Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Luces de la Revuelta: exposición rememora los traumas oculares de 2019
    Académicas

    Luces de la Revuelta: exposición rememora los traumas oculares de 2019

    17 mayo, 2022 - 10:475 Mins Lectura

    La instalación lumínica-documental fue desarrollada por egresadas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, y estará disponible hasta el próximo 29 de mayo.El premontaje de la obra fue realizado en la FAU con el apoyo de la comunidad universitaria.La instalación "Luces de la Revuelta" es gratuita y estará disponible de lunes a domingo de 9:00 a 22:00 hrs hasta el 29 de mayo.La instalación “Luces de la Revuelta” es gratuita y estará disponible de lunes a domingo de 9:00 a 22:00 hrs hasta el 29 de mayo."La propuesta, lo que pretende es poner en evidencia que aún hay heridas profundas en Chile que deben ser atendidas", señalan del equipo realizador.“La propuesta, lo que pretende es poner en evidencia que aún hay heridas profundas en Chile que deben ser atendidas”, señalan del equipo realizador.Durante cerca de un mes estuvieron trabajando en los patios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en la construcción y premontaje del proyecto «Luces de la Revuelta», una estructura lumínica que contiene fotografías de la revuelta social de 2019, en específico, las lesiones y mutilaciones oculares sufridas por manifestantes y transeúntes.

    La exposición, que estará abierta  al público desde el 11 al 29 de mayo en la Plaza Zócalo del Centro Gabriela Mistral (GAM), se compone de una serie de fotografías que muestran, a través de la luz que se proyecta en mirillas de una muralla, las trayectorias de los proyectiles disparados el 2019 durante las movilizaciones sociales. Esas perforaciones de 15mm cada una, replican el calibre de las municiones utilizadas.

    La instalación busca generar un espacio de introspección y análisis personal y colectivo; y, a través de la luz y la fotografía, muestran de forma respetuosa las lesiones oculares que, ocurridas durante los primeros meses de las movilizaciones sociales, provocaron un antes y un después de Chile, luego del 18 de octubre de 2019.

    “Este proyecto busca entregar un espacio a la memoria social, un espacio que genere encuentro entre la comunidad donde esté situado y permita el diálogo frente a sucesos que remecieron al país. En su especificidad, la ceguera se convirtió en la analogía a lo que buscamos compartir: el tránsito entre la capacidad de observar las cosas y que de un momento a otro se borronean. Eso es lo que pretendemos evitar la pérdida de la memoria. En concreto es un Silo, un espacio de almacenaje y, en nuestro caso, almacenamos imágenes de lo ocurrido”, señala la presentación de esta exposición.

    Las autoras de esta instalación, reunidas en los Colectivos Contrastes, Kunhek y Movalab, trabajaron durante un año en este proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART).

    “La propuesta de iluminación está fundada bajo el concepto de la ceguera. Por un lado, con un trasfondo social ocurrido en todo Chile a partir de octubre de 2019 y todas las personas que sufrieron heridas oculares. Y, por otro lado, como una manera de interpretación y propuestas artística/lumínica de estos hechos. Utilizando el efecto del deslumbramiento y ceguera momentánea para ejemplificar y hacer reflexionar sobre las consecuencias de estas lesiones”, indican.

    Tamara Clavero y Camila Loader, ambas del Colectivo Contrastes, egresadas de arquitectura de la U. de Chile crearon este proyecto y posteriormente se asociaron con Kunhek, a través de Macarena Luna Henríquez, también egresada FAU, quienes materializaron esta obra, junto a un importante equipo de personas de diversas disciplinas. “Fue un año intenso, creo que uno no dimensiona muy bien lo que significa la vida de un proyecto, desde que uno lo empieza a gestar, desde el diseño hasta hacer los ajustes monetarios y llevarlo a la creación, a la construcción misma. Hemos recorrido todo ese proceso y ha sido una experiencia muy enriquecedora”, sostuvo Tamara Clavero.

    Por su parte, Matías Carvajal a cargo de la oficina de MovaLab y arquitecto de la Universidad de Chile, explica el proceso de Diseño: “el proyecto aborda la dualidad desde la forma y la materialidad: un exterior puro y llano, que refleja la idea de un  Estado ejemplar, el cual es irrumpido por una grieta cavernosa y oxidada que refleja la verdadera realidad violenta e imperfecta de nuestras instituciones. La propuesta busca además empatizar la sensación de vértigo que significó el estallido social con un sistema de iluminación interno que ilumina la grieta por una masa de orificios que se asemejan a los de un perdigón, orificios que a su vez alojan una serie de fotografías del fotógrafo Diego Reyes, que capturó de primera línea los hechos de 2019. La propuesta, lo que pretende es poner en evidencia que aún hay heridas profundas en Chile que deben ser atendidas, que la violencia está latente en nuestras instituciones y que es urgente ponerle fín a la enfermedad que significó la dictadura en nuestro país”. 

    “Que GAM programe una instalación como esta, habla de una sensibilidad que quiere hacer parte con la historia de Chile. GAM se ubica en el epicentro de lo que fue la revuelta en nuestro país y por ende poder estar un espacio que promueva la memoria de un país, es algo muy significativo hoy día para las artes. Tratar de vivir y no callar lo que muchas personas perdieron, tratando de exigir justicia social”, relevó Ximena Morgado, productora de la obra.

    La exposición es gratuita y estará disponible de lunes a domingo de 9:00 a 22:00 hrs. La entrada es por orden de llegada y para asistir sólo se requiere el uso de mascarilla en todo momento. Para más información pueden ingresar a: https://gam.cl/exposiciones/luces-de-la-revuelta/

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorInvestigadores de la U. de Chile detectan presencia de carne de tiburón en comercio de Albacora
    Articulo Siguiente Chile Fintech Forum: Thales ofrece vocería sobre Identidad Digital y evasión de fraudes cibernéticos en la banca

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?