Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra de Salud visita Puchuncaví y se reúne con autoridades locales y organizaciones sociales
    Comunicados de Prensa

    Ministra de Salud visita Puchuncaví y se reúne con autoridades locales y organizaciones sociales

    23 junio, 2022 - 17:173 Mins Lectura

    La ministra de Salud, Begoña Yarza, visitó hoy el Centro de Salud Familiar de Puchuncaví, donde dialogó con las comunidades del territorio sobre la implementación de medidas para el fortalecimiento de la Atención Primaria en la zona de Concón- Quintero- Puchuncaví, en el marco del Plan Integral de Recuperación de la Salud (PIRS), cuyo objetivo es aminorar las secuelas generadas en la salud de las personas de esa zona afectada por la contaminación causada por la exposición a diferentes gases.

    En su visita la autoridad de salud estuvo acompañada por el Seremi de Salud de Valparaíso, Mario Parada Lezcano, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, el diputado Tomás Lagomarsino y las integrantes de la agrupación Muzosare, María Teresa Almarza, Mercedes González y Dominique Claise.

    La ministra Yarza planteó que el objetivo de la visita era “venir a conversar con ellos las alternativas que queremos instalar de forma definitiva en el territorio. Vinimos con la autoridad sanitaria regional, con el alcalde y con la comunidad, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres de han estado haciendo un camino para evidenciar los temas de contaminación. Con todos ellos lo que queremos construir y junto a los trabajadores de salud, es el camino de cómo cerramos la brecha en relación a la atención y la mitigación de las condiciones en que puede perjudicar la salud de las personas la contaminación”.

    Al respecto, el alcalde Marcos Morales agradeció la visita de las autoridades en “estos momentos que son complejos y difíciles para la comuna, pero también una gran oportunidad. Le he podido comentar a la Ministra la situación que tenemos en el actual CESFAM Puchuncaví, en el actual CESFAM de Ventanas y existe toda la disposición de la Ministra para trabajar en estos proyectos tan necesarios para Puchuncaví, principalmente para mejorar la infraestructura, además de algunos temas técnicos y médicos que son necesarios y que ya se los hice presente a través de la Comisión de Salud del Senado y en la Comisión de Medio Ambiente. Creo que los requerimientos que hemos estado levantando junto a los concejales representan el sentir de esta comunidad y esperamos de ellos tener los mejores resultados, gracias a su apoyo, también del equipo regional y de los parlamentarios que están ayudando de manera transversal”.

    María Teresa Almarza, vicepresidente Muzosare (Mujeres de Zona de Sacrificio), recalcó la importancia de que el Poder Ejecutivo se preocupe de la problemática medioambiental que vive este territorio.

    “Es muy apoyador tener autoridades que sí les importa lo que les pasa a estas comunidades, que sí escuchan a las organizaciones. Sería ideal que tomáramos la sentencia de la Corte Suprema de mayo de 2019 y que empezáramos a cumplirla. Lo primero en relación al catastro de contaminantes existentes en el territorio para saber realmente qué es lo que está ocurriendo, porque no lo sabemos todavía, desde el 2018. Y las empresas que puedan producir de manera limpia que lo hagan, sino van a tener que irse para otro lado”, manifestó María Teresa Almarza.

    Fuente: Minsal

    Articulo AnteriorFTC pone fin a las movilizaciones y acuerda con Codelco iniciar mesa de trabajo en Ventanas
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de junio de 2022

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?