Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Importante aporte de científicos chilenos en la lucha contra Covid-19 y otros virus
    Académicas

    Importante aporte de científicos chilenos en la lucha contra Covid-19 y otros virus

    16 junio, 2022 - 13:243 Mins Lectura

    Investigadores del Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA, desarrollaron un método que permite predecir proteínas esenciales para el desarrollo de vacunas con virus como el H1N1, HIV, SARS-CoV. Con este método se descubrió que existen tres proteínas no estructurales del Covid 19 que son claves en la infección que el virus provoca en los seres humanos. 

    Los doctores Felipe Torres y Miguel Kiwi (Premio Nacional de Ciencias Exactas), integrantes de CEDENNA, junto al Dr. Iván K. Schuller (investigador de la Universidad de California, San Diego, y asesor internacional de CEDENNA), descubrieron que que las proteínas Nsp4, Nsp16 y Nsp12, tienen un rol clave en la inhibición la respuesta inmune de la célula humana.

    “Las interacciones de este conjunto de proteínas con la célula provoca que nuestro sistema inmune suprima su capacidad de combatir al virus”, precisa el Dr. Torres, autor principal de esta investigación, que acaba de ser publicada en la prestigiosa revista Scientific Reports.

    La identificación de las proteínas se logró gracias al sistema de modelamiento matemático que crearon los tres investigadores y que también puede aplicarse a otros virus para determinar las proteínas que son importantes en el proceso de infección. Una vez identificadas, la estrategia biomédica se puede centrar en ellas y se lograría ser más eficiente contra la enfermedad.

    “Uno de los objetivos del estudio que realizamos es facilitar el desarrollo de nuevas drogas para combatir al covid-19, fármacos u otro tipo de tratamientos que ataquen a esas proteínas. Se pueden crear nuevas estrategias de vacunación o de tratamiento, es decir, hay que olvidarse del blanco que teníamos hasta ahora para concentrarnos en este otro foco para mejorar la respuesta inmune y evitar una enfermedad grave”, enfatiza el Dr. Miguel Kiwi.

     “El resultado que obtuvimos es de alto impacto – añade el Dr. Schuller- tomando en consideración que hoy la gran mayoría de las estrategias de vacunación se concentran exclusivamente en el rol de la proteína Spike. Ahora que los contagios nuevamente han empezado a elevarse, y que a nivel mundial se muestra que la pandemia no pertenece al pasado, esto puede ser muy importante para desarrollar nuevas estrategias de vacunación”.

    “Demostramos que la eliminación de ciertas proteínas no-estructurales produce un importante cambio en la estructura de la infección del Coronavirus. A su vez, esto implica que la eliminación de un conjunto de interacciones entre proteínas reduce los efectos del SARS-CoV-2 mejorando la respuesta inmune del ser humano. Este método es una herramienta muy útil para el estudio de nuevas variantes del Coronavirus y de la infección causada por otros virus”, recalca el Dr. Torres.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorMTT realizará más de 4 mil fiscalizaciones a buses y refuerza el llamado a conducir responsablemente
    Articulo Siguiente COVID-19: Se han administrado más de 58 millones 456 mil dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?