Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Nueva ley consagra como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves
    Comunicados de Prensa

    Nueva ley consagra como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves

    17 noviembre, 2021 - 21:365 Mins Lectura

    –La Ley 21.375 entrará en vigencia el 21 de marzo de 2022.
    –Presupuesto de Salud para el año 2022 contempla $13 mil millones para la contratación de profesionales y compra de fármacos e insumos destinados a cuidados paliativos.

    El ministro de Salud, Enrique Paris, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el representante en Chile de la OPS/OMS, Fernando Leanes, encabezó la ceremonia de Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Terminales y el Buen Morir, Ley 21.375 que fue promulgada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique.

    La nueva ley consagra como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves.

    El texto legal consigna que el Ministerio de Salud establezca el acceso a todas las personas que necesitan cuidados paliativos, aportando calidad y contención a la persona y su familia, contribuyendo a su bienestar y el buen morir.

    Al respecto, el ministro Paris sostuvo que «desde el año 2005 garantizamos los cuidados para pacientes oncológicos a través del GES y ahora somos una de las naciones pioneras en Latino América en legislar sobre la atención de cuidados paliativos, consagrando este derecho para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves».

    «Con esta nueva ley entregaremos una respuesta integral al sufrimiento de los pacientes con enfermedades incurables y de sus familias», enfatizó la máxima autoridad sanitaria.

    La Ley 21.375 entrará en vigencia el 21 de marzo de 2022, actualmente los equipos del ministerio de Salud se encuentran trabajando en los reglamentos establecidos por la ley para su implementación.

    En esta línea, en el Presupuesto de Salud para el año 2022 está proyectada una inyección de recursos que alcanza a los $13 mil millones, la que permitirá contratación de profesionales, compra de fármacos e insumos.

    En Chile, actualmente existen 136 unidades de cuidados paliativos en establecimientos hospitalarios de distintos niveles de complejidad, los cuales se ampliaran de forma progresiva hacia la atención de los pacientes no oncológicos, esperando sumar 5.000 personas el primer año, tanto en la red de atención primaria como en hospitales.

    El secretario de Estado sostuvo que «Chile está respondiendo a la recomendación que nos hizo la OMS en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos para este año, cuando nos invitó a ‘no dejar a nadie atrás’ en esta materia».

    El representante de la OPS/OMS en Chile, Fernando Leanes, celebró que esta nueva ley «significa el acceso a un servicio de salud clave y crítico en un momento único y que muchas en momento de nuestras vidas vemos los momentos de dolor y sufrimiento como una cosa muy lejana de la que no queremos hablar ni mencionar».

    «Esta ley implica cambiarle la vida a los pacientes y sus familiares en un momento clave», enfatizó el representante de la OPS/OMS.

    La enfermera paliativista pediátrica del Hospital de Niños Roberto del Río y ganadora del McVie-Veronesi Award otorgado por la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos y la fundación Ecancer, Cherry Palma, afirmó que «hoy comienza un nuevo desafío para los equipos de cuidado paliativos existentes y las nuevas generaciones de paliativistas, no tengo duda alguna que como siempre estaremos a la altura de las necesidades de nuestros pacientes y familias».

    En tanto, Ana Rivas, familiar de Constanza Fuentes quien recibió cuidados paliativos oncológicos en el Hospital de Niños Roberto del Río, relató que en su experiencia la Unidad de Cuidados Paliativos fue «muy clara con mi hija y su familia, que no la mejoraría de su enfermedad pero que no la dejarían enfermarse de nada, que sus dolores serían controlados y podría estar en casa con su familia durante su último tiempo».

    «Cuidados paliativos no era solo para el paciente sino que también para su familia, es una unidad muy completa con psicólogos, trabajadores sociales, kinesiólogos y enfermeras, y gracias a su paciencia, enseñanza y confianza pude aprender a suministrar medicamentos intravenosos, controlar el dolor y estar con mi hija 24/7, ellos también eran un equipo que siempre estaba dispuesto a las necesidades de Constanza, sin importar si fuera día, noche o un día libre», remarcó Ana Rivas.

    En la ceremonia también participaron la senadora Carolina Goic y el diputado Sebastián Torrealba, a quienes el ministro Paris agradeció su compromiso durante la tramitación del texto legal.

    La senadora Goic remarcó que con esta ley «es motivo de orgullo porque logramos cambiar el eje, salir del hospital y poner como primer eslabón a la atención primaria, hay un cambio de modelo».

    En tanto, el diputado Torrealba sostuvo que gracias al trabajo conjunto de las organizaciones de la sociedad civil, sociedades científicas, el ministerio de Salud y el Congreso «hoy día tenemos una ley que nos deja orgullosos y nos pone a la vanguardia en Latino América respecto a cuidados paliativos».

    El ministro Paris valoró el rol del poder Legislativo y destacó la aprobación de 23 leyes de materia sanitaria las cuales «además de la pandemia nos han permitido en muchos otros campos».

    «La labor del Congreso es fundamental en la elaboración, perfeccionamiento y promulgación de las leyes, por eso es muy importante que el Ejecutivo trabaje en colaboración con la Cámara de Diputados y el Senado», enfatizó la máxima autoridad.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de noviembre de 2021
    Articulo Siguiente Defensoría de la Niñez entrega recomendaciones técnicas sobre niñez y adolescencia para el próximo gobierno a candidatos presidenciales

    Contenido relacionado

    CChC Concepción lanza Premio a la Innovación 2025

    29 agosto, 2025 - 08:30

    Comunicado de Prensa

    29 agosto, 2025 - 08:28

    Dormir bien: la clave para llegar con energía a la Media Maratón de Mujeres de Santiago

    29 agosto, 2025 - 00:34

    Región de Valparaíso avanza en modelo de gestión territorial para proveedores de la minería

    29 agosto, 2025 - 00:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?