Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PDI y Sename inician campaña contra la explotación sexual infantil en Concepción
    Comunicados de Prensa

    PDI y Sename inician campaña contra la explotación sexual infantil en Concepción

    26 mayo, 2015 - 19:464 Mins Lectura

    Martes, 26 de mayo de 2015.- La Policía de Investigaciones de Chile en conjunto con el Servicio Nacional de Menores (Sename) lanzaron en la capital penquista la Campaña contra la Explotación Sexual Infantil, la cual pretende sensibilizar a la población adulta sobre esta problemática que afecta a Niños, Niñas y Adolescentes.

    La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) es una práctica criminal que menosprecia, degrada y amenaza la integridad física y psicosocial de los menores, por ello la PDI y el Sename lanzaron esta campaña con el fin de visualizar el problema que está presente en todos los niveles.

    Los detectives explicaron que existen cuatro modalidades primarias e interrelacionadas de explotación sexual comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA):

    1) Relaciones sexuales a cambio de dinero, regalos, favores u otros.
    2) Utilización de NNA en pornografía.
    3) Trata con fines sexuales.
    4) Explotación sexual de NNA en viajes y turismo.

    CIFRAS DEL PAÍS Y LA ZONA

    En Chile la explotación sexual afecta mayoritariamente a mujeres, en un porcentaje aproximado de 80% versus 20% de hombres. Si bien en los últimos años se ha visibilizado algo más la Explotación Sexual Infantil (ESC) de niños varones, aún persiste la mencionada tendencia.

    Según datos recogidos por el Ministerio de Justicia, entre 2007 y 2012, los Programas especializados en ESC atendieron a 6.372 NNA, 79,3% del género femenino. En este mismo contexto se constata una tendencia en aumento en el número de niñas y adolescentes atendidas, pasando de 76,2% en 2007 a 82,2% en el 2012.

    En el caso de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI Concepción, en el período mayo 2014-mayo 2015, se investigaron 823 casos por abuso sexual y 249 por violación, de los cuales hubo 173 denuncias donde estaban involucrados menores de edad, destacando 11 denuncias por almacenamiento de material pornográfico infantil, 5 por estupro y 4 por producción de material pornográfico de menores donde hubo resultados positivos.

    Respecto a la cantidad de detenidos por la PDI Concepción hubo 10 sujetos aprehendidos por abuso sexual de menor de 14 años con contacto corporal, 9 por violación y 4 por estupro, totalizando con otros delitos relacionados la cantidad de 28 individuos puestos a disposición de los tribunales por delitos de esta índole.

    PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

    Así también los oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI Concepción, expusieron que los niños, niñas y adolescentes víctimas de Explotación Sexual Infantil experimentan relaciones familiares dañinas, en las que se reproducen vulneraciones históricas vividas por sus padres y abuelos, quedando el maltrato y la violencia como conductas naturalizadas que perjudican al grupo familiar completo.

    Así, las cifras correspondientes a los NNA atendidos por los programas del Estado para la reparación del daño, han sufrido diversas vulneraciones en su entorno familiar, registrándose negligencia parental en más del 70% de los casos, violencia intrafamiliar en alrededor del 60%, consumo problemático de drogas en la familia en el 40% de los casos, además de pobreza extrema y conflictos con la justicia. Pese a que varios de ellos y ellas, sobre todo en la edad adolescente, entran en dinámicas de calle, el registro local indica que el 63% vive con sus familias.

    Otro estudio desarrollado por OIT y SENAME, refleja una tendencia similar, al estimar que el 40% de los NNA en ESC no ha finalizado la educación básica, a la luz de lo expuesto, existe un factor de rechazo y expulsión que incide en que los NNA que viven en contextos de riesgo por ESC, tienden a terminar abandonando la escuela, aún cuando la consideran como un lugar protector.

    Según explicaron desde la PDI, la ESCNNA implica un desgarramiento de diversos aspectos psicosociales que altera la construcción del proyecto de vida del niño, niña y adolescente. Por lo anterior, los detectives insistieron que para su erradicación, resulta fundamental la transformación del entorno, promoviendo oportunidades y valores que hagan visible y sustentable un proyecto de vida digno.

    El llamado final realizado por los oficiales de la PDI fue promover el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, ya que siempre están expuestos a ser blanco de organizaciones criminales producto del comercio que rodea la explotación sexual, de allí la importancia de generar campañas como éstas, que busquen la erradicación de las amenazas a su integridad y seguridad.

    Fuente: Prensa PDI Concepción.

    Articulo AnteriorCancillería chilena responde a Bolivia por críticas al paro de aduanas
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Miércoles 27 de mayo de 2015.

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?