Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Situarse en la cultura local es esencial para que funcione un centro de arbitraje internacional”
    Comunicados de Prensa

    “Situarse en la cultura local es esencial para que funcione un centro de arbitraje internacional”

    29 marzo, 2022 - 14:134 Mins Lectura

    En un seminario organizado por la Cámara de Comercio de España, la Cámara Oficial de Comercio de España en Chile y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), expertos en el arbitraje debatieron respecto a las ventajas y usos de este medio de resolución de conflictos.

    29 de marzo de 2022.- Cada vez el sistema arbitral español cumple mayores requisitos para convertirse en un referente en la resolución de conflictos internacionales, especialmente dentro del ámbito de países latinoamericanos. Durante una jornada organizada por la Cámara de Comercio de España, la Cámara Oficial de Comercio de España en Chile y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), se debatieron las principales ventajas de este medio y qué desafíos enfrentan los actuales centros internacionales dirigidos a la resolución de conflictos jurídicos.

    La jornada, titulada “El arbitraje, un aliado para la competitividad de las empresas chilenas” fue inaugurada por Carlos Molina, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Chile, quien puso en relieve los fuertes lazos culturales y económicos que unen a ambos países. “La inversión española en Chile es muy relevante. España es el segundo inversor principal, y es muy diversificado. Es número uno en distintos servicios, como infraestructura y telecomunicaciones”, aseveró.

    Dentro de este contexto de intenso intercambio comercial, pueden surgir numerosos conflictos jurídicos que acaban normalmente sometiéndose al arbitraje. En opinión de Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, es precisamente en este punto donde las instituciones arbitrales pueden jugar un papel destacado. “El arbitraje es un sistema de resolución de conflictos alternativo que tiene un componente muy importante, que es el servicio que presta a las empresas, donde un elemento central es la confianza, pues se acude de forma voluntaria a este medio”, dijo.

    En esta misma línea se ha expresado el presidente del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), José Antonio Caínzos. El máximo representante del CIAM ha afirmado que, en las últimas décadas, España se ha dotado de un sistema arbitral que le permite “estar a la altura de las mejores plazas del mundo para el arbitraje e incluso superarlas en muchos aspectos”.

    En la mesa redonda participaron Elina Mereminskaya, abogada socia de Wagemann Abogados & Ingenieros, Arturo Merino, Gerente Legal Infraestructuras de Acciona, y Carlos Molina, quienes explicaron su experiencia personal como usuarios de este sistema de resolución de conflictos comerciales.

    “La justicia ordinaria local no está diseñada para tratar con disputas internacionales”, destacó Mereminskaya. “En cambio, el arbitraje internacional permite a las partes elegir a los árbitros, el idioma del procedimiento, el lugar de la resolución de las controversias, fijar el procedimiento”.

    Por su parte, Merino resaltó la complejidad de los temas asociados en las actuales discusiones internacionales, y la oportunidad que ofrece el arbitraje. “Lo que queremos es llegar a un centro en el cual las ideas y posiciones sean entendidas en su naturaleza original”, explicó el gerente de Acciona.

    Sumándose a Merino, desde Camacoes, Molina destacó que entre los principales desafíos que enfrentan actualmente los centros de arbitraje internacionales está el comprender y posicionarse desde las distintas culturas e idiomas para poder dar una resolución efectiva a los conflictos jurídicos. “Situarse en la cultura local es esencial para que funcione un centro de arbitraje internacional. Yo creo que ahí el CIAM viene a llenar un espacio sensible y que puede marcar la diferencia”, dijo el abogado.

    El cierre lo realizó Macarena Letelier, directora ejecutiva del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago, quien agradeció la asistencia de los invitados y resaltó algunos de los conceptos discutidos en la jornada. “Hoy la globalización está lejos de estar solo en materia tributaria o acuerdos comerciales. Está también en cómo nosotros creemos que es adecuado resolver los conflictos que se van presentando”, concluyó.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorAlcaldesa Hassler aborda desafíos en seguridad y reactivación de barrios junto a ministra del Interior y ministro de Economía
    Articulo Siguiente Niñas Valientes junto a COES lanzan historietas para dar a conocer desigualdades de género en establecimientos educacionales

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?