Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sernageomin declara en alerta Naranja al volcán Calbuco y expone su morfología post erupción
    Comunicados de Prensa

    Sernageomin declara en alerta Naranja al volcán Calbuco y expone su morfología post erupción

    19 mayo, 2015 - 12:204 Mins Lectura

    El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile, declaró en alerta técnica Naranja al volcán Calbuco, a causa del descenso de la actividad eruptiva iniciada el 22 de abril pasado. Según la institución, ya se observa una tendencia a la baja en la energía sísmica y en las explosiones superficiales, las cuales van a continuar pero con un impacto acotado a la nueva área de restricción, más cercana al edificio volcánico y los cauces principales.

    “El nuevo estatus de alerta Naranja significa que hay una disminución, pero aún no está plenamente consolidada, dado que el volcán Calbuco mantiene un grado de inestabilidad propio de este nuevo nivel”, dijo el director nacional de la entidad, Rodrigo Álvarez Seguel, quien explicó que “las erupciones en volcanes con esta composición geoquímica (con predominancia de roca andesita) desarrollan su fase más explosiva al comienzo del ciclo eruptivo, lo que se pudo apreciar en los primeros pulsos de los días 22 y 23 de abril. Las erupciones andesíticas con mayor presencia de sílice se traducen en más explosividad y viscosidad (lava con mayor resistencia a fluir) respecto de volcanes como el Villarrica, Lonquimay y Llaima, pero inferiores a volcanes como Chaitén y Cordón Caulle”.

    Producto de esta decisión del Sernageomin, informada desde su Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) en Temuco, la Intendencia de la Región de Los Lagos en coordinación con ONEMI, determinó modificar el nivel de Alerta Roja a Amarilla para la Provincia de Llanquihue y la comuna de Puerto Octay. La zona de exclusión se reduce a 10 kilómetros en torno del cráter (antes estaba en 20 km), incluyendo 200 metros a cada lado de los cauces que descienden del Calbuco. Estas medidas implican que se mantiene el alistamiento de los recursos por parte del Sistema Regional de Protección Civil en caso que sea necesario, además de un monitoreo permanente por parte de la autoridad. Importa distinguir que el sistema de alertas del Sernageomin se refiere a la actividad volcánica, mientras que el sistema de Onemi se refiere a protección de las personas.

    ¿Cómo queda ahora el volcán Calbuco?
    El Sernageomin informó que antes de esta erupción, el volcán Calbuco tenía dos cráteres –uno principal y otro secundario, que fueron perfilados de manera importante por la erupción de 1961, y que se consolidaron en la erupción menor de 1972. Ahora, después del ciclo eruptivo iniciado el 22 de abril de 2015, el volcán presenta un total de 8 cráteres. “Esto es así porque fundamentalmente no se ha agregado material, sino que esta erupción ha erosionado la forma que existía antes de la erupción. Junto con haber más cráteres, también el cráter principal es aún más grande en la actualidad”, dijo Álvarez.

    Otro cambio importante se refiere a la modificación de los cauces, porque se colmataron de piroclastos los fondos de quebrada, sobre todo en el río Tepu hacia el Norte del cráter, el río Blanco hacia el Este, y el río Correntoso hacia el suroeste. También se observan ahora depósitos importantes de piroclastos en Ensenada, en una ladera del volcán Osorno e incluso en Villa La Angostura en Argentina, puesto que la columna de cenizas afectó sobre todo hacia el noreste del volcán Calbuco.

    El volcán Calbuco está ubicado en el límite de las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt, entre los lagos Llanquihue y Chapo, en la región de Los Lagos, y tiene en su entorno a las localidades de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur, Correntoso y el camino internacional entre Puerto Varas y San Carlos de Bariloche (Argentina).

     

    Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería.

    Articulo AnteriorALEUY: “EL PROGRAMA SE VA A CUMPLIR PORQUE LA GARANTE ES LA PROPIA PRESIDENTA”
    Articulo Siguiente Senadora Lily Pérez: “El Servicio de Impuestos Internos, es una institución que debe dar garantía a todos los contribuyentes por igual”

    Contenido relacionado

    Banco Central publica Informe de Percepciones de Negocios (IPN) correspondiente a mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 09:55

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?