, Presidente del Directorio de Metro, explicó que “nuevamente queremos darle un espacio protagonista a las más de 300 agrupaciones que durante el año han participado activamente del programa Mercado a un Metro. Son millones de personas las que diariamente utilizan el Metro y que se ven beneficiadas con este modelo de ferias que actualmente está emplazado en 25 estaciones de toda la red con productores, artesanos y manualistas provenientes de 27 comunas de la capital”
“Nuestra idea es continuar reimpulsando esta iniciativa para crecer en cantidad de emprendedoras y de estaciones disponibles para las agrupaciones. Adicionalmente, Mercado a un Metro nos ayuda a combatir el comercio ambulante, copando nuestro espacios con trabajadores formales que colaboran a transformar la imagen de los entornos, fomenta la participación ciudadana y diversifica el comercio local “, agregó Muñoz.
Para postular, cada agrupación o emprendedora debe hacerlo a través de los municipios, de Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec, de fundaciones, instituciones, ONGs y agrupaciones que tengan como fin la superación de la pobreza y el fortalecimiento de la sociedad civil y que, junto con ello, tengan inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos.
Cada lunes Mercado a un Metro realiza una rotación de emprendedoras para que todas las agrupaciones de vecinos y comunales inscritas tengan la posibilidad de instalarse en una estación.
Fuente: Metro