Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Corredores marítimos verdes en Chile
    Comunicados de Prensa

    Corredores marítimos verdes en Chile

    13 abril, 2022 - 10:056 Mins Lectura
    • Los Ministerios de Energía, Transportes y Telecomunicaciones y de Relaciones Exteriores de Chile, junto con el Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping lanzaron un proyecto conjunto para establecer corredores marítimos verdes en Chile.
    • Con esta iniciativa el hidrógeno verde y los combustibles sintéticos producidos en Chile se posicionan como una alternativa ideal para un transporte marítimo limpio.

    El Ministerio de Energía de Chile y el Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping anunciaron hoy un acuerdo formal para establecer una red de corredores verdes que permitan el transporte marítimo verde dentro y fuera de Chile, que incluirá el apoyo directo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El proyecto conjunto se denomina Chilean Green Corridors Network (Red de Corredores Verdes de Chile) y fue anunciado hoy durante la Conferencia Our Ocean, organizada por los gobiernos de la República de Palaos y de Estados Unidos con el enviado especial de Estados Unidos, John Kerry.

    El primer paso del proyecto consistirá en la cartografía y evaluación de los corredores verdes más prometedores de la región, haciendo un análisis de las rutas de importación y exportación de productos en Chile que tienen factibilidad de ser descarbonizadas. Esto basándose en la intensidad de las emisiones, la disponibilidad de combustible, la distancia a los puertos, los segmentos de las embarcaciones, las rutas y los tipos de carga, entre otros aspectos relevantes.

    El Mærsk Mc-Kinney Møller Cetner for Zero Carbon Shipping dirigirá este estudio de prefactibilidad en estrecha colaboración con representantes del Gobierno chileno, involucrando diversos actores que operan en la cadena de valor de los corredores. El objetivo es impulsar la formación de consorcios entre dichos actores, quienes tienen el potencial de materializar estos corredores verdes en el país.

    Durante la COP26 Chile firmó la Clydebank Declaration, junto con otros países para establecer al menos seis corredores verdes de aquí a 2025 a nivel global.

    Chile tiene el potencial de ser un productor de combustibles sintéticos altamente competitivos a nivel mundial a partir del hidrógeno verde y sus derivados. Así, mediante la descarbonización de rutas marítimas desde Chile, el país puede ser un foco de transporte marítimo limpio en los próximos años.

    El establecimiento de corredores verdes no sólo creará un impulso relevante para el desarrollo de combustibles y tecnologías marítimas con cero emisiones de carbono, sino que también sentará las bases de nuevos modelos de negocio sostenibles tanto en tierra como en alta mar, acelerará la investigación y nos acercará a una economía global neutra en carbono.

    El anuncio se produce sólo unos días después de que el Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping lanzara el proyecto “European Green Corridors Network” (Red Europea de Corredores Verdes) con cinco puertos europeos.

    “Chile es un país con una disponibilidad renovable excepcional. Regiones especialmente privilegiadas como Magallanes y Antofagasta, que presentan un enorme potencial eólico y solar, hacen de la costa chilena un lugar estratégico para fomentar el suministro de hidrógeno verde como combustible limpio y sin emisiones. Trabajando conjuntamente con los territorios y los gobiernos locales, Chile apoyará la reducción a largo plazo de las emisiones del sector marítimo nacional e internacional”, señaló el ministro de Energía, Claudio Huepe.

    Agregando que “la descarbonización del transporte marítimo a través de la pronta implementación de corredores verdes es un ejemplo de colaboración público-privada internacional. Estas iniciativas son clave para demostrar la viabilidad del desarrollo de nuevas actividades productivas, como el acero y el cobre verdes. Al avanzar hacia una economía más compleja y verde pretendemos crear un ecosistema que apoye el crecimiento local, generando empleos duraderos basados en un sistema energético global limpio”, enfatizó el ministro de Energía.

    Por su parte, el director general del Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping, Bo Cerup-Simonsen, señaló que “necesitamos grandes proyectos como los corredores verdes para que la descarbonización de la industria marítima pase de la teoría a la demostración real de producción, suministro y uso de combustibles alternativos en los puertos. Sólo así nos alinearemos en los estándares y obtendremos la experiencia y el conocimiento que necesitamos para escalar las soluciones lo suficientemente rápido para cumplir el objetivo final de carbono neutralidad al 2050”.

    Antonia Urrejola, ministra de Relaciones Exteriores, que también participará de esta iniciativa destacó que “Chile está abierto al mundo y creemos en el potencial que tenemos en diversos sectores de nuestra economía. Las nuevas energías son una gran oportunidad para diversificar nuestras exportaciones, siempre teniendo en cuenta las metas de descarbonización que hemos establecido en diferentes foros y organismos internacionales. Este proyecto nos ha colocado en una posición de liderazgo internacional. Chile seguirá trabajando junto a diferentes actores a nivel internacional con el objetivo de lograr las metas de descarbonización y conservación de los océanos”.

    La hoja de ruta del transporte marítimo hacia la descarbonización

    Con 100.000 buques que consumen alrededor de 300 toneladas de combustible fósil al año, el transporte marítimo mundial representa alrededor del 3% de las emisiones mundiales de carbono, un porcentaje que probablemente aumentará debido al crecimiento previsto del comercio mundial en las próximas décadas.

    Alcanzar el objetivo de descarbonización a largo plazo requiere nuevos tipos de combustible y un cambio sistémico en el sector. El transporte marítimo es una industria regulada a nivel mundial, lo que ofrece la oportunidad de asegurar la adopción por parte de la industria de nuevas tecnologías y combustibles.

    Para acelerar el desarrollo de tecnologías viables es necesario un esfuerzo coordinado dentro de la investigación aplicada y la demostración en toda la cadena de suministro. Los líderes de la industria desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que la investigación de laboratorio madure hasta convertirse en soluciones escalables que se ajusten a las necesidades de la industria.

    Centro Mærsk Mc-Kinney Møller

    El Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping, es un centro de investigación y desarrollo independiente y sin ánimo de lucro que trabaja en los sectores de la energía y el transporte marítimo con la industria, el mundo académico y las autoridades.

    El Centro tiene su sede en Copenhague, pero trabaja con socios de todo el mundo, se fundó en 2020 con una donación inicial de 400 millones de coronas danesas de la Fundación A.P. Moller.

    Más información del centro en www.zerocarbonshipping.com

    Fuente: Ministerio de Energía

    Articulo AnteriorSenadora Aravena ante `Cumbre por la paz´ en La Araucanía: “El Presidente Boric desperdició una gran oportunidad de dialogar y buscar soluciones efectivas al problema de la violencia en la Macrozona Sur”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de Abril de 2022

    Contenido relacionado

    MÁS DE 100 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA “FONDA CORAZÓN DE CHILE” EN ÑUÑOA

    21 septiembre, 2025 - 18:43

    Providencia realiza positivo balance de Fonda Lady Inés: asistieron más de 30 mil personas

    21 septiembre, 2025 - 14:18

    Académico PUCV y ex ministro de Transportes analizan la conectividad en la región en “Aquí Piensa Chile”

    21 septiembre, 2025 - 14:15

    Fonda Corazón de Chile abre hoy sus puertas a las 12:30 hrs en Ñuñoa

    21 septiembre, 2025 - 11:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?