Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COP26 termina en Glasgow “Chile debe partir ahora desintoxicándose del carbón y evitando proyectos como Dominga”
    Comunicados de Prensa

    COP26 termina en Glasgow “Chile debe partir ahora desintoxicándose del carbón y evitando proyectos como Dominga”

    14 noviembre, 2021 - 12:463 Mins Lectura

    Glasgow, 13 de noviembre de 2021 – 

    Desde la delegación chilena, Greenpeace comentó que “esta COP 26 estaba llamada a dar respuesta a un escenario de crisis climática y ecológica sin precedentes. La ciencia ya nos ha advertido reiteradas veces el nivel de impacto que está teniendo el cambio climático en los ecosistemas y las personas, lo requiere de acciones concretas y urgentes. El llamado de la sociedad civil, la juventud, las comunidades ha sido bastante claro: verdadera ambición climática, basta de anuncios vacíos y bla bla, y no más greenwashing, afirmó Estefanía González, Coordinadora de Campañas de Greenpeace.

     

    Para el caso de Chile, desde Greenpeace indicaron que “el texto final alude a la importancia de proteger los ecosistemas para el cambio climático, en ese sentido Chile, debe partir ahora desintoxicándose del carbón y tomando acciones concretas y no esperar a la próxima cumbre. Esto implica decirle que no a proyectos como Dominga, que no están acorde con la necesidad urgente de proteger el medioambiente”, concluyen desde Greenpeace. 

     

    El texto final publicado, aseguraron desde Greenpeace, no está a la altura de lo que la sociedad y el medioambiente necesitan y posterga la acción en un momento donde el reloj corre hacia atrás. Al menos, el objetivo de mantenernos en los 1.5°C continúa vivo, pero necesitamos mucha más presión para que no se transforme en un imposible en el corto plazo”.

     

    Esto, luego de que China y Estados Unidos, que son los dos mayores emisores de CO2 del mundo, dijeran que trabajarán juntos para alcanzar el objetivo del 1,5 ºC de aumento de temperatura máximo que se estableció en el Acuerdo de París de 2015.

     

    “Por primera vez  en un texto de la COP hay lenguaje sobre combustibles fósiles y eso es una señal importante.  Sin embargo hay que dejar claro que tanto la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles como de la reducción progresiva del carbón sobrevivieron en el texto gracias a la presión de la sociedad civil y las comunidades”, admiten desde la ONG.

    Sin embargo, “quedaron temas importantes y prioritarios sin resolver, principalmente respecto a pérdidas y daños. Nuevamente, los países más vulnerables tendrán que esperar para que se materialice un financiamiento real. Por ahora, sólo se abordó financiamiento en esta materia para asistencia técnica y continuar el diálogo al respecto. Se comprometió financiamiento en adaptación, el cual se duplicará, pero continúa por debajo de lo que los países en desarrollo pidieron”, enfatiza Estefania González.

    Lo que queda claro de esta cumbre, es que “si bien todos están de acuerdo en la necesidad de acción y en la meta de los 1.5°C, al momento de comprometer y actuar, las voluntades no son las mismas. La única forma de combatir la crisis climática es tomando medidas ya, por lo cual seguiremos pidiendo y trabajando para, entre otras cosas estar de lado de la ciudadanía podemos empezar a implementar medidas de inmediato. 

     

    Fuente: Greenpeace

    Articulo Anterior“Chile debe partir ahora desintoxicándose del carbón y evitando proyectos como Dominga”
    Articulo Siguiente COVID-19: Se reportan 2.835 nuevos casos y 80.189 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas con una positividad de 3,46%

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?