Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“La Casa Artesana”: Primera Dama lanza nueva feria de Artesanías de Chile con selección de obras de artesanos chilenos
    Comunicados de Prensa

    “La Casa Artesana”: Primera Dama lanza nueva feria de Artesanías de Chile con selección de obras de artesanos chilenos

    12 noviembre, 2021 - 11:145 Mins Lectura

    Del 12 al 14 de noviembre en Santo Domingo 689, a dos cuadras del Metro Bellas Artes, Artesanías de Chile lanzó una feria imperdible: en los salones de Casa Velasco, monumento histórico de 300 años -cuya fachada está recién remodelada-, por tres días los visitantes podrán recorrer seis espacios (antiguos salones del lugar) ambientados con lo mejor y más noble de la artesanía chilena, para ver y comprar. De eso se trata La Casa Artesana.

    Casa Velasco, ubicada en la calle Santo Domingo 689 -a un par de cuadras del metro Bellas Artes- es la casona más antigua de Santiago. Fue construida en uno de los primeros solares que se levantaron en la ciudad tras su fundación por Pedro de Valdivia. Ese espacio hoy es la casa matriz de Artesanías de Chile, entidad que forma parte de la red de fundaciones de la presidencia que preside la primera dama Cecilia Morel. Y si bien la fundación tiene cinco tiendas físicas en Santiago, por estos días busca convertir su sede central ubicada en Santiago Centro en un espacio destinado a exposiciones y experiencias imperdibles para los amantes de las artesanías.
     
    Por eso, del 12 al 14 de noviembre en Casa Velasco se está desarrollando “La Casa Artesana”, una feria-recorrido donde los visitantes pueden ver y comprar lo mejor y más noble de la artesanía tradicional chilena.
     
    “Esta feria llama a celebrar a las artesanas y artesanos tradicionales que forman parte de la red de la fundación, con quienes y para quienes trabajamos día a día. Es una muestra que invita a enorgullecernos de nuestra identidad y llevar la artesanía a nuestras casas para rodearnos con ella en la vida cotidiana”, enfatizó la presidenta de la Fundación Cecilia Morel.
     
    Por su parte, la directora ejecutiva de Artesanías de Chile, Claudia Hurtado, destacó: “Literalmente es un recorrido por los salones de la casona ubicados en la planta baja, ambientados con artesanía chilena realizada por cultores de diversos territorios del país”, explica Claudia Hurtado, directora ejecutiva de Artesanías de Chile. “Nuestra apuesta como fundación es invitar a las personas a vivir y decorar sus casas con identidad hecha a mano: desde la cocina y la mesa, pasando por la terraza, el dormitorio y el ropero. La feria será la ocasión de comprar las nuevas colecciones realizadas por Artesanías de Chile en conjunto con distintas agrupaciones artesanas y que se distinguen por su diseño contemporáneo”.
     
    El recorrido por La Casa Artesana parte por El Mercado, espacio ubicado en el patio interior de la casona, donde alrededor de mandarinos en flor abundarán canastos, pilwas y cuelgas de fibras vegetales; luego, en la sala La Cocina de La Casa Artesana habrá un gran mesón con juegos de artesanía y elementos para la mesa realizados por cultores de diferentes territorios: en alfarería habrá juegos de loza de Quinchamalí, Guangualí, Quebrada de las Ulloa (junto con ollas, platos, pocillos, vasos, jarras y fuentes de Pomaire, Vichuquén, Pilén, entre otros); también individuales, paneras y canastos de fibras vegetales, además de tablas, fuentes, cucharones y otras piezas de madera tallada.
     
    El recorrido sigue por El Ropero de La Casa Artesana, un espacio de indumentaria, accesorios y piezas de vestir donde destacará el lanzamiento de seis nuevas colecciones realizadas por el Área de Desarrollo de Nuevos Productos de Artesanías de Chile: una de cinturones y accesorios inspirados en textiles tradicionales aymara -trabajados en conjunto con artesanas de la región de Tarapacá-; dos colecciones de vestidos y blusas realizadas por arpilleristas de Lo Hermida y de Pudahuel, en la Región Metropolitana; una línea de contenedores de fieltro por artesanas de Renca; piezas de platería mapuche realizadas por plateras de San José de la Mariquina, además de una línea de cojines y otra de bolsos desarrollados por artesanas de agrupaciones mapuche en La Araucanía con diseño contemporáneo.
     
    Al costado está El Salón de La Casa Artesana, con diversidad de alfombras hechas a mano con fibras vegetales y lana de oveja por artesanas del Maule, La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los Lagos. En este espacio los visitantes también podrán ver y comprar la línea completa de Artesanía Solidaria realizada por fundación: piezas típicas de determinadas localidades de Chile -como Quinchamalí- que dispuestos en un packaging especial buscan volver a poner en valor los oficios de lugares que además han sido fuertemente golpeados por la pandemia. Será la oportunidad de llevar el Chanchito Solidario de Quinchamalí, el Corazón Solidario de madera Liquiñe, la serie de muñecas prendedores que componen la línea Arpillera Solidaria, además de la Mariposa Solidaria de Rari y dos nuevas líneas que se lanzan en el marco de la feria: el Pajarito Solidario de Chiloé y el Angelito Solidario de Pichidegua. Por su precio accesible son ideales para regalar para Navidad.
     
    Cerrando el recorrido está el espacio El Coleccionista de Artesanía, donde los visitantes pueden ver y comprar reproducciones de artesanía Molle, Mapuche, además de piezas de textilería aymara tradicional: objetos que todo amante de la artesanía sabe que son infaltables en una colección.
     
    Para terminar, está La Pieza de La Casa Artesana, un noble dormitorio decorado con frazadas, pieceras, fundas de cojines tejidos con fibra de alpaca hilada a mano, además de bajadas de cama de lana de oveja, lámparas y canastos de fibras vegetales.
     
    Tres días para armar su casa con lo mejor de la artesanía chilena. Todo en un solo lugar: La Casa Artesana en Casa Velasco, ubicada en Santo Domingo 689, Barrio Bellas Artes, Santiago Centro (a un costado del Museo de Arte Contemporáneo).

    *Estacionamiento por Miraflores 541
    (durante los días de La Casa Artesana el estacionamiento tendrá un descuento especial para quienes presenten su boleta de Artesanías de Chile y ticket de estacionamiento timbrado en la caja de la feria)

     

    Fuente: Presidencia. 

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 2.950 nuevos casos y 82.901 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas con una positividad de 3,48%
    Articulo Siguiente Impulsan proyecto de ley que busca establecer la obesidad como una enfermedad crónica

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?