Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valenzuela ante Foro Internacional FAO: “nuestra agricultura será más verde, diversa e inclusiva”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valenzuela ante Foro Internacional FAO: “nuestra agricultura será más verde, diversa e inclusiva”

    31 marzo, 2022 - 15:564 Mins Lectura

    Durante la 37° Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Latinoamérica y el Caribe, el ministro Valenzuela destacó el programa de Gobierno que considera temas transversales de sustentabilidad, enfoque de género y la descentralización.  

    Una agricultura más sustentable y los desafíos para mejorar la calidad de vida del mundo rural fueron los temas abordados esta jornada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela en la 37° Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se está desarrollando en la ciudad de Quito, Ecuador y que reúne a 33 ministros de agricultura de Latinoamérica y el Caribe. 

    “Chile cuenta con un gobierno que busca transformación en la línea de más equidad, paridad de género, buscamos también sustentabilidad y descentralización con desarrollo rural, rompiendo las brechas campo-ciudad. Nuestra agricultura, nos hemos comprometido, será más verde, más diversa e inclusiva, a nuestro conocido y meritorio aporte como país exportador de frutas queremos agregar mayor soberanía y seguridad alimentaria, recuperando nuestra producción de cereales, ganadería y leche. Haremos como muchos lo han dicho, redes territoriales fuertes para alimentación sana con colegios, compras estatales, tal como lo expresaron otros países”, enfatizó el secretario durante su exposición. 


    Con relación al agua, además de asegurar el derecho humano a este recurso, la autoridad sostuvo que desde el Minagri se impulsará fuertemente el uso eficiente del recurso. Esto centrado en los pequeños agricultores, por lo que, en este primer año, se duplicarán los fondos destinados a las AFC de los proyectos beneficiados por la Comisión Nacional de Riego (CNR). 

    Una vida mejor 

    Durante su presentación la Conferencia Ministerial “Vida Mejor, Innovaciones para promover una transformación rural inclusiva y reducir la pobreza y las desigualdades rurales”, el ministro Valenzuela destacó el programa de Gobierno que considera temas transversales la sustentabilidad, el enfoque de género y la descentralización.  

    “Buscamos romper la pobreza de las zonas rurales, no queremos silvoagricultura exitosa sin desarrollo de las zonas rurales, la pobreza en nuestro país está concentrada en las regiones agrícolas y forestales por lo que se buscará una reforma tributaria para salud, previsión y desarrollo territorial. Miramos con admiración los fondos de convergencia para el desarrollo rural que es el principal gasto de Europa, que permite superar las brechas de conectividad, salud, educación, innovación, turismo rural, entre otras. Respecto del sector rural, la autoridad destacó la apuesta por descentralización y afrontar la crisis climática, donde se enfatiza en que la política rural debe contar con una mirada intersectorial y que apueste por la transformación de los sistemas alimentarios, guiada por los principios de la soberanía y seguridad alimentaria”, explicó Valenzuela. 

    Puntualmente, respecto a la crisis de mano de obra para la agricultura que se evidencia en gran parte de los países de América Latina y el Caribe, el ministro Valenzuela detalló  “conversamos con el ministro de Bolivia nuestra opción por generar un estatuto de los trabajadores temporales, incluyendo migrantes, dignificación, sindicalización y también que nuestra agricultura que está en los peores niveles del mundo en negociación colectiva también explore estos elementos clave de la modernidad y la equidad”. 

    Innovaciones en favor de sistemas agroalimentarios

    Durante la jornada, el titular del agro también expuso en la sesión temática “Un mejor medio ambiente: Innovaciones en favor de sistemas agroalimentarios adaptados al cambio climático y que mitigan sus efectos” donde abordó la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo para Chile, que no solo se enfoque en lo productivo y económico, sino que ponga un énfasis en el bienestar de las personas. 

    “La obligación de seriedad y corresponsabilidad en la crisis climática que va afectando dese Barbados hasta el centro norte de Chile, no solo tiene que ver con tecnificación, sino que también con los modelos de gobernanza colaborativa, rompiendo las trincheras, ya sea privatistas o estatistas, buscando la colaboración entre los actores. También sería muy importante que pudiésemos tener -a propósito de soberanía alimentaria- soberanía estratégica y en ese sentido nuestros países deben colaborarse más en la matriz de producción de fertilizantes”, señaló Valenzuela. 

    El secretario de estado además agregó que “Chile tiene una deuda de valoración de la innovación desde nuestros pueblos y naciones originarias. Está pendiente el generar el proceso de rescate y puesta en valor con escala mayor, como esta haciendo Colombia, de valoración en red de nuestras semillas mejoradas. Un equipo de tarea en tecnologías de información nueva y en esta matriz de fertilizantes y de mayor sustentabilidad y soberanía energética es insoslayable a la FAO regional”.  

    Fuente: Ministerio de Agricultura

    Articulo Anterior#EstamosAhí: Alcaldes proponen un Plan Nacional de Fortalecimiento a la Convivencia y Seguridad Escolar
    Articulo Siguiente Walmart Chile se une a la startup nacional Goodmeal para reducir el desperdicio de alimentos

    Contenido relacionado

    Chile y Australia cierran alianza para enfrentar la crisis hídrica con foco en fuentes hídricas no convencionales

    10 septiembre, 2025 - 07:04

    USerena inaugura el Festival MUSICAHORA 2025 con destacados invitados nacionales e internacionales

    10 septiembre, 2025 - 06:59

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?