Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sarampión en Chile: experto llama a adoptar protocolos y mantener la calma
    Comunicados de Prensa

    Sarampión en Chile: experto llama a adoptar protocolos y mantener la calma

    3 junio, 2015 - 11:445 Mins Lectura

    Adoptar las medidas establecidas por el sistema nacional de salud constituye el camino más seguro para enfrentar un eventual brote de sarampión, expresa el coordinador del Departamento Clínico de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Dr. Pedro Aguilar. También, sugiere conservar la calma en todas las instancias. En estos momentos, se analizan las muestras de los dos casos detectados en los últimos días en el país, lo que abrió interrogantes respecto de qué hacer si aumenta la cifra de enfermos.

     

    Los dos casos de sarampión detectados en el país (un varón adulto, de 31 años, y un lactante, de diez meses) han abierto una interrogante sobre cómo enfrentar un posible brote. Conservar la calma y adoptar los protocolos establecidos por el sistema nacional de salud son el camino más seguro para enfrentar esta circunstancia, según el coordinador del Departamento Clínico de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Sanatiago, Dr. Pedro Aguilar.

     

    El sarampión es una enfermedad grave, de acuerdo a los informes de la Organización Mundial de la Salud, OMS, ya que las tasas de mortalidad son altas. Según ello, en 2013 hubo 145.700 muertes en todo el mundo, es decir, cerca de 400 por día y 16 por hora.

     

    Al respecto, el doctor Pedro Aguilar estima que, en lo inmediato, hay que esperar con tranquilidad el resultado de las pericias que realiza el Ministerio de Salud. Además, la detección oportuna de los dos casos registrados, y su aislamiento, otorgan mayor seguridad en cuanto a que la posibilidad de propagación de la enfermedad sea limitada.

    De acuerdo a lo expresado por el doctor Aguilar, desde los años noventa que en Chile no existen registros de sarampión denominados autóctonos, o propios. “Hace veinte años que no hay casos nuestros, y los que han habido son importados; es decir, vienen desde otros países”.

    Ello, en relación a que se conoce que el adulto varón, de 31 años, residente en la Región Metropolitana, llegó contagiado desde China.

    Lo vital, respecto a los casos detectados, radica en que frente a un nuevo brote, hay que tener la precaución de actuar a tiempo, para aislar al paciente portador con el fin de que no contagie a la población más susceptible (niños, embarazadas no vacunadas y personas de cualquier edad que no han recibido la dosis preventiva).

     

    Explica el experto que otro tema preocupante es que de una de las dos personas diagnosticadas con el virus, una es un lactante del cual se ignora cómo se contagió. “Las autoridades están investigando ya que es un menor que no tiene viajes al extranjero”, que es la principal causa de transmisión, según los registros chilenos.

     

    Medidas frente a un caso

     

    Lo primero es aislar al paciente y, lo siguiente, tomar medidas en la población si es que no se tiene claro cómo se adquirió.

     

    “Por ejemplo la vacunación que se hace regularmente al año de edad se puede adelantar, de manera que se empiece a proteger a aquellos enfermos que puedan estar en riesgo, como los lactantes menores de un año”, expone el Dr. Aguilar.

     

    ¿Se debe vacunar?

     

    Hay una cierta tendencia a que haya temores respecto a las vacunas en general, dice el Dr. Aguilar. Según el experto, aquello “puede estar relajando la costumbre que tenía la población de ser bastante regular con las vacunaciones a los niños”.

     

    El académico de la Escuela de Medicina de la U. De Santiago hace una llamado a recobrar la confianza en este tipo de medidas preventivas. “Los investigadores que están a cargo de los estudios de las vacunas que se aplican en la población, han emitido varios documentos sobre la seguridad de las que se están implementando en Chile”, enfatiza.

     

    Agrega que, en ese sentido, “debiéramos vacunar a todas la población, siguiendo las definiciones que establece el programa nacional de inmunizaciones”.

     

    Esperar los resultados

     

    El especialista estima que se deben esperar los resultados del estudio epidemiológico que está haciendo el Instituto de Salud Pública (ISP) respecto de las dos situaciones detectadas. En ese sentido, “el equipo de salud tiene que estar alerta y poner todos sus conocimientos médicos para que no haya otro caso de sarampión”.

     

    Para el Dr. Aguilar es primordial que la población mantenga la calma. “Es muy importante que la gente esté tranquila, que no esté pensando que hay un brote desbordado. Vale decir, debe cumplir con las instrucciones que determine la autoridad”, expresa.

     

    Además, ha que “estar tranquilos, porque los dos casos detectados fueron aislados, una vez que se declararon como sospechosos”, subraya.

     

    Copa América

     

    La realización de la Copa América en nuestro país, ha planteado una serie de interrogantes en torno al tema del sarampión.

     

    El arribo de miles de personas, provenientes principalmente de otros países de América, ha sembrado la duda respecto a las medidas preventivas que en materia sanitaria se han adoptado; sobre todo en lo que atañe a los casos de sarampión.

     

    Si bien lo ideal es que los visitantes no lleguen a Chile con enfermedades que son comunes en sus respectivos países, es muy tarde para adoptar una política de vacunación masiva a los visitantes.

    A juicio del experto, lo más adecuado es hacer un llamado a los fanáticos para que, frente a cualquier síntoma, asistan inmediatamente a un centro de salud. “Eso es mucho más práctico que comenzar a vacunar tardíamente a gente que no necesariamente viene con sarampión”, concluye el doctor Aguilar.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH.

    Articulo AnteriorDECLARACIÓN PÚBLICA MUNICIPIO DE SANTIAGO EN RELACIÓN A LA MARCHA DE HOY
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 03 de Junio de 2015

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?