Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Orquesta Clásica de la PUCV ofrece repertorio desde los grandes maestros a la música de vanguardia actual
    Comunicados de Prensa

    Orquesta Clásica de la PUCV ofrece repertorio desde los grandes maestros a la música de vanguardia actual

    7 abril, 2022 - 13:465 Mins Lectura
    • Un intenso programa anual asume la agrupación dirigida por el académico Pablo Alvarado Gutiérrez, que por quinto año se adjudicó financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    Nuevos desafíos musicales enfrenta la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la adjudicación del Fondo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esto ha permitido la incorporación para este 2022 de seis nuevos instrumentistas con lo que, a las cuerdas que históricamente han conformado esta agrupación, se suman dos flautas traversas, dos oboes y dos cornos franceses.

    Así, el apoyo ministerial permite este año, junto con hacer crecer la agrupación para llevarla a ser un Orquesta Clásica y el consecuente impacto en su repertorio, ejecutar un proyecto que incluye conciertos abiertos al público y su programa dirigido a comunidades escolares de manera presencial -en tanto la situación sanitaria lo permita-, sosteniendo además la estrategia de registros audiovisuales para abarcar más públicos. Asimismo, la nueva Orquesta continúa en su trabajo de difusión de la música chilena y latinoamericana docta, tanto la de maestros consagrados como la de jóvenes compositores, con algunas obras creadas especialmente para la agrupación.

    “La adjudicación de este financiamiento por quinto año viene a confirmar el posicionamiento y valoración de nuestro trabajo en el medio”, subraya Kareen Stock, jefa de Proyectos Culturales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Como Orquesta hemos desarrollado un trabajo sostenido en el tiempo, que es reconocido no sólo dentro del país, sino más allá de nuestras fronteras. Esto ha llevado a que la agrupación sea orquesta residente del Festival Musical de Chiloé, como asimismo en el Festival Internacional de Música de Cámara de Mendoza”, agrega.

    Sus líneas de trabajo sitúan a la orquesta en una posición de liderazgo, siendo actualmente la única Orquesta Clásica profesional dependiente de una universidad en la región. Como explica el director de la orquesta y académico del IMUS, Pablo Alvarado Gutiérrez, “lo más relevante es que se amplía el repertorio a abordar con la incorporación de instrumentos de viento. Los compositores escriben obras para diferentes agrupaciones, sin embargo, mientras más instrumentos tenga la orquesta, más amplio es el abanico de autores y épocas.  Ese es un punto muy relevante (…) en ese sentido el repertorio que nosotros vamos a abordar va a estar acorde a los tiempos en que se desarrolló el concepto de orquesta clásica, donde encontramos a los compositores más grandes de ese periodo que son Franz Joseph Haydn, Mozart y Beethoven”, indicó.

    La riqueza y diversidad musical se verán potenciadas por la alianza entre la orquesta y el coro de la Universidad, que permitirán la interpretación de una obra tan importante como Laudate Dominum del genio austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. Kareen Stock destacó que “vamos a partir con Laudate dominum, que pertenece a una obra mayor que se llama “Víspera solemne de confesores” para solista, coro y orquesta. Habrá 45 músicos en escenario: un coro mixto, una orquesta clásica y un director asumiendo este gran volumen sonoro. Gracias a la incorporación de los vientos y con la conformación del coro podemos hacer esta obra de una intimidad y belleza sobrecogedora, algo que antes no era posible”. Uno de los sellos del trabajo de la orquesta es el foco en el desarrollo de las expresiones culturales hacia el sistema escolar.

    “Estamos absolutamente convencidos de la importancia de tener acceso a la cultura en esa etapa inicial. Cuando vives una experiencia artística, de manera sostenida, va generando una experiencia que es significativa. Eso es lo que queremos llevar a los establecimientos educacionales, construyendo audiencias para el futuro”, señala Kareen Stock. Al respecto, el proyecto se compromete “a generar un mayor acercamiento, comprensión y valoración en los escolares sobre la música de nuestro tiempo, contribuyendo a la formación de nuevas audiencias para nuevas músicas, vinculando la participación de los compositores como mediadores en los conciertos educacionales”.

    UNA ORQUESTA CON TRAYECTORIA

    Fundada en 1954 por Fernando Rosas y refundada en 1998 por su actual director artístico Pablo Alvarado Gutiérrez, la actual Orquesta Clásica de la PUCV trabaja hace 24 años, siendo un espacio de formación instrumental y orquestal de más de 100 instrumentistas de la zona, posicionándose hoy como la única Orquesta Clásica dependiente de una universidad en la Región de Valparaíso. Su repertorio abarca desde el periodo barroco, pasando por el clasicismo, hasta la música actual chilena e internacional, contando con obras especialmente creadas para ella. Destacan en su repertorio obras de chilenos como Fernando García, Juan Orrego-Salas y Rafael Díaz, entre otros.

    En su trayectoria se incluye el trabajo en co-producción con otras agrupaciones, como la ópera “Las bodas de Fígaro” con el Taller de Ópera UC y “Carmen. Valparaíso 1950” con la compañía Flamenco Triana de Valparaíso. Desde el año 2018 es orquesta residente del Festival Musical de Chiloé y del Festival de Música de Cámara de Mendoza, Argentina. Desde 2016 la agrupación se ha adjudicado en cinco oportunidades el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondo de la Música en su línea de Apoyo a Orquestas Profesionales, por su dedicación a la investigación, estudio, interpretación y difusión de la música de nuestro tiempo.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorJOKR y Plan A construyen el primer servicio de entregas de comestibles con huella de carbono negativa del mundo
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de Abril de 2022

    Contenido relacionado

    Chile y Australia cierran alianza para enfrentar la crisis hídrica con foco en fuentes hídricas no convencionales

    10 septiembre, 2025 - 07:04

    USerena inaugura el Festival MUSICAHORA 2025 con destacados invitados nacionales e internacionales

    10 septiembre, 2025 - 06:59

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?