Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración de Punta Arenas: Un polo de conocimiento para el desarrollo sostenible en la región más austral del planeta
    Comunicados de Prensa

    Declaración de Punta Arenas: Un polo de conocimiento para el desarrollo sostenible en la región más austral del planeta

    20 enero, 2022 - 09:435 Mins Lectura

    Comprometerse a trabajar colaborativamente para consolidar la zona más austral de Chile como un polo de desarrollo sostenible basado en la investigación y el conocimiento es el objetivo de la declaración que firmaron desde el Mirador del Cerro de la Cruz en Punta Arenas 37 representantes del sector público, privado, academia, investigación, sociedad civil e iniciativas internacionales.

    Se trata de una declaración liderada por el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, y el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, que refuerza el compromiso de distintas instituciones “con el rol del conocimiento científico y tecnológico en la creación de valor y como motor de desarrollo, y de trabajar decidida y colaborativamente para convertir a la región austral en un polo que contribuya a través de la investigación y la innovación, a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, del país y del mundo, construyendo así un país plenamente incorporado a la sociedad del conocimiento”.

    “Quiero partir agradeciendo y reconociendo el trabajo tenaz de todos aquellos que viven en las ciudades australes de Chile, las personas que han trabajado de manera incansable para levantar la región de Aysén y Magallanes. Nuestro reconocimiento por su dedicación por generaciones”, señaló el ministro Couve al inicio de sus palabras. Según explicó la autoridad, esta declaración busca tomar las oportunidades que alberga el territorio especialmente en torno a temas de biodiversidad, ecosistemas, cambio climático, investigación antártica y en el énfasis que han dado investigadores e investigadoras al área de la paleontología, “una disciplina que nos habla de comprender el pasado y a través de ella, comprender el futuro”, según explicó el ministro Couve.  

    “Agradecemos los esfuerzos de todas las instituciones que hoy se suman a este compromiso, que está basado en  principios y valores compartidos, como la sustentabilidad, la equidad de género, la transparencia y la colaboración pública o privada nacional e internacional”, añadió el secretario de Estado para destacar el compromiso de distintos representantes que suscriben la declaración como el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet; el subsecretario de F.F.A.A., Alfonso Vargas; el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y la directora ejecutiva de Imagen Chile, Constanza Cea.. 

    En tanto, el gobernador regional destacó que “la región de Magallanes será un territorio de ciencia mundial. La alianza estratégica con el Ministerio de Ciencia nos ha permitido identificar, profundizar y avanzar en toda la macrozona, que está unida en lo que queremos hacer para el mundo con ciencia aplicada y básica. El esfuerzo que se está haciendo desde acá va a posicionar a Chile y va a permitir mirar la Antártica, el sector subantártico y nuestros archipiélagos para, efectivamente, responder a preguntas tan importantes como el cambio climático o nuestras posibilidades biológicas y técnicas para nuevos descubrimiento”.

    “Como Ministerio de Energía estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de la zona austral mediante el impulso decidido a las energías limpias y al hidrógeno verde. Este energético permitirá posicionar los vientos patagónicos en el corazón de la lucha global contra el cambio climático. Estamos seguros que la innovación energética, la investigación y desarrollo en tecnologías limpias serán los pilares de la transición energética austral”, declaró por su parte el ministro Juan Carlos Jobet.

    Para la seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Pamela Santibáñez, “esta declaración se basa en un objetivo común, consolidar las regiones de Aysén y Magallanes en un polo científico y tecnológico entendiendo la magnitud de la información y el conocimiento disponible, que  buscamos liberar de manera colaborativa para enfrentar los desafíos planetarios a los que nos vemos expuestos como humanidad”. 

    “Desde Imagen de Chile buscamos posicionar al país desde el talento de los chilenos, que es lo que nos distingue del resto del mundo. El mundo ya conoce Chile por sus paisajes, queremos que nos conozcan por esa creatividad y esa capacidad que tenemos de buscar soluciones a problemas globales. Por eso es tan relevante lo que está pasando en Magallanes, va en línea con marcar una identidad, que tiene que ver con explorar, con ir más allá, buscar soluciones que integren este territorio excepcional que tenemos con el talento, con la capacidad de conectar con necesidades que hay fuera y con la esperanza de encontrar respuestas”, aseguró, en tanto, la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea.

    Según las palabras de las autoridades, las acciones específicas y los mecanismos de evaluación que emanen de la declaración estarán relacionados con tres ejes: “I+D+i”; “Personas” y “Región”. 

    El primero hace referencia a la promoción y la incorporación de actividades de investigación, desarrollo e innovación en el quehacer de los participantes; el segundo busca fomentar acciones que redunden en el beneficio de las personas, incluyendo la distribución del conocimiento, la equidad y empleabilidad; mientras que el último se centra en promover internacionalmente las características específicas de las regiones australes del país, así como también en crear conciencia respecto al cuidado de sus mares, tierras y hielos.

    Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

    Articulo AnteriorCONAF Maule rindió homenaje a brigadistas fallecidos en Las Cardillas
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 20 de enero de 2022

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?