Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio de Mastercard muestra que la ciberseguridad es una prioridad para los chilenos
    Comunicados de Prensa

    Estudio de Mastercard muestra que la ciberseguridad es una prioridad para los chilenos

    9 diciembre, 2021 - 13:077 Mins Lectura

    ·                    Los consumidores se han vuelto más proactivos y 9 de cada 10 dicen estar al tanto de los ciberataques

    ·                    El 74% de los consumidores chilenos declaran haber sido víctimas de un ciberataque

    ·                    El 92% dice que la exposición de su información personal causaría “el mayor daño”

     

     

    A medida que los consumidores entran en la economía digital en grandes cantidades, un estudio comisionado por Mastercard a Kantar reveló que la ciberseguridad se ha convertido en lo más importante para ellos. El estudio “Barómetro de Seguridad Digital” de Mastercard, presentado por primera vez en el 10º Foro Anual de Innovación de Mastercard esta semana, reveló que el 87% de los consumidores están al tanto de los ciberataques, el 74% de los chilenos reportaron haber sido víctima de ciberdelincuentes de una forma u otra, y el 19% dijo que una empresa filtró su información personal. 

     

    En menos de una década, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los problemas sistémicos más importantes para la economía mundial. Los ciberataques cada vez son más sofisticados y costosos, creando un problema de US$ 350,000 millones de dólares en todo el mundo y costando US$ 5.2 billones de dólares anuales en pérdidas. [1] A medida que el uso de los servicios digitales ha aumentado a lo largo de la pandemia de Covid-19, las estafas, los fraudes y los ciberataques contra personas y empresas también han crecido a gran velocidad.

     

    Otros datos de la encuesta del Barómetro de Seguridad Digital de Mastercard muestran lo siguiente:

     

    ·                    La protección de los datos personales también es importante: con el aumento de la digitalización llega la preocupación de que los datos personales sean expuestos. Según la encuesta, la protección de los datos personales es un tema sensible en la región. Los consumidores son conscientes del impacto que puede tener la violación de la seguridad de su información personal. Para el 92% de los consumidores, la exposición de su número de seguridad social, número de teléfono móvil y los resultados de sus exámenes médicos, serían los que causarían el “mayor daño”.

     

    ·        Los consumidores son cada vez más proactivos en la búsqueda de protección: cuando se les preguntó “cuán segura crees que las empresas mantienen tu información”, la puntuación promedio fue de 3 en una escala de 0 a 10, donde 0 representa “No está segura” y 10 representa “Muy segura”. Como resultado de esta percepción, el 70% de los encuestados dice haber adoptado un identificador biométrico.

     

    ·                    Los consumidores exigen más claridad: casi todo el mundo ha experimentado la frustración de intentar descifrar descripciones de compra muy breves o irreconocibles al revisar los estados de cuenta de sus tarjetas en Internet. En Latinoamérica, el 77% de los consumidores tiene problemas para determinar a qué corresponden algunas de las transacciones que aparecen en sus cuentas digitales. 

     

    ·                    Otros datos locales relevantes de la encuesta:

    o             74% asegura que la seguridad digital es un tema de importancia y relevante para los chilenos

    o             71% conoce el concepto de seguridad digital

    o             74% han sido víctimas de un ciberataque

    o             74% tiene miedo a ser víctima de un ciberataque

    o             95% asevera que la privacidad de los datos personales es importante

    o             59% considera que la molestia ocasionada en caso de filtración de datos es un gran daño

    o             27% cree que los comerciantes en línea mantienen sus datos personales seguros en sus sistemas

    o             19% de los chilenos se ha visto afectado por filtración de su información personal por parte de compañías

    o             72% de los consumidores chilenos utilizan biometría

    o             20% de las compras online en Chile no son reconocidas por los consumidores

     

    A medida que más personas comparten más datos en el ecosistema, siempre en constante evolución, y con el crecimiento infinito del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y mayores conexiones digitales, también se exponen a infinitas amenazas a gran escala, y los consumidores son conscientes de ello.

