Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»LATAM buscará llegar a un 5% de uso de combustible sostenible al 2030 privilegiando producción en Sudamérica
    Comunicados de Prensa

    LATAM buscará llegar a un 5% de uso de combustible sostenible al 2030 privilegiando producción en Sudamérica

    6 abril, 2022 - 12:184 Mins Lectura
    • El CEO del grupo de aerolíneas, Roberto Alvo, abogó por la colaboración público-privada para promover la producción en la región.
    • El continente reúne condiciones óptimas en disponibilidad de recursos y materia prima para implementar combustible sostenible de aviación (SAF).
    • Este tipo de combustible es central en la estrategia de sostenibilidad de LATAM para cumplir sus metas de neutralizar el 50% de las emisiones domésticas al año 2030 y alcanzar la carbono neutralidad al 2050.

    Con un llamado a acelerar los esfuerzos para generar las condiciones necesarias para una aviación comercial más sostenible, el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo, hizo pública la aspiración del grupo de incorporar combustible sostenible de aviación (SAF, en su sigla en inglés) en su operación, privilegiando producción generada en Sudamérica. Esto forma parte de la estrategia de sostenibilidad del grupo, que busca el crecimiento carbono neutro, neutralizar el 50% de las emisiones domésticas al año 2030 y alcanzar la carbono neutralidad a 2050.

    “Sudamérica tiene el potencial de ser un líder mundial en la producción de combustibles sostenibles y con ello hacer una contribución muy significativa a la acción climática. Para que esto suceda, se requiere que actores públicos y privados, como LATAM, colaboren y jueguen su rol y se atrevan a liderar la transición energética que el mundo requiere.  Con este anuncio, el grupo está dando una señal clara al mercado del interés real en comprar combustibles SAF en la región, dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group en el marco del evento “Wings of Change”, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) los días 6 y 7 de abril en Santiago de Chile. 

    El ejecutivo resaltó el potencial que tiene el desarrollo de SAF en la región por los recursos naturales disponibles y su riqueza en energías renovables. Sin embargo, actualmente es un mercado inmaduro con poca oferta, que aún no cuenta con las condiciones habilitantes para desarrollar su potencial en la región, que incluyen esquemas normativos específicos, promoción de tecnología e innovación, apoyo a la producción y cadena logística, mecanismos para bajar los costos, entre otros factores. 

    Actualmente, los elevados costos de producción y la inmadurez del mercado plantean grandes desafíos pensando en una masificación del uso de este tipo de combustibles. En este sentido, el CEO de LATAM hizo un llamado a las autoridades gubernamentales, a las empresas privadas, academia y al resto de compañías aéreas a colaborar en esta materia, para generar incentivos que permitan expandir la producción, el uso y masificación de SAF en Sudamérica como una manera de buscar soluciones a la emergencia climática.

    ¿Qué es el SAF?

    Es un tipo de combustible no convencional, producido a partir de materias primas renovables o derivadas de residuos que cumplen con criterios de sostenibilidad. La variedad de materias primas es amplia pudiendo ser aceites de cocina, grasas, desechos municipales y residuos agrícolas, entre otros. Además, existen otras alternativas como el hidrógeno verde que también puede ser usado para producir SAF, aunque -de momento- no es comercialmente viable para este fin dado su alto costo y bajo volumen de producción.

    Según datos de la IATA, el SAF brinda una reducción en las emisiones de hasta un 80% en comparación con los combustibles tradicionales, y se plantea como la herramienta más inmediata para contribuir a un transporte masivo sostenible. 

    Sudamérica reúne condiciones insuperables en materia de disponibilidad de recursos y materias primas sostenibles para desarrollar este tipo de combustible sostenible. Por ejemplo, según datos de WWF, Brasil cuenta con un potencial para producir hasta 9 mil millones de litros de SAF, provenientes de diferentes fuentes como residuos de la agricultura y de la industria maderera y a 2030 la oferta mundial serán 6.500 MM Gal, de los cuales 2.300 MM Gal (un 35%) saldrán de ese mercado.

    A largo plazo, también se espera poder propulsar aviones mediante el hidrógeno verde como fuente de energía directa; sin embargo, esta tecnología aún está en desarrollo y requerirá modificaciones en los aviones actuales. 

    LATAM y su estrategia de sostenibilidad

    En mayo de 2021, el grupo LATAM presentó su estrategia de sostenibilidad basada en tres frentes: Cambio Climático, Economía Circular y Valor Compartido, donde destaca su compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos de América del Sur de modo de ser un grupo cero residuos a vertedero al 2027, además de compensar el 50% de las emisiones domésticas al año 2030 y alcanzar la carbono neutralidad a 2050.

    Las líneas de acción de la estrategia fueron diseñadas de forma colaborativa con expertos y organizaciones ambientales de toda la región. 

    Para más información, ingrese a www.latam.com/sostenibilidad

    Fuente: Latam

    Articulo AnteriorGobernador de Antofagasta solicita nuevo puerto para Tocopilla tras respaldo de presidentes de Chile y Argentina a Corredor Bioceánico
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de Abril de 2022

    Contenido relacionado

    Chile y Australia cierran alianza para enfrentar la crisis hídrica con foco en fuentes hídricas no convencionales

    10 septiembre, 2025 - 07:04

    USerena inaugura el Festival MUSICAHORA 2025 con destacados invitados nacionales e internacionales

    10 septiembre, 2025 - 06:59

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?