Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Paris participa en Cumbre E2P de la OMS
    Comunicados de Prensa

    Ministro Paris participa en Cumbre E2P de la OMS

    15 noviembre, 2021 - 14:524 Mins Lectura

    –La máxima autoridad sanitaria expuso en el panel Aprovechar la evidencia para el cambio de políticas públicas y la transformación social.

    El ministro de Salud, Enrique Paris, participó en la jornada inaugural de la Cumbre Global sobre evidencias y políticas públicas (Evidence-to-Policy. E2P por sus siglas en inglés), organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Instancia que tiene por objetivo capitalizar las lecciones aprendidas en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia en tiempos de COVID-19.

    El evento contó con los discursos de apertura del director de la OMS, Tedros Adhanom, la canciller alemana Angela Merkel, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el científico jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, quienes destacaron la importancia de la innovación como nexo entre evidencia y políticas públicas para lograr una salud mundial más equitativa, sostenible y resiliente.

    El ministro Paris fue expositor del panel “Aprovechar la evidencia para el cambio de políticas públicas y la transformación social”, en la que la máxima autoridad sanitaria chilena exploró junto a ministros de Salud de otros pases sobre qué inversiones serán necesarias para fortalecer las capacidades de los sistemas nacionales para mejorar la toma de decisiones, tanto en condiciones normales como en futuras crisis globales.

    En esta línea, el titular de Salud destacó como ejemplo de buen uso de la evidencia a nivel gubernamental el Plan Paso a Paso, el cual “corresponde a una estrategia gradual para enfrentar la pandemia considerando la realidad local de la evolución de la enfermedad en las distintas zonas de Chile”.

    “Este plan implica un activo monitoreo epidemiológico de la enfermedad a través de un sistema centralizado de todos los casos COVID-19 en Chile, permitiendo diseñar las estrategias del Paso a Paso bajo el análisis de todos los datos en los diversos territorios. Además, hemos considerado las recomendaciones de expertos científicos del MINSAL, del Consejo Asesor Científico COVID-19, y la asesoría experta de la OMS”, explicó el secretario de Estado.

    La autoridad también remarcó que “equipos técnicos del Ministerio de Salud basándose en la mejor evidencia disponible, han analizado medidas preventivas de lavado de manos, distanciamiento físico, ventilación de espacios cerrados, riesgos de contagio y comunicación de riesgos, entre otros”.

    A nivel internacional, la autoridad subrayó el aporte del país a través del desarrollo de ensayos clínicos locales para las distintas vacunas aprobadas en el país, los cuales se han llevado a cabo a través de convenios de colaboración entre laboratorios internacionales y universidades chilenas como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad de La Frontera. “Hemos evaluado la efectividad de las vacunas para aplicarlas y distribuirlas de la mejor manera en la sociedad chilena, respetando los riesgos y beneficios reportados en los distintos subgrupos etarios y con comorbilidades”, enfatizó el ministro Paris.

    Respecto a las instituciones específicas y mecanismos sobre evidencias y políticas públicas que ha utilizado el Ministerio de Salud, el secretario de Estado señaló que “un primer momento, la creación del Consejo Asesor Científico COVID-19, la Mesa Social COVID-19 y el Consejo Asesor en Vacunas e Inmunizaciones, así como el monitoreo epidemiológico constante de la situación en el país y las recomendaciones de la OMS, fueron las fuentes de información más importantes frente a la escasa evidencia disponible”.

    La máxima autoridad sanitaria del país agregó que en Chile “a medida que comenzaron a surgir nuevos estudios y mejor evidencia, la principal entidad encargada de apoyar la toma de decisión a nivel de políticas y recomendaciones para la práctica clínica fue el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia”.

    Al respecto, el ministro Paris destacó que la Unidad de Políticas de Salud Informadas por Evidencia, a cargo de la EVIPNet-Chile, se ha encargado de realizar inicialmente una síntesis exploratoria de evidencia y un mapa de evidencia “vivo” en constante actualización en más de 15 tópicos, derivando en el desarrollo de múltiples síntesis específicas a solicitud de las autoridades y otros departamentos ministeriales, mientras que la Unidad de Evidencia Clínica junto a la de Evaluaciones Económicas, han desarrollado “la Guía GRADE de Práctica Clínica para el manejo de la infección por SARS-CoV-2 que incluye 26 recomendaciones para la prevención, tamizaje y manejo del COVID-19”.

    En el panel también participaron los ministros de Salud de Eslovenia, Janez Poklukar; Indonesia, Gunadi Sadikin; Oman, Ahmed Al Saidi; y, Ghana, Kwaku Agyeman Manu.

     

    Fuente: MINSAL

    Articulo AnteriorMinistra Rubilar suscribe acuerdo con ministro de Salud de Singapur en materia de Personas Mayores
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de noviembre de 2021

    Contenido relacionado

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?