Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial de la Obesidad: más del 74% de los chilenos sufre obesidad o sobrepeso
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial de la Obesidad: más del 74% de los chilenos sufre obesidad o sobrepeso

    4 marzo, 2022 - 15:095 Mins Lectura
    • Según informe de The Economist esta enfermedad acarrearía un gasto fiscal de 7 mil millones de dólares para Chile.
    • Las cifras han preocupado a las autoridades que presentaron un proyecto de ley que ingresó al Congreso el año pasado para reconocer la obesidad como enfermedad.

    (Santiago, viernes 4 de marzo de 2022) Múltiples estudios han analizado la prevalencia e impacto del sobrepeso y la obesidad en Chile. Análisis como el de The Economist, los Mapas de la Obesidad de Lenz Consultores, Word Obesity Federation Global y data de la OCDE, apuntan a que esta situación es crítica, y que, con la crisis sanitaria, ha empeorado.

    En el Día Mundial de la Obesidad, cabe recordar que según datos de la OCDE el 74,2% de la población adulta en nuestro país sufre de sobrepeso u obesidad, cifra que lo sitúa en el segundo lugar, después de México (75,2%), incluso superando a Estados Unidos (71%).

    En cuanto a obesidad en adolescentes, la situación no es más auspiciosa. De acuerdo al estudio The Economist, en los últimos 40 años, el número de estos jóvenes se ha multiplicado por diez, pasando de 11 millones en 1976, a 124 millones en 2016. En el caso de Chile, el Mapa Nutricional Junaeb 2020, señala que un 54,1% de niños y adolescentes en prekinder, kinder, primero básico, quinto básico y primero medio, presentan sobrepeso u obesidad.

    En esa línea, la doctora Sylvia Cruchet, pediatra, experta en nutrición y académica de la Universidad de Chile, explica que lo importante es trabajar en políticas de Estado tendientes a potenciar soluciones integrales. “Considerando el contexto chileno actual, con un alza sostenida en problemáticas alimentarias en diversas poblaciones en Chile, y los altos costos asociados a los tratamientos, surge la necesidad de contar con un sistema de salud público integral que considere la prevención, el tratamiento, el financiamiento y el acompañamiento por parte de un equipo multidisciplinario”.

    El nuevo escenario regulatorio

    Luego de años de que las sociedades médicas y de pacientes lucharan para levantar el tema en la opinión pública y con las autoridades, el 2021 se ingresó un proyecto de ley para reconocer la obesidad como una enfermedad crónica, que, de ser aprobado, sería un hecho inédito e incluso marcaría precedente para otros países de Latinoamérica. En paralelo, a través de la ley de presupuesto, se aprobó un copago para la cirugía bariátrica.

    El proyecto de ley apunta a la promoción y regulación de alimentos procesados saludables; la promoción de una dieta saludable; la prevención y control de sobrepeso y obesidad; la vigilancia epidemiológica del sobrepeso y obesidad; y estrategias de cobertura y financiamiento para el tratamiento de la obesidad.

    “Como representante de miles de pacientes en todo Chile agradezco este proyecto de ley porque vamos a tener mucho más acceso a una salud digna y es una esperanza para acceder a tratamiento y acompañamiento. Esto realmente es una enfermedad crónica y al declararla como tal, avanzamos en terminar con el estigma de que la obesidad es responsabilidad del paciente”, señaló Soraya Flores, presidenta de la ONG 300 mil mórbidos

    Panorama médico de los pacientes en Chile

    Si bien los factores de riesgo para el desarrollo del sobrepeso y obesidad son variados, es importante considerarlas como un punto de partida para otras patologías. Es por eso que los profesionales destacan la importancia de consultar a tiempo a un médico, ya que muchas veces el estigma que hay frente a la obesidad, hace que las personas retrasen su consulta.

    “Es importante que las personas se animen a pedir ayuda a profesionales especializados sin temores ni culpas, dado que la mayoría de los enfermos obedecen a causas metabólicas. Hoy en día existen alternativas efectivas de tratamiento para el sobrepeso y la obesidad, que van más allá de “hacer dieta y ejercicio”, y que ponen el foco en restaurar las alteraciones de los mecanismos que regulan el peso corporal, desde una mirada fisiopatológica, metabólica, integrativa y multidisciplinaria”, comenta María José Escaffi, médico internista, nutrióloga y académica UAI y Universidad Mayor.

    El panorama en nuestro país cambia dependiente del territorio. Si analizamos el estudio de Lenz Consultores, la mayor prevalencia de obesidad se concentra en la zona sur del país, específicamente, la región de Aysén es la que posee mayor proporción de personas que viven con obesidad con un 44,3%, le sigue la región de Los Ríos con un 43,83%, y la región de la Araucanía con un 41,09%.

    El estudio da cuenta también de la incidencia de la salud mental y señala que el 66% de las personas con obesidad sufren ansiedad. Más relevante aún, más de un tercio de las personas con obesidad sufre depresión, y tienen 1,4 veces más riesgo de padecer depresión que una persona con peso normal.

    El doctor Arturo Zumaeta, psiquiatra de adultos del Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas de la Universidad de Chile explica que, “lo más relevante en el abordaje de la enfermedad desde la salud mental es sacar el estigma, dejar de culpabilizar a los pacientes y asumir que ésta es una enfermedad crónica y como tal, requiere de un acompañamiento multidisciplinario, que fomente conductas y tratamientos adecuados para cada paciente. En el fondo, buscar el tratamiento más adecuado para cada uno en particular, y no esperar que todos los pacientes se adecúen al tratamiento del médico tratante, porque puede no ser el indicado para ella o él”, finaliza.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorJunaeb retoma alimentación presencial con preparaciones más sanas para enfrentar la mal nutrición de los estudiantes
    Articulo Siguiente Gobierno Regional Metropolitano y Cámara Nacional de Comercio enfrentarán juntos problemáticas del comercio ambulante ilegal

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?