Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»U. de Chile entrega material de apoyo en temas de ciencia e ingeniería a la Convención Constitucional
    Comunicados de Prensa

    U. de Chile entrega material de apoyo en temas de ciencia e ingeniería a la Convención Constitucional

    14 enero, 2022 - 14:094 Mins Lectura

    Las propuestas relativas a ciencias, tecnología, innovación, cambio climático, energía, ciudad e inteligencia artificial, desarrolladas por expertos/as de la FCFM, fueron entregadas a representantes de la convención. 
    Santiago, 14 de enero 2022.- Tras seis meses de trabajo, y en línea con la labor que realiza la U. de Chile, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas presentó cinco documentos que nacen de la iniciativa FCFM Constituyente, cada uno de los cuales contiene propuestas concretas en temáticas de su quehacer, con el fin de aportar a la discusión de la Convención Constitucional en la tarea de redactar la próxima Carta Magna del país.

    A través de FCFM Constituyente, distintos centros y unidades de la Facultad elaboraron documentos en cinco temáticas vinculadas a la ingeniería y las ciencias, consideradas claves para el desarrollo de Chile en miras del proceso constituyente: Medioambiente y Cambio Climático; Energía; Ciencia, Tecnología e Innovación; Territorios, Ciudad y Movilidad e Inteligencia Artificial y Datos. En ellos, participó un equipo académico y de investigadores/as del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Centro de Energía, Centro de Modelamiento Matemático, Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, OpenBeauchef, además de miembros de la comunidad universitaria.

    Los convencionales Paulina Valenzuela, Francisco Caamaño y Carolina Videla, de la Comisión de Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios; Fernando Salinas, de la Comisión de Medioambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico; y Fernando Ayala -en representación de Carolina Sepúlveda, convencional de la misma comisión-, participaron del seminario final en el que se les hizo la entrega oficial de los documentos.

    “Como Facultad y universidad pública, nos planteamos el contribuir al valioso trabajo que están haciendo las y los constituyentes, a través de lo que nosotros sabemos hacer mejor: la ciencia”, señaló el decano de la FCFM, Francisco Martínez. “Creemos que la propuesta que debe funcionar para un país como el nuestro, es el trabajo conjunto entre el Estado y sus universidades, a través de sus capacidades científicas. El desarrollo maduro de un país requiere de conocimiento científico e innovación. No podemos depender sólo de la extracción, porque sino vamos a vivir acotados en nuestras capacidades”, agregó.

    Los aportes

    FCFM Constituyente contempló un proceso de discusión y análisis entre distintos especialistas de los centros de investigación avanzada de esta unidad, quienes compartían sus avances a través de seminarios en línea. Tras una etapa de comentarios y/o recomendaciones – y la asesoría de la abogada Ana María García, académica experta en derecho constitucional de la Facultad de Derecho de la U. de Chile-, el trabajo fue entregado a la Convención Constitucional.

    Juan Gabriel Valdés, director de Desarrollo Estratégico y Relaciones Institucionales de la Universidad de Chile y encargado de la plataforma UChile Constituyente, manifestó que “la U. de Chile no podía dejar de estar presente en este momento histórico que vive el país y creo que lo ha hecho con dignidad y al mismo tiempo con un sentido profundo de servicio. La comunidad universitaria no ha pensado nunca en darle pauta a la Constituyente ni en guiar el proceso, sino que en entregar las iniciativas que Chile tiene por delante, en sugerir los caminos que pueden iniciarse y en contribuir que el trabajo de la Convención Constituyente sea lo más desarrollado posible en torno a conocimientos probados, y la contribución que se hace hoy desde la Facultad, sin duda, va en esta línea”.

    Francisco Caamaño, convencional, integrante de la Comisión de Sistemas de conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios, y miembro de la Facultad, agradeció el apoyo de la U. de Chile, “y en especial de la Facultad, que nos ha facilitado información bastante sistematizada y valiosa, porque ha sido un trabajo bastante arduo en muy poco tiempo. Ya he utilizado parte de esta documentación para generar propuestas para la nueva Constitución, sobre todo en materia de crisis climática y medioambiente”.

    La convencional de la misma Comisión, Carolina Videla, sostuvo que “todo este trabajo de la Facultad representa un tremendo aporte para nosotros y nosotras como constituyentes. Todos tenemos distintas especialidades, yo soy una trabajadora social y comunitaria que se pone al servicio de construir un mejor país, pero claramente sin el apoyo, la colaboración y la sintonía de quienes creen en esta transformación, no sería posible avanzar”.

    Los documentos fueron entregados a cada una y uno de los constituyentes y están disponibles para la comunidad en fcfm.uchile.cl.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorEnex renueva su participación en #ElijoReciclar
    Articulo Siguiente Ministra (s) Valenzuela presenta resultados del primer Informe de Muerte Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos por Cáncer

    Contenido relacionado

    Académico Juan Luis Celis y Pablo Marquet darán vida a un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    6 septiembre, 2025 - 15:12

    Detallan los efectos del cambio de horario en la salud de las personas

    6 septiembre, 2025 - 15:09

    Especialista explica las razones para no minimizar los síntomas de la alergia

    6 septiembre, 2025 - 10:43

    UTalca fue sede del XV Congreso Regional Explora y conmemoró los 30 años del programa

    6 septiembre, 2025 - 09:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?