Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Programa Desafíos Públicos: 15 proyectos de innovación y tecnología buscan soluciones a retos vinculados a los océanos y el cuidado del agua
    Comunicados de Prensa

    Programa Desafíos Públicos: 15 proyectos de innovación y tecnología buscan soluciones a retos vinculados a los océanos y el cuidado del agua

    29 noviembre, 2021 - 09:254 Mins Lectura

    Las propuestas están lideradas por startups, centros de investigación y universidades, y buscan hacer frente a problemáticas de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Sernapesca, la Academia Politécnica Naval y la Comisión Nacional de Riego. Las iniciativas seleccionadas serán apoyadas por más de $260 millones para escalar sus prototipos.

     

    Lunes 29 de noviembre.- Este lunes se dieron a conocer los 15 proyectos seleccionados  en cuatro nuevos retos de innovación del programa Desafíos Públicos, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Laboratorio de Gobierno.

     

    En la segunda edición de esta iniciativa, los proyectos deberán utilizar la creatividad, la ciencia y la tecnología para hacer frente a problemáticas como la conservación de la biodiversidad marina, la eficiencia en la navegación y el cuidado de los recursos hídricos.

     

    Del total de adjudicados, seis prototipos responden al reto de innovación propuesto por la Academia Politécnica Naval de la Armada; cuatro al de  la Comisión Nacional de Riego, tres al desafío de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y dos para el reto planteado por el Servicio Nacional de Pesca. Cabe destacar que los proyectos seleccionados han sido diseñados y serán ejecutados por startups, emprendimientos, centros de investigación y universidades, que representan a cuatro diferentes regiones del país (R.M., Valparaíso, Los Lagos y Bío Bío).

     

    Al respecto, el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó que la convocatoria recibió más de 40 postulaciones ligadas a la I+D+i a problemáticas presentadas por instituciones pública, y que en esta primera etapa se destinarán más de $260 millones para escalar las soluciones que avanzan a la siguiente fase. “Son un ejemplo de cómo podemos responder a desafíos de interés público a través de I+D y conocimiento generado en Chile, y cómo usamos la innovación para incrementar la eficiencia y la transparencia de nuestras instituciones”, dijo el ministro.

     

    “Incorporar innovación al sector público y promover la colaboración público privada, es uno de los principales desafíos del sistema de CTCI en los últimos años. Con los retos de innovación, la ANID se suma a este desafío, y con soluciones concretas, pensadas en los problemas de la institucionalidad pública, vamos a promover que los privados aporten, que contribuyan a esas soluciones, y que de esa manera tengamos un Estado más innovador ”, agregó en tanto la directora de la ANID, Aisén Etcheverry.

     

    El director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, Roman Yosif, felicitó a los 15 ganadores de los desafíos y recalcó que “en nuestra experiencia como Laboratorio de Gobierno, es muy importante que los privados aprovechen el conocimiento que está dentro de las instituciones del Estado para resolver desafíos complejos y a la vez, nunca perder el foco en los usuarios a la hora de implementar innovaciones públicas que son de alto valor para las personas”.

     

    Los desafíos

     

    El reto de innovación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) busca detectar, localizar, medir y cuantificar las pérdidas del sistema de agua potable, para mejorar la eficiencia en su uso. En él participarán las empresas El Refugio y Maquintel, además de la Universidad de Chile. Entre las propuestas, destacan la utilización de Inteligencia Artificial, grabaciones de audio de flujo de agua y sondas inteligentes.

     

    El desafío ligado a Sernapesca tiene como objetivo desarrollar una solución tecnológica para mantener controladas las variables que ayudan a resguardar la biodiversidad en áreas marinas protegidas. Patagonia Rov y Energía Marina fueron las instituciones seleccionadas, quienes proponen un robot sumergible y un equipo que resiste presiones de hasta 30 metros de profundidad, respectivamente.

     

    Elaborar un sistema que mida, transmita e integre la información de navegación en Punta Arenas es el reto de la Academia Politécnica Naval y al que buscan responder las soluciones propuestas por Axys, Inner Core, Blue Monster, Coreal, Novatronic, y el consorcio de la Universidad del Bio-Bio con Brain and Talent.

    Por último, Intelag, Justwe, Woodtech y Coreal avanzaron para responder al reto de la Comisión Nacional de Riego, que busca crear un sistema de medición de volúmenes de agua para realizar recomendaciones de riego. En este caso, se busca que la solución sea de bajo costo y fácil operación para pequeños y medianos agricultores.

     

    Todos estos desafíos públicos se componen de hasta tres etapas, que otorgan una escala de premios definida según resultados. Así, mientras avanza el desafío, aumenta la complejidad y la retribución monetaria, hasta que se define un premio final a quien encuentre la mejor solución científico-tecnológica.

     

    Más información en www.desafiospublicos.cl.

    Fuente: Ministerio de Ciencias

    Articulo Anterior“La cordillera de los sueños” de Patricio Guzmán es nominada a los Premios Goya
    Articulo Siguiente A la espera de los alegatos por Dominga en la Corte Suprema “Rechazo ciudadano hace inviable la realización de Dominga”

    Contenido relacionado

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47

    Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años rescatando la memoria e identidad maulina 

    12 julio, 2025 - 09:45

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile

    11 julio, 2025 - 20:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?