Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pospago y fibra impulsaron crecimiento de Telefónica Hispanoamérica en 2021
    Comunicados de Prensa

    Pospago y fibra impulsaron crecimiento de Telefónica Hispanoamérica en 2021

    24 febrero, 2022 - 11:566 Mins Lectura
    • Telefónica Hispanoamérica cerró el 2021 con un crecimiento positivo de sus principales indicadores financieros y operativos. Destaca especialmente el incremento de accesos pospago móvil (+8% frente al 2020) y fibra óptica al hogar (+25%).
    • En este año se cerró acuerdo con KKR para la creación de compañías de fibra tanto en Chile como en Colombia permitiéndole a la compañía acelerar su despliegue y conexión en la región.
    • La compañía continua el proceso de consolidación del nuevo modelo operativo que le ha permitido maximizar eficiencias y generar sinergias.

    Telefónica Hispanoamérica cerró el 2021 con un crecimiento positivo en sus principales indicadores operativos y financieros, consolidando sus negocios de pospago (contrato) y fibra. Esto fue posible a través de las eficiencias y la maximización de sinergias tras la implementación de un nuevo modelo operativo.

    En el caso del segmento móvil, en el 2021 los accesos de pospago se incrementaron en 8%, alcanzando los 28 millones de clientes en toda la región. Por el lado del internet fijo, los accesos de fibra óptica al hogar (FTTH por sus siglas en inglés) crecieron en 25%, lo que representa 4,3 millones de Unidades Inmobiliarias Conectadas. Solo en el caso de Chile se han conectado a 1,2 millones de unidades inmobiliarias con FTTH (+49% en comparación al 2020), lo que ha permitido que la compañía recupere el liderazgo en el segmento de banda ancha tras cinco años.

    En el 2021, los ingresos de Telefónica Hispanoamérica crecieron en 5.1% frente al 2020. Además, el 4T21 fue el quinto trimestre consecutivo de mejora de ingresos por servicios. Cabe resaltar que tanto Perú como Chile incrementaron los ingresos por servicios a niveles de dos dígitos −especialmente en pospagos contrato y FTTH− pese a la presión competitiva.

    Conectando a más hispanoamericanos

    Una de las prioridades de Telefónica Hispanoamérica es expandir las redes potentes que permitan una mejor conectividad y navegación a sus clientes. Por ello, en 2021 la compañía reforzó la expansión de la fibra óptica al hogar y se desplegaron más de 2,4 millones Unidades Inmobiliarias Pasadas (UIP) con FTTH y cable, el doble de lo que conseguido en 2020. Esto se traduce en que Telefónica Hispanoamérica cuenta con 14,5 millones UBB que tienen la posibilidad de contratar servicios de internet fijo de alta velocidad.

    En ese sentido, en 2021 se cerró un acuerdo con KKR para la creación de una InfraCo para fibra en Chile y a inicios de enero de 2022 se ejecutó el cierre de la transacción entre Telefónica Colombia y KKR que dio nacimiento a otra InfraCo, una compañía independiente que será la encargada de operar la primera red de FTTH en Colombia. Esto permitió al Grupo optimizar el valor de sus activos de fibra, así como acelerar su despliegue para cubrir a 4.3 millones de Unidades Inmobiliarias Pasadas (UUII) en los próximos tres años. Asimismo, en Argentina, se alcanzaron nuevos acuerdos con socios locales para desplegar fibra en la ciudad y provincia de Buenos Aires.

    Por otro lado, Telefónica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fortalecieron su alianza institucional para impulsar la transformación digital inclusiva en Latinoamérica y el Caribe. Para ello lanzaron de CIV-LAC, una plataforma regional que ayudará a escalar alrededor de 600 startups mediante procesos de innovación abierta con empresas grandes y medianas españolas y latinoamericanas.

    Mejora de ratios financieros

    Como parte de la estrategia del nuevo modelo operativo, en 2021 la compañía se mantuvo enfocada en maximizar el flujo de efectivo y reducir la exposición a la región. Como resultado, el CapEx/Ingresos se situó en el 10% al cierre del 2021, lo que unido al crecimiento de los ingresos y la generación de sinergias, se traduce en un crecimiento de 2,0% del OIBDA-CapEx. Esto se alcanzó a pesar del complejo entorno competitivo y económico de la región.

    Asimismo, el OIBDA creció un 4,0%. El margen OIBDA se mantuvo estable tanto en 4T21 (-0,5 p.p. hasta el 3,4%) como en todo el 2021 (-0,4 p.p. interanual 20,5%).

    Desempeño por país

    ·         Chile. En diciembre, la compañía anunció el lanzamiento de su red 5G, con presencia nacional planificada en las 16 regiones para marzo de 2022. La dinámica comercial positiva y las sinergias operativas dieron como resultado un crecimiento interanual de los ingresos y el OIBDA en el 4T21 (+9,5% y +6,4%, respectivamente). Durante el último trimestre, la compañía conectó la ciudad de Porvenir (Región de Magallanes), −la más austral de Chile− al backbone de la “Fibra Óptica Austral” (FOA).

    ·         Perú. En el último trimestre, los ingresos crecieron en un 11,0% y el OIBDA en 36,4% en comparación al mismo periodo del año. A diciembre de 2021, el número localidades rurales y alejadas conectadas con internet 4G a través de “Internet para Todos” alcanzó las 13.485 −un incremento de 238% de comunidades conectadas en dos años−, ofreciendo acceso a internet móvil de alta velocidad a más de 2,4 millones de personas. Por otro lado, el proyecto ‘Mujeres en Red’, que promueve la inclusión de las mujeres en labores técnicas dentro de la industria de las telecomunicaciones, fue galardonado con el XII Premio “Corresponsables Internacionales”.

    ·         Colombia. Los ingresos crecieron un 11,2% interanual en 4T21, principalmente por el incremento de accesos en contrato móvil (+14%), FTTH (+52%) y servicios digitales en fijo. El OIBDA descendió un 21,4% (+0,7% en 2021). Scotiabank Colpatria otorgó a la empresa una nueva línea de crédito sostenible por COP 98.000m (USD 24,5m) para proyectos de impacto ambiental y social.

    ·         México. El OIBDA-CapEx en 2021 ascendió a 22,7M€ (5,5M€ fue la cifra de 2020) gracias a la positiva evolución del segmento de contrato (+8% de accesos) y la exitosa migración a la red de AT&T, a finales del 2021 con un 77% del tráfico ya migrado. Esto condujo a eficiencias significativas en OpEx (principalmente espectro y tecnología), y facilitó la monetización de los elementos de la red. Movistar México se alió con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para promover la economía circular a través del reciclaje de dispositivos electrónicos, sensibilizando sobre cómo y dónde reciclarlos, así como brindando puntos de entrega y servicios de recolección.

    ·         Argentina. La compañía reportó crecimiento en accesos y ARPU (principalmente por la actualización de tarifas), y eficiencias logradas en red, sistemas y personal. Pese los mayores gastos comerciales, se logró un crecimiento del OIBDA del 12,3% en 2021 (+51,7% en 4T21).

    Fuente: Telefónica

    Articulo AnteriorRepasa las bondades de contar con un horno eléctrico en tu cocina
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 24 de febrero de 2022

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?