Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigadores de la U. de Chile detectan presencia de carne de tiburón en comercio de Albacora
    Académicas

    Investigadores de la U. de Chile detectan presencia de carne de tiburón en comercio de Albacora

    17 mayo, 2022 - 10:463 Mins Lectura

    Un equipo de la Facultad de Ciencias Agronómicas realizó el hallazgo tras un estudio en diferentes puntos de comercialización de productos del mar en la capital. Una situación calificada por los especialistas como fraudulenta ya que se vende a la población un producto diferente al señalado.

    Pablo Dufflocq, médico veterinario y candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, en conjunto con la Dra. María Angélica Larraín, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y el Dr. Cristian Araneda, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, ambos integrantes del Food Quality Research Center (FQRC) de la Universidad de Chile, publicaron en la revista científica “Food Control” un trabajo sobre el mercado del pez espada (Xiphias gladius), comúnmente llamado “Albacora” en la ciudad de Santiago.

    El objetivo del estudio era determinar la existencia de situaciones fraudulentas en este mercado. Para ello, se utilizó la técnica del código de barras de ADN (DNA Barcoding) para identificar las especies ofrecidas en el comercio bajo el nombre de albacora o albacorilla y determinar la autenticidad del producto o la existencia de fraude.

    En el estudio, que incluyó 47 muestras tomadas desde pescaderías, ferias libres y supermercados, se detectaron dos tipos de fraude. Por una parte, está la sustitución de especies, que consiste en vender una especie diferente al pez espada, bajo este nombre; y por otra, el etiquetado incorrecto, que implica el uso de nombres no oficiales como es el caso de “Albacorilla”.

    Los autores reportaron la presencia de dichos incidentes fraudulentos en pescaderías y ferias libres, pero no en supermercados. Se determinó que el precio de venta de la albacora está directamente relacionado con esta situación irregular; un valor por debajo de los $3.150 pesos el kilo fue asociado a un 50% de probabilidad de fraude.

    “Si se quiere tener mayor certeza de comprar albacora y no tiburón, el precio por kilo debería ser superior a los $4.500 pesos”, sostuvo Dufflocq.

    El análisis de ADN, además de albacora (Xiphias gladius), detectó dentro de las especies comercializadas bajo el nombre de albacora o albacorilla dos especies de tiburones que están amenazadas: el tiburón Mako o Marrajo (Isurus oxyrinchus) y el tiburón Marrajo Sardinero (Lamna nasus).

    Finalmente, los autores destacan que es necesario fomentar la educación de los consumidores y mejorar la regulación del etiquetado de los productos del mar. Además, proponen la utilización de métodos moleculares para la fiscalización de la correcta identificación de las especies que son comercializadas.

    “De esta forma de desincentiva el fraude alimentario y la pesca y comercialización de especies con problemas de conservación”, indicó la profesora Larraín.

    Por su parte, el profesor Araneda, académico del Departamento de Producción Animal, señaló que “desde el Food Quality Research Center estamos trabajando para tener más información y dar más transparencia al mercado de los tiburones en particular y de los condrictios en general”.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Martes 17 de mayo de 2022
    Articulo Siguiente Luces de la Revuelta: exposición rememora los traumas oculares de 2019

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?