Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fiscal Regional: “propuestas de la Convención burocratizan y debilitan la persecución penal”
    Comunicados de Prensa

    Fiscal Regional: “propuestas de la Convención burocratizan y debilitan la persecución penal”

    2 abril, 2022 - 19:336 Mins Lectura
    • Alexis Rogat Lucero compartió el planteamiento de los Fiscales Regionales de todo el país frente a la votación de la Comisión de Justicia de la Convención Constituyente en relación al funcionamiento interno del Ministerio Público, los que coinciden con casi la totalidad de las ideas sostenidas por la unanimidad de los especialistas en la materia.

    Los Fiscales Regionales del país dieron a conocer su opinión a través de un documento enviado al pleno de la Convención Constituyente, luego de la votación realizada en la Comisión de Justicia de dicho órgano, instancia en que se discutieron y aprobaron modificaciones al trabajo y organización interna del Ministerio Público, en donde se observan serios reparos a las propuestas generadas.

    En este sentido, los Fiscales Regionales indicaron que la creación de un consejo superior como ente que lidere la institución no garantiza la despolitización de la dirección de la Fiscalía de Chile, esto, porque su composición podría atraer el interés del poder político al ser nombrados 3 de sus 7 miembros por el futuro congreso plurinacional, cuyas decisiones se encuentra marcadas siempre por un tinte político. Mientras que la autonomía que se plantea de los fiscales adjuntos atenta contra la igualdad ante la ley de los ciudadanos, puesto que, si deja de existir el control jerárquico en la persecución penal, surgirán un sinnúmero de políticas de persecución penal que variarán de norte a sur, según el criterio y mirada del persecutor a cargo de la investigación.

    Por otra parte, dado que una de las principales críticas ha sido el rol del Fiscal Nacional, en cuanto a la existencia de un excesivo personalismo en el proceso de toma de decisiones relevantes para la institución, parece más adecuado proponer que la política de persecución de los delitos y los criterios de actuación, sean decisiones que deban ser tomadas por el Consejo General de Fiscales Regionales, entregándole voz y voto a sus integrantes, de modo que no se trate de un órgano meramente consultivo como ocurre en la actualidad.

    En relación a los nombramientos de fiscales y funcionarios, se indicó que las normas propuestas por la comisión conllevarían un deterioro de la participación de las regiones en la toma de diversas decisiones al interior de la Fiscalía, pues refuerzan una mirada centralista en un Consejo Superior, estableciendo órganos novedosos en su estructura cuyos miembros y domicilio se encontrarán en la Región Metropolitana y que, en consecuencia, sus conocimientos sobre las realidades y la prácticas locales de cada región, serán insuficientes.

    “Tanto es así que los diversos nombramientos de fiscales regionales, fiscales adjuntos y funcionarios y funcionarias del Ministerio Público serán realizados por

    este Consejo en Santiago. De este modo, las decisiones que se adopten en la sede central tendrán incidencia en cada una de las regiones del país, sin tener en consideración las realidades locales. Actualmente, la gran mayoría de dichas resoluciones son tomadas en las propias regiones o, al menos, cuentan con participación de actores de la propia región, de acuerdo a criterios e identidades locales”, señaló la carta. Agregando que lo descrito resulta contradictorio con las motivaciones que impulsan estas iniciativas y en general el proceso constituyente, que tiene un espíritu descentralizador.    

    AUTONOMÍA FUNCIONAL

    En la carta enviada a la Convención por los Fiscales Regionales, se mencionó un punto referido a la autonomía investigativa de los fiscales adjuntos, situación que pondría en riesgo la igualdad ante la ley de las personas. “En la práctica esto podría traducirse en la adopción de criterios disimiles en la toma de decisiones por cada fiscal en el país, respecto del mismo tipo de delitos o situaciones similares que se den en la práctica, lo que llevaría al absurdo de que el propio superior jerárquico, el Fiscal Regional que por ley detenta la acción penal pública en su territorio, pierda el control de las decisiones de sus propios fiscales adjuntos, quienes podrían, por ejemplo, decidir no investigar ciertas causas, alargar indefinidamente las investigaciones o bien, decidir desestimar determinados delitos sin mayor fundamentación”. Escenario que, además, perjudicaría y pondría en riesgo tanto imputados como a víctimas, y desorientaría la acción de las policías. Frente a un caso de similares características, no es justo ni razonable para una víctima, para un imputado ni para la sociedad, que se adopten decisiones diferentes dependiendo sólo del fiscal adjunto a cargo de la investigación, y sin posibilidad de control del superior jerárquico. 

    Además, el documento manifiesta que la propuesta de reducir la duración del cargo de los fiscales regionales, en la práctica, haría coincidir ese periodo con el asignado a los mandatos presidenciales o la elección de parlamentarios, lo que podría atentar naturalmente contra la independencia y autonomía del Ministerio Público, por cuanto se da una gran injerencia del poder político de turno en la definición de las autoridades de la Fiscalía, al ser coincidentes sus ciclos de ejercicio. Esto refuerza el riesgo de eventuales influencias externas, disminuyendo la confianza en la independencia de los nombramientos de las autoridades que dirigirán un organismo cuya principal característica es la autonomía.

    “La regulación propuesta para otros organismos igualmente autónomos por la misma Comisión de Sistemas de Justicia, como el Banco Central y la Contraloría General de la República, contempla periodos de duración de las autoridades de dichas instituciones, de un mínimo de 7 años; y no se advierte motivación suficiente para una regulación diferente en el caso de la Fiscalía”, señala el documento.

    Para finalizar, los Fiscales Regionales de todo el país concordaron en mencionar que si existe un diagnóstico respecto a la organización y funcionamiento del

    Ministerio Público, las propuestas que se efectúen deben orientarse a dar solución a dicho diagnóstico sin necesidad realizar reformas estructurales que vayan más allá de lo pretendido, toda vez que los riesgos asociados a dichos cambios pueden llegar a ser mucho más perjudiciales que la solución que se pretende implementar. Lo anterior, debe ser complementado con un procedimiento de rendición de cuentas de la gestión ante la ciudadanía, un servicio profesional de carrera adecuado y la creación de órganos de control interno independientes (como una Fiscalía especializada de asuntos internos) e instancias adecuadas que investiguen y sancionen las faltas o delitos cometidos por los funcionarios de la institución.

    Fuente: Fiscalía Atacama

    Articulo AnteriorDeclaración de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, ante la asunción del nuevo Gobierno presidido por Gabriel Boric y sus anuncios en materia migratoria
    Articulo Siguiente Autoridades de Salud participan en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

    Contenido relacionado

    MÁS DE 100 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA “FONDA CORAZÓN DE CHILE” EN ÑUÑOA

    21 septiembre, 2025 - 18:43

    Providencia realiza positivo balance de Fonda Lady Inés: asistieron más de 30 mil personas

    21 septiembre, 2025 - 14:18

    Académico PUCV y ex ministro de Transportes analizan la conectividad en la región en “Aquí Piensa Chile”

    21 septiembre, 2025 - 14:15

    Fonda Corazón de Chile abre hoy sus puertas a las 12:30 hrs en Ñuñoa

    21 septiembre, 2025 - 11:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?