Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minagri anuncia a ganadoras y ganadores del concurso Historias de Nuestra Tierra 2021
    Comunicados de Prensa

    Minagri anuncia a ganadoras y ganadores del concurso Historias de Nuestra Tierra 2021

    1 marzo, 2022 - 14:436 Mins Lectura

    Aumento en la participación de pueblos originarios y en obras recibidas en comparación con 2020 son parte del positivo balance de este certamen nacional organizado anualmente por FUCOA, que busca revalorizar la cultura rural de Chile a través de cuentos, poemas, dibujos y fotografías. Hay premios nacionales y regionales, junto con un premio especial a escuelas con mayor participación. 


    Santiago, 1 de marzo de 2022.- Un total de 3.412 obras entre cuentos, poemas, dibujos y fotografías, 11% más que en 2020, fueron recibidas durante la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2021, que dio a conocer a sus 181 ganadores y ganadoras a lo largo del país. 

    Este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado año a año por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), busca relevar el patrimonio cultural inmaterial de las zonas rurales de Chile, a través de la recopilación de historias, mitos, leyendas, vivencias y también cuentos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país. 

    Junto con felicitar a todas y todos quienes fueron reconocidos a nivel nacional y regional, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, destacó que “el concurso Historias de Nuestra Tierra contribuye enormemente a revalorizar la cultura rural de nuestro país y por ello es tan importante promover iniciativas como esta, que nos permiten recoger y relevar aquella riqueza cultural del campo y los territorios rurales. En esta nueva mirada del mundo rural que hemos impulsado desde la agricultura, este certamen de FUCOA es fundamental”.  

    En esta versión fueron recopiladas 1.335 obras en la categoría Dibujo, 950 en Cuento, 658 en Poema y 406 en Fotografía. De todas ellas, se destacó que 674 obras fueron enviadas por participantes que declaran pertenecer a un pueblo originario, lo que constituye un incremento de 12,7% respecto de la convocatoria anterior. 

    El listado completo de ganadores nacionales y regionales del Concurso Historias de Nuestra Tierra 2021 se encuentra disponible en el sitio web de FUCOA: https://fucoa.cl/hnt/ganadores_hnt2021.pdf. 

    En las categorías de Cuento y Poema, abiertas a todo público, los primeros lugares nacionales son para el cuento “Sororidad” de Juan Pablo Garrido (68) de Chillán, Región de Ñuble, y para el poema “Juyra Warmi” de Andrea Carvajal (44) de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, respectivamente. 

    Asimismo, Francisco Cravero Huenuqueo (8) de Nueva Imperial, Región de la Araucanía, obtiene el primer lugar nacional en la categoría Cuentos escritos por menores de 14 años, en la que cabe destacar que en esta versión hay una alta cantidad de ganadoras mujeres: en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Metropolitana, O´Higgins, Ñuble, Los Lagos y Magallanes, los primeros, segundos y terceros lugares regionales son ocupados por alumnas. 

    En la categoría de Dibujo, el primer lugar para alumnos de enseñanza básica es para la obra “Mi tierra querida” de Agustín Zapata (14) de Río Bueno, Región de Los Ríos, mientras que en enseñanza media la ganadora es Brenda Sanhueza (15) de Quilpué, Región de Valparaíso, con “El vuelo de las gallinas de mi abuela”. 

    Por otro lado, en la categoría de Fotografía, el primer lugar es para la obra “Instante” de Felipe Roco (42), proveniente de Tomé, Región del Biobío. 

    La Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, resaltó la relevancia del concurso en cuanto a la revalorización y difusión de la cultura rural, “lo que queda reflejado en la cantidad de obras participantes y en la diversidad de localidades a lo largo del país desde las cuales la gente envía sus cuentos, poemas, dibujos y fotografías, con un objetivo común: compartir y mantener vivas las expresiones, tradiciones, mitos y sabiduría de la ruralidad y del campo chileno, a través de este certamen que cada año organizamos y que forma parte de nuestro rol como fundación, así como del aporte que queremos entregar no solo al agro, sino que a todo el país”. 

    Entre los premios para niños se encuentran bicicletas, tablets, cámaras digitales, set de escritores y set de dibujos, mientras que los adultos reciben un incentivo en dinero. Asimismo, y por segunda vez consecutiva, también se anunciaron los premios para establecimientos educacionales con mayor participación en el concurso, consistentes en computadores. El primer lugar es para la Escuela Particular Nº 37 San Lorenzo de Cholchol, Región de la Araucanía, mientras que el segundo lugar lo obtiene el Colegio Escuela de Belén de Calbuco, Región de Los Lagos, y el tercer lugar es para el Colegio Ayun Mapu de Freire, Región de La Araucanía. 

    El jurado del concurso Historias de Nuestra Tierra lo conforman destacados representantes del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio Nacional de Literatura 2020; Héctor Velis-Meza, periodista y profesor de oratoria, autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres; y Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola, entre otros. 

    Como todos los años, las obras escritas que obtuvieron reconocimientos serán publicadas en los libros “Antología” y “Me lo contaron mis abuelitos”, editados por FUCOA, que estarán disponibles gratuitamente en www.historiasdenuestratierra.cl desde mayo de este año, junto con una exposición virtual de los dibujos y fotografías seleccionadas. Cabe destacar que cada ganador y ganadora del certamen recibe también un ejemplar impreso de estos libros. 

    Las premiaciones regionales se realizarán durante el segundo semestre de este año a través de las respectivas Seremi de Agricultura. 

    Convocatoria 2022 

    Junto con la publicación de los ganadores 2021, también se anunció que el Concurso Historias de Nuestra Tierra 2022 se lanzará a fines de mayo. Cabe destacar que en la nueva versión se celebrarán sus 30 años de existencia, incluyendo novedades como un premio especial en el que podrán participar todas y todos quienes hayan obtenido un lugar nacional o regional a lo largo del concurso. 

    La fecha oficial del lanzamiento de la 30ª versión y más detalles del certamen serán anunciados por el sitio web y redes sociales de FUCOA y del Concurso Historias de Nuestra Tierra. 

    Fuente: Minagri

    Articulo AnteriorHistoriador proyecta posibles escenarios del conflicto entre Rusia y Ucrania
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Martes 01 de Marzo de 2022

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?