Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»70% de las empresas apostarán por un modelo híbrido de trabajo en 2022
    Comunicados de Prensa

    70% de las empresas apostarán por un modelo híbrido de trabajo en 2022

    3 diciembre, 2021 - 13:076 Mins Lectura
    • Las cifras se conocieron en la segunda edición del Hispam Digital Fórum, que reunió a empresarios de ocho países para conocer casos de transformación digital y las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos años.

     

    • Sondeo regional sobre adopción digital presentado en el evento reveló que 7 de cada 10 empresas apostarán por un modelo híbrido de trabajo hacia el 2022.

    Chile, 3 de diciembre de 2021.- 7 de cada 10 empresas en la región apostarán por un modelo híbrido de trabajo, de acuerdo con un sondeo que Telefónica Hispam realizó a sus clientes empresariales en la región para analizar la evolución de la transformación digital.

    Los resultados se presentaron en la segunda edición del HISPAM DIGITAL FÓRUM organizado por Telefónica Hispam, a través de su marca Movistar Empresas, y que convocó a ejecutivos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En este encuentro se generó una reflexión sobre las necesidades y rutas que deberían tener las empresas de la región para consolidar su proceso de digitalización y beneficiarse de las bondades de la tecnología.

    “La digitalización significa crecimiento, empleo de calidad, sostenibilidad e inclusión. Si hablamos en términos económicos, la transformación digital podría aportar hasta 5,2 puntos porcentuales de crecimiento anual al Producto Interior Bruto hispanoamericano. Hoy hablar de digitalización se ha convertido en uno de los aspectos más demandados, y para ello es fundamental disponer de las redes adecuadas, así como una preparación para anticiparse a los cambios acelerados que estén por venir”, indicó Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam.

    En el evento estuvieron presentes Sergio Díaz – Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quién compartió un panel junto a Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam, para analizar los desafíos que los países están abordando para su crecimiento sostenible. Además, destacaron la necesidad que los gobiernos promuevan una regulación adecuada para que contribuya al cierre de la brecha digital, especialmente en las zonas rurales.

    Asimismo, el Hispam Digital Fórum contó con la participación de Irene Gómez, directora global de Wayra*, quien dio a conocer a los empresarios el estado de la innovación abierta o Corporate Venturing en la región. Este modelo de trabajo entre corporaciones y startups ha permitido la generación de nuevas empresas y servicios, así como la creación de valor agregado en los procesos especializados de las organizaciones, lo que contribuye a optimizar su productividad y competitividad.

    Por otro lado, expuso Ana María Choquehuanca, presidenta del Gremio de Pymes en Perú, quién reflexionó sobre la evolución acelerada que han vivido las empresas en la región con la adopción de la tecnología. Choquehuanca expresó la relevancia de que los gobiernos masifiquen y se adecúen al uso de las TIC para reactivar la economía.

    Como parte del encuentro se dieron a conocer casos de éxito en la implementación de soluciones digitales de Movistar Empresas en Latinoamérica:

    • Argentina: La subsecretaría de tecnología de la ciudad de Buenos Aires tiene a su cargo brindar servicios tecnológicos a la policía de la ciudad y las diferentes áreas que trabajan en conjunto para asuntos de seguridad. Movistar Empresas implementó una solución de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) que permite, según la emergencia, ubicar en tiempo real vehículos, camiones de bomberos y ambulancias más cercanas para optimizar los tiempos de respuesta.

    • Chile: Movistar Empresas y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementaron casos de 5G probando los beneficios de esta nueva tecnología de alta velocidad y baja latencia en materias como la portuaria, mediante un piloto en el Puerto de Valparaíso (capacitaciones mediante Realidad Virtual), y en sectores como la Telemedicina, en un Centro de Salud Familiar (con mamografías conectadas a 5G).

    • Colombia: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) implementó con Movistar Empresas el servicio de SDWAN de seguridad Gestionada, Portal Cautivo para WiFi y soluciones de colaboración. Con ello, lograron optimizar procesos y fortalecer la seguridad de la información de alumnos y docentes, así como optimizar el uso de ancho de banda y aplicar capas de seguridad para la red y datos.

    • Ecuador: Location World, empresa dedicada a la optimización y manejo de flotas, adoptó la solución de KITE para entregar a sus clientes un servicio de conexión permanente sin importar la zona geográfica, logrando así grandes beneficios para sus clientes.

    • México: OnStar es una empresa que ofrece servicios de seguridad, comunicación y conectividad, utilizando tecnología a bordo de modelos General Motors. La empresa transformó la experiencia de sus usuarios dentro y fuera de un vehículo, implementando el servicio IoT Gestión de conectividad Kite Platform con tecnología 4G LTE, que permite hacer seguimiento vehicular y disfrutar de conectividad abordo.

    • Perú: APM Terminals Callao, el puerto más grande del país y de la costa oeste del Pacífico sudamericano, logró agilizar su proceso operativo brindando conectividad para equipamiento logístico a través de una conectividad inalámbrica industrial con tecnología 4G, LTE Empresarial.

    • Uruguay: Cerámicas Castro cuenta con una herramienta que le facilita el control de inasistencias, así como marcas de entrada, salida y ausentismo de todo el personal. Desde que adoptaron la solución de Movistar Empresas se les facilitó el proceso de liquidación de nómina.

    • Venezuela: Inversiones Platco, empresa dedicada al procesamiento y servicio de transacciones asociadas al negocio del cliente y sus puntos de venta, está incorporando nuevos esquemas de servicios y pagos para optimizar las operaciones de la compañía de forma segura y ágil.

    Resultados de sondeo de adopción digital

    En el HISPAM DIGITAL FÓRUM también se presentaron los resultados del sondeo de Adopción Digital entre las empresas clientes de Movistar Empresas, marca con la que opera Telefónica en el segmento B2B en Hispanoamérica. Los resultados señalan entre las prioridades empresariales en el 2021 predominó la optimización de los canales de contacto digitales, rubro en el que aún hay oportunidades de crecimiento: si bien el 86% de las corporaciones cuentan con presencia en canales digitales, solo el 30% permite una experiencia de compra totalmente digital.

    Un dato relevante es la adopción de nuevos modelos de trabajo basados en tecnología. En ese sentido, el sondeo de adopción digital reveló que el 34% de las empresas operan sus negocios respaldados en IoT y Big Data para mejorar la toma decisiones y así maximizar la rentabilidad de los negocios. Esto coincide con que el IoT es la línea de soluciones digitales con mayor proyección de crecimiento (+22%) hacia el 2022.

    “La recuperación económica debe ser inclusiva y sostenible. En Movistar Empresas somos conscientes de estas demandas y creemos que hay que afrontarlas con urgencia. Cuando hablamos de inclusión, lo hacemos precisamente de cómo un negocio genera valor más allá de la cuenta de resultados. De hecho, las compañías cuyo principal y genuino propósito no sea aportar valor a las sociedades donde operan tienden a desaparecer”, Juan Vicente Martin, director B2B Telefónica Hispam.

     

    Fuente: Telefónica/Movistar

    Articulo AnteriorFeria navideña virtual reunirá a más de 130 emprendedoras del programa Dreambuilder de Freeport-McMoRan
    Articulo Siguiente Diario Oficial publica creación del Comité Ministerial en materias sanitarias y fitosanitarias para continuar impulsando el Programa de Diplomacia Sanitaria

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?