Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Asesores previsionales valoran Pensión Garantizada Universal: “Nos acerca a un sistema más humano”
    Comunicados de Prensa

    Asesores previsionales valoran Pensión Garantizada Universal: “Nos acerca a un sistema más humano”

    9 diciembre, 2021 - 22:073 Mins Lectura

    La Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) aseguró que el anuncio va en la línea correcta, aunque espera conocer los detalles del proyecto. El gremio manifestó su esperanza de que la iniciativa permita retomar la discusión de fondo sobre la reforma previsional.

     

    Como algo positivo calificó la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) el anuncio sobre la creación de una Pensión Garantizada Universal hecho este miércoles por el presidente Sebastián Piñera.

    La presidenta del gremio, Ann Katharine Clark, aseguró que en líneas generales la propuesta va en la línea correcta, aunque aún falta conocer los detalles del proyecto de ley que se enviará al Congreso.

    “El pilar solidario es un componente clave del sistema de pensiones y cuando pensamos en las mejoras que este requiere para ofrecer jubilaciones dignas para todos los chilenos, evidentemente que no podemos dejar de lado los mínimos que deben garantizarse para quienes no han tenido la posibilidad de ahorrar lo necesario para su vejez, ya sea por sus bajos sueldos o por la informalidad en que se han desempeñado históricamente miles de chilenos”, dijo la dirigenta.

    “Una pensión mínima garantizada para todos los mayores de 65 años va en la línea correcta y nos acerca al anhelo de un sistema de pensiones más humano, donde se valore el esfuerzo individual de cada trabajador, pero también donde el Estado asuma un rol más activo haciéndose cargo de quienes se encuentran en una situación más vulnerable”, agregó Clark.

    La presidenta de AGAP afirmó que esperan conocer a la brevedad el proyecto de ley para aportar con su conocimiento a la discusión legislativa y reiteró la necesidad de abordar cuanto antes el debate pendiente sobre la reforma previsional, algo que inevitablemente se cruza con la contingencia electoral.

    “Independiente de quien sea el próximo presidente de Chile y de cómo quede compuesto el próximo Congreso, nosotros seguiremos aportando con nuestra visión como conocedores de la realidad y las inquietudes que afectan a los chilenos a la hora de pensionarse”, manifestó Ann Clark.

    “Esperamos que en el ciclo político que está próximo a iniciarse podamos retomar la discusión pendiente sobre los cambios de fondo que necesita el sistema previsional, con altura de miras y pensando siempre que el único objetivo que nos debe alentar es mejorar las pensiones”, sentenció.

    Asimismo, respecto de la permanencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones, la representante de los asesores previsionales indicó que “las AFP no deben entenderse como el sistema en si mismo, son una parte del sistema, así como también lo pueden ser otras entidades que podrían entrar a administrar fondos”.

    En ese sentido, Clark pidió no centrar la discusión en el fin de las administradoras privadas sino en cómo garantizar más ahorro con aportes de todos los actores, mejor administración de los fondos y más opciones para que los ciudadanos elijan la mejor alternativa de pensión.

     

    Fuente: ComPactoLab.

    Articulo AnteriorTransformación digital como eje: Facultad Tecnológica de la Usach celebra el séptimo Encuentro Internacional Empresa, Estado y Sociedad Civil
    Articulo Siguiente COVID-19: Ministerio de Salud informa sobre protocolo ante variante Ómicron

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?