- Valoramos que el gobierno haya solicitado al Congreso una prórroga del Estado de Excepción para las provincias de Malleco y Cautín, en La Araucanía; y las de Biobío y Arauco en el Biobío, ya que se debe seguir dando mayor seguridad a las familias de la zona y a los diferentes sectores productivos, como la agricultura. Esperamos que la medida sea nuevamente respaldada por el Congreso.
- Las cifras entregadas por el gobierno son claras: durante el Estado de Excepción, se han registrado 42% menos hechos de violencia, se ha detenido a casi un centenar de personas, se han realizado más de dos mil operativos militares mixtos y no han ocurrido atentados incendiarios en la provincia del Biobío.
- Tanto agricultores como comunidades mapuches nos han transmitido que la medida les ha brindado mayor seguridad para, de alguna manera, vivir y trabajar en paz.
- La seguridad es una condición básica para que se pueda desarrollar el diálogo y aislar a los violentistas que se han mal escudado en la causa mapuche. Por ello, se deben seguir generando espacios de conversación, donde el Centro Nansen, que ya comenzó un trabajo en esta materia, podría jugar un rol relevante.
- Para avanzar, se requiere tanto del diálogo como de la acción policial para controlar a los grupos extremistas y lograr los necesarios puntos de encuentro.
Entre los firmantes, figuran: Sociedad Nacional de Agricultura F.G., Cristián Allendes; Consorcio Agrícola del Sur, José Miguel Stegmeier; Sociedad Agrícola de Malleco, Joaquín de la Fuente y Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Roberto Heise.
Fuente: “oc2”.