Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Nodo CIV-VAL reúne a actores claves para abordar las prioridades, oportunidades y desafíos en torno a la vinculación de la ciencia con las necesidades del sector productivo y la ciudadanía
    Académicas

    Nodo CIV-VAL reúne a actores claves para abordar las prioridades, oportunidades y desafíos en torno a la vinculación de la ciencia con las necesidades del sector productivo y la ciudadanía

    31 mayo, 2022 - 11:344 Mins Lectura

    Estos dos encuentros de colaboración buscan conocer la opinión de la comunidad científica y fortalecer la gestión en red de la Macrozona Centro.

    Con la participación de representantes del sector público, privado, académicos/as, investigadores/as y la sociedad civil de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, el Nodo CIV-VAL, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y ejecutado por la UV, PUCV, USM, UCN, ULS, CINV, CEAZA y CREAS, llevó a cabo de manera exitosa dos instancias participativas con el propósito de consolidar una red de colaboración que contribuya a la articulación y apropiación de la CTCi en la Macrozona Centro.

    Durante las actividades, quienes asistieron compartieron y reflexionaron sobre estrategias que permitirán vincular la ciencia y el trabajo realizado por el Nodo CIV-VAL con las necesidades de las empresas y emprendimientos de base científica y tecnológica, mientras se fomenta la participación de la ciudadanía.

    En este sentido, Macarena Rosenkranz, directora del Nodo CIV-VAL y directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó que “estamos trabajando en las propuestas de los próximos meses en relación a la vinculación ciencia – empresa y ciencia – ciudadanía, y el compartir sugerencias en base a la experiencia de las instituciones, agrega valor y nos orienta para ir afinando los detalles en aspectos que son relevantes y para visualizar además próximos trabajos en conjunto”.

    En las jornadas también estuvo presente el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Jorge Soto, quien aseguró que “las reuniones temáticas del nodo son de especial relevancia para dar a conocer las fortalezas y debilidades del ecosistema CTCi de la Macrozona con los distintos actores involucrados. Este diálogo permite destrabar algunas dificultades, destacar los aspectos positivos a veces poco conocidos, y establecer puentes de colaboración para fortalecer el trabajo existente. Fue muy provechoso participar de estos encuentros, que van un paso más allá del diagnóstico, ya que de aquí nacen las bases para establecer soluciones y ponerlas en práctica”.

    Del mismo modo, en el encuentro con el sector productivo, el Key Area Manager – Energía del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Javier Robledo, valoró la realización de este tipo de actividades y agregó que “hay centros en la Macrozona que cada vez se están vinculando más hacia los requerimientos de la industria y estos encuentros precisamente son espacios muy importantes para poder mostrar las capacidades existentes y demostrar que estamos abiertos a un trabajo colaborativo”.

    Por su parte, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, se refirió a la comunicación y la metodología como factores claves para mejorar la vinculación con el sector productivo: “Tenemos un trabajo de terreno importante con la academia y hemos llegado a la conclusión de que es necesario mirar cuál es la oferta real que actualmente la academia tiene y poner en vitrina eso, para poder llegar a las empresas y nosotros como gremios y distintos actores conectados con el sector productivo podamos hacer esta bajada”.

    Mientras que, por otra parte, en la sesión participativa con la sociedad civil, se cuestionaron diversos desafíos principalmente de cómo poder vincular la ciudadanía a la ciencia y qué es lo relevante para la sociedad. En esa línea, el director del proyecto “Científicos de la Basura” y académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Martin Thiel, hizo hincapié en involucrar a las personas en la generación de investigaciones y recordó que, la ciencia contribuye también como entretenimiento en complemento y respuesta a posibles necesidades.

    “Es muy importante involucrarnos con la ciudadanía en el proceso científico porque hay muchas cosas que son tan dispersas en el espacio que no podemos enviar científicos a cada rincón de la región, pero en cada rincón hay personas y establecimientos educacionales. Y con ellos, si los involucramos en el proceso podemos, por ejemplo, lograr un catastro de biodiversidad extraordinario, por eso, la idea es invitar e involucrar a las personas en la generación de este conocimiento, y fomentar la fascinación del descubrimiento que lleva la ciencia”, destacó Thiel.

    Finalmente, es importante recalcar que, durante los próximos meses, el Nodo CIV-VAL continuará trabajando colaborativamente para la aceleración del impacto territorial de la CTCi en las regiones de Valparaíso y Coquimbo.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorYa comenzó la preventa online de los HONOR X7 y HONOR X8: la nueva familia de smartphones gama media de la compañía
    Articulo Siguiente Gobernador Orrego realiza llamado ciudadano a utilizar canales de ‘Código Azul’ para ayudar a personas en situación de calle

    Contenido relacionado

    Descubre 7 mitos sobre conducir en nieve

    14 mayo, 2025 - 10:22

    Más de un centenar de escolares visitaron los laboratorios de Ingeniería en la Universidad de La Serena 

    14 mayo, 2025 - 08:56

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?