Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senado elimina disposiciones que permiten dilatar juicios de manera injustificada
    Comunicados de Prensa

    Senado elimina disposiciones que permiten dilatar juicios de manera injustificada

    4 junio, 2015 - 19:323 Mins Lectura
    • La Comisión de Constitución del Senado también evalúa establecer para los fiscales el mismo régimen de responsabilidades que se aplica en estos casos a los defensores.

    Jueves, 04 de junio de 2015.- Un avance sustantivo tuvo en la Comisión de Constitución del Senado, el proyecto que modifica el Código Procesal Penal para evitar la dilación injustificada de las audiencias en el juicio penal. La iniciativa, originada en una moción de los senadores Alberto Espina y José García Ruminot, plantea evitar la dilación de juicios, que en muchos casos por vías de resquicios legales, son postergados hasta 22 veces.

    Así lo explicó el senador Espina tras señalar que esta iniciativa permitirá eliminar una serie de resquicios para que los juicios se hagan de manera oportuna.

    “Se eliminaron las razones por las cuales ellos podían dilatar, por ejemplo, los cambios de abogados que no tuvieran una justa justificación o el decir que había una garantía de algún inculpado que no se había respetado. Existían varias formas muy típicas, como que justo antes de la audiencia renunciaba el abogado del imputado y por tanto se tenía que suspender la sesión y después se fijaba un nuevo juicio oral, volvía a renunciar de nuevo y los juicios se demoraban años. Hoy día hemos cambiado la ley de tal manera que esos resquicios no existen”, precisó.

    Agregó que además se planteó la posibilidad de establecer para los fiscales el mismo régimen de responsabilidades que se aplica en estos casos a los defensores. “Si un fiscal no llega a una audiencia, eso tiene una sanción que dice que solo se tiene que notificar al fiscal regional y lo que queremos es que se tenga que notificar al fiscal regional, pero con el propósito que se haga una investigación sumaria y se sancione si su ausencia fue injustificada. Es la misma responsabilidad que tienen los defensores”.

    SANCIONES

    Por su parte, el senador Harboe señaló que en la Comisión “se dio una discusión muy importante en torno a buscar alternativas para evitar que las audiencias sean dilatadas y con eso se afecte el derecho de los intervinientes. Se hicieron varios perfeccionamientos y el proyecto quedó en condiciones de ser despachado prontamente, porque solo tenemos un punto de establecer un régimen de responsabilidades de los fiscales que no asisten a las audiencias, similar al que ya aprobamos para los defensores”.

    En tal sentido dijo que “la Defensoría y la Fiscalía van a tener un régimen de responsabilidad cuando no asistan a las audiencias y es muy importante, porque en el caso de los fiscales son quienes ejercen de manera monopólica la acción penal pública”.

    El senador Harboe precisó que “la norma vigente establece la suspensión de la posibilidad de ejercer la profesión, pero el fiscal Ayala nos hizo ver que en el caso de la Fiscalía no es muy adecuada esa sanción, porque en estricto rigor los fiscales no ejercen la profesión sino solamente el cargo de fiscal y una suspensión podría afectar las instituciones y tendríamos menos fiscales. Él nos propuso más bien un régimen de responsabilidades pecuniarias, es decir, multas a aquellos fiscales que no asistan a las audiencias, cosa que nos parece adecuado porque además queda anotado en su hoja de vida y a ningún fiscal le va a gustar una anotación negativa en su hoja de vida y un descuento de ingresos por este concepto”.

    Fuente: Prensa Senado.

    Articulo AnteriorIntendente Orrego recibe a vecinos, apoderados y comerciantes de Santiago Centro por marchas
    Articulo Siguiente Ministra en visita dicta auto procesamiento por secuestro calificado de administración del Hospital El Pino de San Bernardo

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?