Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra de Salud, María Begoña Yarza: “No venimos a administrar. Venimos a hacer los cambios”
    Comunicados de Prensa

    Ministra de Salud, María Begoña Yarza: “No venimos a administrar. Venimos a hacer los cambios”

    14 marzo, 2022 - 17:306 Mins Lectura

     –Autoridades de Salud dieron a conocer la nueva gobernanza en el manejo de la pandemia, la que buscará tener una institucionalidad con reglas claras y transparencia en todos sus aspectos.

     –Se anunció que Ximena Aguilera, miembro del Consejo Asesor Covid-19, liderará la Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia, que incorpora esta nueva institucionalidad.

     –Alerta Sanitaria se extenderá por tres meses, para garantizar los recursos necesarios para hacer frente a esta contingencia.

     –Salud Mental y Atención Primara serán temas prioritarios en la nueva administración de Salud.

    La ministra de Salud, María Begoña Yarza, junto a los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y de Redes Asistenciales, Fernando Araos, llegaron este lunes hasta el Centro de Salud Familiar Barros Luco, para referirse a la nueva gobernanza en el manejo de la pandemia incluida en el programa del Presidente Gabriel Boric, que incorporó una propuesta de reestructuración en este sentido para proteger a la población y a las personas más susceptibles.

    En la instancia, las autoridades explicaron que dicha propuesta acoge las necesidades de mejora expresadas por los distintos sectores respecto del manejo de la pandemia y busca reforzar el carácter técnico de este, optimizando la transparencia y legitimidad para dar mayor protagonismo al órgano asesor externo en el proceso de toma de decisiones.

    “Nosotros creemos que la institucionalidad en salud es un gran instrumento de equidad y de justicia social. Así que no venimos a administrar. Venimos a hacer los cambios. El mandato del Presidente es así. Tenemos que generar cambios, no solo en los objetivos del largo plazo, sino que también en la forma de hacer las cosas; y esa forma tiene ciertos principios: la participación ciudadana, la capacidad de escuchar, la cercanía con los trabajadores y las trabajadoras de la salud, el incorporar los saberes de las comunidades y de nuestros pueblos”, profundizó la ministra Yarza.

    La secretaria de Estado precisó que la nueva institucionalidad se define como “una nueva forma de generar las medidas, las decisiones, en torno a la pandemia”. También agregó que dichos cambios se hacen “desde la Atención Primaria, desde los territorios, reconociendo a las personas, haciéndonos cargo de las tareas que eso nos encomienda, pero haciendo cambios en la institucionalidad de la pandemia”.

    La ministra de Salud señaló que este nuevo enfoque incorpora escuchar a todos los actores involucrados. “Por qué nos hacemos cargo de eso, porque escuchamos, escuchamos a la comunidad, escuchamos a la comunidad científica, escuchamos a las personas. Y nosotros lo que queremos hacer es mejorar esa institucionalidad, darle mayor transparencia. Que la incertidumbre con relación a la toma de decisión la cerremos lo más posible, que si yo me quiero preguntar por qué tomaron esa decisión en tal lugar, en tal territorio con cierto grupo de personas, yo sepa por qué fue”, detalló.

    En esa misma línea indicó que “la comunicación y la información que demos sea posible que la ciudadanía la conozca, que la comunidad científica pueda usar los datos, con todos los resguardos que eso significa, que podamos hacer una institucionalidad que haga participar, que tenga canales claros de participación de la comunidad y de los territorios, de los alcaldes, gobernadores”.

    De esta manera, el objetivo es pasar a un nuevo modelo de gestión de la pandemia que cuide a la población, que integre de manera dialogante a las comunidades, territorios, expertos y expertas, fundamentado en la mejor evidencia disponible. Asimismo, se busca dotar de legitimidad social las decisiones que se tomen a través del diálogo.

    En el contexto de esta visita, las autoridades también realizaron otros anuncios relevantes. La ministra de Salud informó la extensión de la Alerta Sanitaria por tres meses para garantizar los recursos y el personal para hacer frente a esta pandemia. Además, presentaron al nuevo jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, médico de la Universidad de Chile y doctor en Salud Pública de la Universidad de Pittsburg.

    También se comunicó que Ximena Aguilera, quien actualmente forma parte del Consejo Asesor Covid-19, liderará la Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia que va a estar incorporado en esta institucionalidad. “La pandemia es algo que no ha terminado, que nos continuará desafiando como país, que enfrentar la pandemia es un desafío del país, no es un desafío del sector salud, sino que es un desafío que nos convoca a todos. Tampoco es un desafío solo de las autoridades, sino que también de la comunidad y que es muy importante lograr la confianza de la comunidad”, dijo Aguilera.

    El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, informó que se convocará a una Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia, que estará compuesta por equipos técnicos del Ministerio de Salud, organizados a través de una secretaría técnica y de un consejo asesor externo, “que dará continuidad a alguno de los miembros del Consejo Asesor hasta la fecha, pero también sumando otras voces del mundo académico, de liderazgos del mundo científico, no solamente del sector sanitario. En eso también queremos dar una señal, sin duda, tenemos que tener los mejores talentos en la epidemiología, infectología, pero también tenemos que ser capaces de incorporar otras voces, de las ciencias, sociales, del mundo de la economía, que permitan una visión amplia con respecto a la toma de decisión”.

    La autoridad explicó que también se conformará un Comité Interministerial de Respuesta a la Pandemia, liderado por el presidente Boric, por la ministra Yarza y ministros de otras reparticiones “que son clave para dar respuesta a la pandemia y que será convocado en cada momento en el cual se requiera tomar decisiones de un mayor impacto”.

    Al finalizar, recalcaron que su trabajo como nuevas autoridades de salud también se enfocará en iniciar un Plan de Salud Mental para los funcionarios de la salud. “Ellos son los héroes de las respuestas que hemos tenido en situaciones que han sido realmente acongojantes. Han visto el sufrimiento que esto ha traído a nuestros pueblos y para nosotros el reconocimiento a su labor. Esta labor ha generado consecuencias y es por eso que nosotros hemos venido con este mandato de hacernos cargo de darle una respuesta y de cuidar a los que cuidan y es por eso que anunciaremos próximamente un plan para la salud mental de las y los trabajadores”, aseguró el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.

    Sumado a lo anterior, explicó que otro mandato es recuperar la actividad que ha tenido que suspenderse producto de la pandemia. “En este sentido tenemos que recuperar la actividad quirúrgica, de atención de especialidades y por supuesto, potenciar la interacción con las y los ciudadanos a través de la Atención Primaria, que es el centro de nuestro sistema de salud”.

    Fuente: Minsal

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de marzo de 2022
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de Marzo de 2022

    Contenido relacionado

    El futuro del país desde la historia en Aquí se Piensa Chile

    20 septiembre, 2025 - 16:10

    Más de 320 mil vehículos se esperan retornen a Santiago este fin de semana tras Fiestas Patrias XL

    20 septiembre, 2025 - 12:40

    Fallece el reconocido comediante Willy Benítez

    20 septiembre, 2025 - 12:38

    Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV 

    20 septiembre, 2025 - 10:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?