Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio de la UC revela que los smartphones tienen una penetración del 94% en los escolares chilenos
    Académicas

    Estudio de la UC revela que los smartphones tienen una penetración del 94% en los escolares chilenos

    28 mayo, 2015 - 16:345 Mins Lectura
    • La investigación arrojó que al menos un 46% de los escolares en Chile se exponen más de dos horas diarias a tecnologías de información y comunicación (TIC), que es el tiempo aconsejado por especialistas, y mostró cómo cada hora adicional se asocia negativamente a distintos aspectos sociales, como rendimiento escolar, habilidades sociales, autoestima y soledad. El estudio además concluyó que la aceptación social que se alcanza en las redes sociales, como el número de amigos de Facebook, no necesariamente coincide con la aceptación social en el mundo offline.

     

    ¿Para qué usan la tecnología los escolares? ¿cuáles son las consecuencias sociales de su uso? ¿Hay una relación entre el número de amigos en Facebook y la aceptación social en el mundo offline? son algunas de las preguntas que fueron respondidas en el estudio “Exposición tecnológica en escolares: Una guía para los colegios”, realizado por el think tank TrenDigital de la Facultad de Comunicaciones UC.

     

    El estudio abordó tres temas principales: el acceso y tiempo de uso de plataformas tecnológicas; las relaciones sociales online y las consecuencias sociales asociadas a las Tics. Con respecto al acceso, la investigación reveló que el 93% de los escolares dijo tener un computador en su hogar, pero el 51% debe compartirlo con algún familiar. A partir de ello es que se entiende que el uso personal de las TIC haya derivado a plataformas individuales como los smartphones, que hoy cuentan con una penetración del 94% en los escolares de séptimo a cuarto medio.

     

    “Lo interesante es que a pesar de la gran cantidad de escolares que tienen un computador en su hogar, solo el 6% dijo contar con un filtro o control parental. Este dato es relevante ya que al consultárseles por el acceso personal a sus teléfonos, solo el 41% dijo que sus familiares sabían la clave para acceder a sus teléfonos, lo que demuestra que a diferencia de sus padres, los estudiantes son mucho más preocupados de su intimidad digital, lo cual puede ser problemático ya que una gran cantidad de ellos puede revisar material que no es apropiado para su edad y los padres podrían no enterarse de ello”, explicó Daniel Halpern, uno de los académicos a cargo del estudio.

     

    Al preguntársele a los jóvenes cuántas horas al día están conectados, según el estudio un 46% de los escolares utiliza más del tiempo de exposición recomendado por los departamentos de salud de países como Estados Unidos, Australia y Canadá. Es más, la encuesta arrojó que el 17% lo utiliza más de 6 horas diarias, mientras que el 15% navega desde su celular la misma cantidad de tiempo. En todas las plataformas tecnológicas se identificó un sobreconsumo que afecta al menos a un 22% de los escolares encuestados, mientras que en ninguna de las plataformas el consumo recomendado alcanzó niveles superiores a los dos tercios.

     

    Al relacionar la exposición de los escolares a las distintas plataformas digitales, “se concluyó que la exposición en los rangos recomendados puede asociarse con consecuencias positivas, como la sociabilidad y el rendimiento escolar, pero superar las horas recomendadas afecta la calidad de vida de los escolares en áreas como el rendimiento académico, la sensación de soledad, autoestima y el desarrollo de habilidades sociales. Además, estos impactos demostraron acentuarse de momento que hay una exposición excesiva (más de 6 horas)”, enfatizó Halpern.

     

    Algunas diferencias en el uso de estas plataformas son que los escolares entre 5° y 7° básico utilizan las tecnologías principalmente para aspectos recreativos, como ver videos y jugar, pero luego comienzan a ser utilizadas para socializar, específicamente a través del uso de WhatsApp. Las diferencias entre géneros también son significativas: el 45% de los hombres juega más de dos horas diarias, frente al 25% de las mujeres, mientras que el 53% de las mujeres chatea más de 2 horas diarias, frente al 36% de los hombres que lo hace durante el mismo periodo.

     

    Otro aspecto interesante que se estudió fue la relación entre la cantidad de amigos en redes sociales como Facebook y los niveles de aceptación social. Mientras que los estudiantes que tienen entre 400 y 1.500 amigos reportaron un mayor nivel de aceptación con sus compañeros que los que dijeron tener menos de 200 amigos, aquellos que tienen más de 2.000 amigos mostraron el nivel más bajo de aceptación social con sus pares.

     

    La metodología contempló una encuesta online a 50 colegios de la Región Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío. 7.825 alumnos de 5° básico a 4° medio respondieron la encuesta. De ellos el 58% son mujeres y el 42% hombres, provenientes de colegios municipales (14%), pagados (26%) y particular subvencionado (60%). Los investigadores de TrenDigital que participaron fueron Daniel Halpern, Martina Piña y Javier Vásquez.

     

    Información periodística:

    Carolina Guzmán P., periodista de la Facultad de Comunicaciones UC: mguzmanp@uc.cl , 23542986

    Articulo AnteriorSenadores Chahuán y Lagos Weber presentan proyecto para que empresas portuarias tengan en su directorio un representante de la comuna que acoge los puertos
    Articulo Siguiente Senador Chahuán califica de “insatisfactorias” explicaciones de ministra de salud sobre listas de espera

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?