El especialista en historia y académico de la U. de Santiago, Cristóbal García-Huidobro, indicó que sería la primera vez en la historia de nuestro país que un intento de destituir al presidente de la República logra sus efectos por vía constitucional.
Luego de poco más de 22 horas de discusión en la Cámara de Diputados y una extensa intervención del diputado Jaime Naranjo (PS), se aprobó la Acusación Constitucional contra el presidente de la República, Sebastián Piñera, tras ser vinculado con los Pandora Papers y en la venta de la minera Dominga. El libelo acusatorio pasará a la Cámara del Senado.
Apuntando a la discusión en la cámara, el académico de la Facultad de Derecho de la Usach, Cristóbal García-Huidobro, señaló que “indudablemente es una situación negativa”, donde el trámite pudo haberse despachado antes, pero que “a través de resquicios la oposición intentó sostener la acusación siendo que no tenía los votos para pasarla”.
“Lo que hizo el diputado Naranjo recuerda las más tristes y poco célebres prácticas del sistema seudo parlamentario de principios del siglo XX. Pareciera que no hemos aprendido y que en definitiva la historia, no sé si se repite, pero rima bastante con una época en la que había baja confianza en la política donde el sistema finalmente se fue entregando a las más bajas pasiones del populismo y eventualmente terminamos en manos de caudillos”, opinó.
Indicando que sin perjuicio de eso “no hemos aprendido de nuestra historia”, el experto en historia de las instituciones asumió que indudablemente sería la primera vez en la historia de nuestro país que un intento de destituir al presidente de la República logra sus efectos por vía constitucional.
“Se han destituido a presidentes de la República, pero por vías de las armas, no por vía legal o constitucional. Sí sería un hito en la historia de nuestro país la destitución del presidente Piñera si esta llegara a concretarse luego del dictamen del Senado”, explicó.
Pasando el trámite al Senado, quien actuará como juez y necesitará 29 votos a favor para decidir si la acción final será aprobar el juicio político, el presidente Piñera no podrá viajar fuera de Chile mientras dure el proceso.
“Efectivamente sería la primera vez que se destituye a un presidente de la República por vía constitucional y legal, y por lo tanto, indudablemente, si el presidente Piñera llegara a ser destituido por el Senado de la República obrando como jurado, de acuerdo a las atribuciones que la Constitución le entrega, por cierto que creo que marcaría un hito histórico, de ser la primera vez que esto ocurre y por otro lado por el mecanismo que se utiliza”, concluyó el académico.
Fuente: Usach.