Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El más grande de Chile: Ministro Jobet anuncia nuevo proyecto de hidrógeno verde en Magallanes
    Comunicados de Prensa

    El más grande de Chile: Ministro Jobet anuncia nuevo proyecto de hidrógeno verde en Magallanes

    2 diciembre, 2021 - 11:425 Mins Lectura
    • El Proyecto H2 Magallanes, el más grande de Chile, es de la empresa internacional Total Eren, estará ubicado en la comuna de San Gregorio y contará con hasta 10 GW de capacidad instalada eólica, junto con hasta 8 GW de capacidad de electrólisis, una planta desalinizadora y una planta de amoníaco (NH3). 
    • Se prevé que la construcción del proyecto comience en 2025 para iniciar la producción de hidrógeno en 2027.
    • Los cuatro proyectos anunciados en la región significan inversiones superiores a los 15.000 millones de dólares, más de 10.000 MW de electrolisis, una capacidad de generación eléctrica superior a los 13.000 MW, y una producción de más de un millón de toneladas de hidrógeno verde al año al 2027.

     

    Punta Arenas, jueves 2 de diciembre. – Un nuevo hito se suma a la Estrategia Nacional de Hidrógeno verde, y es que esta mañana, desde Punta Arenas, el Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet anunció un nuevo proyecto de hidrógeno verde a gran escala en la región y que será el más grande de Chile. Se trata de “H2 Magallanes”, de la empresa Total Eren.

    El Ministro destacó la iniciativa y señaló que “Magallanes está lejos de los mercados, pero en el centro de la solución contra el cambio climático y hoy se consolida como un polo de desarrollo de hidrógeno verde. Estamos viendo, a través de acciones concretas, cómo nuestra Estrategia se transforma en realidad, y poco a poco, comenzaremos a ver cómo va cambiando la matriz productiva de la región y de Chile completo”.

    Además, Jobet enfatizó en la importancia del desarrollo del hidrógeno verde para la región más austral del país: “Magallanes, gracias a sus vientos y al potencial eólico, ya cuenta con 4 proyectos de hidrógeno verde, lo que significa inversiones superiores a los 15.000 millones de dólares, más de 10.000 MW en electrolizadores, capacidad de generar electricidad superior a los 13.000 MW, y una producción de más de un millón de toneladas de hidrógeno verde al año al 2027”.

    Esto, luego de que este año se comenzara la construcción de la primera fase del proyecto de HIF, se anunciara el proyecto de Austria Energy y se avance en el desarrollo de un proyecto impulsado por actores locales con presencia en la región.

     

     

    Proyecto H2 Magallanes

     

    El Proyecto H2 Magallanes, de la empresa internacional Total Eren y ubicado en la comuna de San Gregorio, contará con hasta 10 GW de capacidad instalada eólica, junto con hasta 8 GW de capacidad de electrólisis, una planta desalinizadora, una planta de amoníaco (NH3) e instalaciones portuarias para transportar el amoníaco verde a los mercados nacionales e internacionales. Se prevé que la construcción del proyecto comience en 2025 para iniciar la producción de hidrógeno en 2027.

    El Proyecto se inscribe en la ambición de Chile de figurar entre los líderes de la producción de hidrógeno verde por electrólisis, con un objetivo de 25 GW para el 2030.

    En el marco del proyecto, Total Eren firmó el 10 de noviembre de 2021 un acuerdo de colaboración con la Universidad de Magallanes, una reconocida institución pública con gran experiencia en los campos de la ingeniería, medio ambiente y estudios sociales.

    Esta asociación público-privada se centrará en 3 pilares principales: estudios ambientales y sociales, educación y I+D. En particular, Total Eren y la Universidad de Magallanes colaborarán en la preparación del estudio de impacto ambiental y en la elaboración del Plan de Participación Ciudadana del Proyecto de acuerdo con las mejores prácticas definidas por la Guía de Estándares de Participación del Ministerio de Energía de Chile.

    Una línea fundamental del Plan de Acción que contempla la Estrategia de Hidrógeno Verde, es la formación de capacidades e innovación. Ello se traduce en conectar a los distintos actores, entre ellos la academia y los centros de formación, para identificar brechas y formar las capacidades nacionales requeridas por la industria.

    “Queremos fomentar las actividades de educación, investigación, desarrollo e innovación asociadas al hidrógeno verde, con especial énfasis en aquellas aplicaciones de interés nacional, que nos permita convertir a Chile no sólo en un país productor y exportador de Hidrógeno Verde, sino que también ser un referente mundial en la formación de técnicos especialistas en esta materia” finalizó el Ministro.

    Magallanes como Polo de Desarrollo de hidrógeno verde

     

    En febrero de este año, el Ministerio de Energía publicó un estudio en donde se concluía que la Región de Magallanes podría llegar a producir el 13% de hidrógeno verde del mundo con energía eólica.

    La Estrategia Nacional de hidrógeno verde de Chile tiene 3 objetivos principales: Contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025, producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030 y estar entre los 3 principales exportadores para 2040.

    Finalmente, se espera que para el 2022 la primera parte del proyecto de HIF comience a operar y que su segunda fase lo haga en 2024. Por su parte, tanto el proyecto de AustriaEnergy como el proyecto desarrollado localmente comenzarían sus operaciones en 2026 y el de Total Eren en 2027.

     

    Fuente: Ministerio de Energía

    Articulo Anterior“Días Compra Pyme”: Ministerio de Economía lanza nueva versión de campaña en apoyo al comercio digital para emprendedores de todo el país
    Articulo Siguiente Presidente Piñera destaca sólido crecimiento económico de Chile ante inversores: “Nuestro país es una tierra fértil para las buenas ideas y una tierra de oportunidades”

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?