     

    “Infundir confianza en cada transacción e interacción es más importante que nunca. Ya no basta con que los actores individuales inviertan en sistemas de ciberseguridad que ofrezcan protección solo para ellos. Todos los actores del ecosistema de pagos deben invertir en las bases y barreras adecuadas que creen un escudo alrededor de toda la cadena de suministro”, afirma Jorge Arbesú, vicepresidente senior de Cibernética e Inteligencia de Mastercard. “Como empresa tecnológica en el mundo de los pagos, la confianza y la seguridad son fundamentales para nosotros”, añade Arbesu.

     

    En LAC, el enfoque de ciberseguridad de Mastercard se centra en abordar los desafíos de la economía digital mediante las siguientes acciones: 

     

    1.- Proteger el ecosistema digital con Inteligencia Artificial

    A medida que la economía digital se expande, tanto en escala como en complejidad, también lo hacen sus puntos de vulnerabilidad. Lanzado en LAC en 2020 como parte de la recién adquirida empresa Risk Recon de Mastercard, Cyber Secure es un conjunto de herramientas con tecnología de IA que permite a los bancos (y a cualquier tipo de entidad) evaluar el riesgo cibernético en todo su ecosistema y prevenir posibles violaciones de seguridad. Con estas capacidades, las empresas y los gobiernos pueden identificar y priorizar continuamente las amenazas y vulnerabilidades en todo su entorno cibernético.

     

    2.- Ofrecer seguridad al validar la identidad de una persona

    La clave para generar confianza en el mundo digital es la capacidad de acreditar tu identidad digital: demostrar quién eres, ya sea que estés interactuando en persona, en línea o en una aplicación. Para ampliar nuestros esfuerzos en la verificación de identidades, Mastercard adquirió Ekata en 2021. Ekata ayuda a una amplia gama de comerciantes globales, instituciones financieras, compañías de viajes, mercados y plataformas de moneda digital a identificar a los buenos consumidores y empresas – y a los malos actores – en tiempo real durante la apertura de cuentas en línea, pagos y otras interacciones digitales. Además, la combinación de biometría física y de comportamiento analizada por Nudata desempeña un papel cada vez más importante para confirmar que el consumidor es quien dice ser.

     

    3.- Proporcionar claridad y transparencia al consumidor

    En 2020, Ethoca (una compañía de Mastercard) lanzó Consumer Clarity para ayudar a reducir disputas innecesarias y costosas devoluciones de cargos causadas por una confusión en las transacciones. Consumer Clarity proporciona a los titulares de las tarjetas y a las entidades financieras información sobre comerciantes y compras, como nombres y logotipos de los comercios fáciles de reconocer, detalles sobre la ubicación de las compras y recibos digitales detallados.

     

    A pesar de las preocupaciones existentes, los consumidores no piensan renunciar a las ventajas de un mundo cada vez más conectado: el 55% de los encuestados está de acuerdo en que es más seguro pagar sus facturas por Internet que hacerlo en persona con dinero en efectivo. Los latinoamericanos también siguen realizando cada vez más compras en línea. El 68% declaró haber realizado al menos una compra online al mes. En concreto, Brasil y México declararon la mayor frecuencia de compras en línea, con un promedio de más de dos transacciones al mes.

     

    “Tanto si los consumidores compran en una tienda física o en su computadora o teléfono móvil, Mastercard está utilizando las herramientas más avanzadas para crear una experiencia de consumo sencilla, segura e intuitiva. Estamos ofreciendo a los consumidores tranquilidad para que puedan interactuar digitalmente con confianza, sin tener que elegir entre comodidad o seguridad”, afirma Arbesú.

     

    Fuente: BCW Global

    Articulo AnteriorImpulsa tu emprendimiento con los mejores tips de fotografía
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 09 de diciembre de 2021

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?