- La parlamentaria lamentó que el Jefe de Estado haya optado por no participar de una instancia que congrega a diferentes actores representativos de la región, entre ellos, el gobernador, los 32 alcaldes de distintos sectores políticos y autoridades ancestrales.
“Si el Presidente Gabriel Boric quiere buscar soluciones efectivas al problema de la violencia terrorista en La Araucanía mediante el diálogo, esta era la oportunidad para hacerlo. Sin embargo, optó por restarse de una instancia que congregó a actores representativos y transversales de la región. Es inentendible, y de una incongruencia total, que haya decidido no asistir a este importante encuentro, lo cual genera dudas de su real disposición al diálogo”.
De esta forma reaccionó la Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, ante la inasistencia del Presidente Gabriel Boric a la denominada “Cumbre por la paz”, que se realizó este miércoles 13 de abril en la región.
La parlamentaria afirmó que “todos confiamos en el Presidente cuando dijo al país que en el tema de la violencia en La Araucanía iba a privilegiar el diálogo, y resulta que cuando representantes de los más diversos sectores de la región, incluido el gobernador y los 32 alcaldes, que pertenecen a distintas colectividades, lo invitan a conversar, se resta de asistir”.
La Senadora Aravena indicó que tras la negativa del Mandatario a participar de una reunión que busca allanar el camino para alcanzar la paz en La Araucanía “queda la sensación de que el gobierno sólo parece interesado en dialogar con los grupos terroristas, pero no con los sectores democráticos”.
“Es fundamental que el Presidente Boric nos diga a los habitantes de La Araucanía si está dispuesto a establecer un diálogo abierto, transparente y transversal, o sólo lo hará con quienes hoy tienen de rehén a la región a través de la violencia y el uso de las armas”, enfatizó Carmen Gloria Aravena.
“De verdad, cuesta entender cuál es la estrategia del gobierno para enfrentar el terrorismo en la región, porque todos entendimos que el diálogo era el camino principal, pero la máxima autoridad del país prefiere no conversar con quienes sí están dispuestos a hacerlo. Aquí hay una inconsistencia tremenda que pone en duda la real disposición al diálogo del actual gobierno”, finalizó la senadora Aravena.
Fuente: Cuadrado Comunicaciones