Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Infectólogo UV: “Seguiremos teniendo rebrotes hasta que el Covid-19 se transforme en una enfermedad endémica”
    Académicas

    Infectólogo UV: “Seguiremos teniendo rebrotes hasta que el Covid-19 se transforme en una enfermedad endémica”

    26 octubre, 2021 - 13:535 Mins Lectura

    Director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV), Rodrigo Cruz, afirma que el alza de casos que vienen exhibiendo el país y la Región corresponde a una nueva expansión en la circulación del SARS-CoV-2, pero que ésta sigue siendo acotada y que si la gente continúa vacunándose y ejerce el autocuidado es muy poco probable que ella derive en un aumento explosivo o tercera ola y se produzca una saturación de camas críticas.

     

    Luego de que el número de contagiados de COVID-19 enterara seis semanas consecutivas al alza, tras la caída previa y sostenida que había experimentado desde julio, finalmente las autoridades sanitarias confirmaron que la actual expansión de casos corresponde -epidemiológicamente hablando- a un nuevo rebrote.

     

    Así también lo considera el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV), Rodrigo Cruz, para quien -en todo caso- lo anterior no implica una amenaza, mientras las cifras se mantengan acotadas y no se genere la saturación del sistema de salud, especialmente en lo relativo a la ocupación de camas críticas.

     

    “Efectivamente, estamos experimentado un nuevo rebrote, que está afectando -principalmente- a las personas que no se han vacunado o presentan un esquema de vacunación incompleto. Por lo tanto, hablamos de una expansión de casos acotada. Siendo así, y si la gente continúa vacunándose (con su dosis de refuerzo o pendientes) y ejerce el autocuidado al respetar las medidas de prevención establecidas, es muy poco probable que ésta derive en un aumento explosivo o tercera ola y se produzca una saturación de camas críticas”, precisó el médico infectólogo.

     

    Siguiendo esa misma línea argumental, el director del CDIEI-UV asegura que es importante que la gente entienda que es totalmente esperable que, cada cierto tiempo, la circulación del virus aumente, pero que mientras esta sea gradual y la población esté protegida sus efectos serán limitados y el escenario muy distinto al vivido el año pasado y a comienzos del actual. 

     

    “Seguiremos teniendo rebrotes hasta que el Covid-19 se transforme, probablemente, en una enfermedad endémica, es decir, que siempre tengamos casos cada año. Será algo parecido a lo que acontece con la influenza. Hoy es muy difícil aventurar cuándo podría ocurrir esto, pero si seguimos siendo responsables, es probable que en las próximas semanas esta expansión decline y no lleguemos a los niveles exponenciales que tuvimos”, asegura el doctor Cruz.

     

    Último informe

     

    De acuerdo con el más reciente informe del CDIEI-UV, durante los últimos catorce días -período máximo de incubación del virus que causa esta enfermedad- los indicadores principales de la pandemia continuaron elevándose a nivel nacional y regional.

     

    Es así como entre el 18 y el 24 de octubre en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 subieron un 88,5% (de 6.046 a 11.395), mientras que los casos activos confirmados lo hicieron a su vez en un 73,6% (de 7.504 a 9.849).

     

    En lo que respecta a la Región de Valparaíso, el número de nuevos infectados aumentó en un 96,2% (de 471 a 924) y la cantidad de personas que permanecen activas se elevó en un 80,5% (de 437 a 789).

     

    Esta situación se refleja en prácticamente todas las comunas más importantes de la Región, pues en ese período en el área del Gran Valparaíso los casos activos subieron un 275% en Quilpué, un 126% en Valparaíso, un 41,2 en Villa Alemana y un 405 en Viña del Mar. Solo escapó a esta tendencia Concón, que registró una baja de 13,3%.

     

    Y en cuanto a las capitales provinciales de mayor población, la subida de los casos activos también se observó: en San Antonio fue de un 100%; en San Felipe, de un 63,6%; en Quillota, de un 52,6%; y en Los Andes, de un 7,1%.

     

    “Se consigna una vez más que si bien estas alzas porcentuales son significativas y deben llamarnos a estar alertas, el número de casos totales todavía se mantiene relativamente acotado en ellas. De todas maneras, hay que señalar que a la fecha Viña del Mar es la única comuna de la Región que supera los cien casos (111). Más abajo vienen Valparaíso (95), San Antonio (94) y Quilpué (60). También las cifras son relevantes en las comunas de La Ligua (58) y Cartagena (47), dada su población, mientras que en todas las demás los casos activos confirmados no superan los 30”, precisa el médico infectólogo Rodrigo Cruz.

     

    Esta tendencia al alza queda ratificada por la subida gradual que de igual manera han ido experimentando a nivel nacional y regional el índice de transmisibilidad efectiva del virus  (superior a 1,1) y la tasa de positividad de los exámenes de PCR. 

     

    Respecto de esta última, en la Región de Valparaíso llegó a 3,4 en los pasados siete días, superando el umbral óptimo del 3%.

     

    Fuente: UValpo

    Articulo AnteriorMinistro Felipe Ward anuncia inversión de $42.250 millones en 50 barrios en todo el país
    Articulo Siguiente Presidente Piñera devela placa y realiza visita inspectiva a Hospital de Las Higueras, en Biobío: “Vamos a dar un gran paso adelante en algo tan importante como mejorar la dignidad y la calidad de la salud que reciben los chilenos”

    Contenido relacionado

    Alergias de primavera: cuando el aire que respiramos afecta también la salud mental

    11 septiembre, 2025 - 11:51

    Creadores Latinoamericanos y Líderes de la Industria se unen en torno a La Coalición Regional JusticIA 

    11 septiembre, 2025 - 11:50

    PUCV lanza reconocimiento a los 25 Líderes Seniors de la Región de Valparaíso: postulaciones están abiertas

    11 septiembre, 2025 - 11:48

    Más de 50 millones de visitas: Portal de Transparencia se consolida como herramienta clave para el control ciudadano en Chile

    11 septiembre, 2025 - 11:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?