Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Contaminación en Quintero-Puchuncaví: “No podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano”
    Académicas

    Contaminación en Quintero-Puchuncaví: “No podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano”

    9 junio, 2022 - 22:383 Mins Lectura

    – El decano de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y profesor del Instituto de Química de la misma casa de estudios, Manuel Bravo, analizó la situación que se vive en la zona afectada por la contaminación con dióxido de azufre.

    LINK CUÑA: https://drive.google.com/file/d/1cjSV5NohZSvLUfAP_MItPXbnPjXJ6oJR/view?usp=sharing

    Esta semana se registró un nuevo peak de contaminación provocada por emisiones de dióxido de azufre (SO2) en la zona de Quintero, Concón y Puchuncaví lo que una vez más prendió las alarmas con respecto a los riesgos para la salud de las personas y las vías de solución.

    “Esperar que el ecosistema sane naturalmente va a tomar décadas y mucha de la población que hoy vive en el sector no va a tener posibilidad alguna de vivir en un ambiente libre de contaminación. Aquí la decisión es simple, no podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano. La solución más clara y más concreta para esta población, para que hoy pueda haber niños libres de contaminación, adultos con una proyección de vida mucho mayor, es erradicar y sacar el asentamiento humano de la proximidad del complejo industrial”, afirmó el decano de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y profesor del Instituto de Química de la misma casa de estudios, Manuel Bravo.

    Esta contaminación, explicó el Doctor en Ciencias, se produce “por descargas atmosféricas de algunos contaminantes, entiéndase material particulado que en su gran mayoría contienen metales pesados que son tóxicos para la población, así como distintos tipos de gases que salen de las chimeneas y de algunas vías de descarga de los sectores”.

    A propósito del plan de prevención y descontaminación de la Bahía de Quintero y de este sector en particular, añadió el académico de la PUCV, las decisiones que se tomaron para controlar estas descargas evitarán en un plazo mediano a largo nuevos episodios y también debería disminuir, en un mediano y mucho más largo plazo, los problemas de contaminación que hoy día existe. El problema, sostuvo, “es que estos problemas de contaminación están considerando solamente las nuevas descargas, lo nuevo que está entrando al ecosistema, pero no considera la contaminación que ya se ha descargado en el medio durante todos estos años y gran parte está acumulada en los suelos y en los sectores aledaños donde vive población, que está expuesta mayoritariamente a metales pesados tóxicos y también a los gases”.

    Bravo agregó que la normativa iba muy en la línea de hacer cumplir a las empresas en las descargas límites, “el aumentar el número de estaciones y monitoreo no soluciona el problema, porque el problema sigue siendo las descargas que se siguen produciendo, como el episodio de esta semana y además también, la contaminación ya existente en el valle de Puchuncaví y que ya está afectando a la población en sí”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorSubsecretario de Redes Asistenciales visita centro de atención primaria de urgencia para constatar refuerzo en atenciones de enfermedades respiratorias
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 10 de junio de 2022

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?