Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PIB del primer trimestre ratifica debilidad del escenario económico
    Comunicados de Prensa

    PIB del primer trimestre ratifica debilidad del escenario económico

    18 mayo, 2015 - 15:274 Mins Lectura

    Las cifras de cuentas nacionales publicadas por el Banco Central informan que el crecimiento del PIB durante 2014 fue de 2,4% interanual, ratificando la expansión medida preliminarmente mes a mes a través del Imacec. El crecimiento reportado está dentro de lo estimado y significa una leve recuperación respecto de los dos trimestres previos (1% y 1,8% respectivamente). Sin embargo, el tipo de repunte es sin duda alguna decepcionante, mostrando claros signos de debilidad.

    La inversión volvió a retroceder, esta vez en -1,7%, y la inversión en maquinaria y equipos, en -7,4%, completando un ciclo de siete trimestres de franco debilitamiento en la inversión, el más extenso de los últimos 35 años. Diversos factores explican la persistencia en este deterioro en la formación de capital, entre ellos expectativas, fin del ciclo expansivo de los commodities y reforma tributaria, a los cuales hay que agregar el repunte inflacionario en este tipo de bienes y que se relaciona con el alza del tipo de cambio. Los precios implícitos aumentaron en 10,7%, siendo el tipo de gasto que más ha elevado sus precios en el último año.

    La inversión en construcción, por su parte, tuvo un avance 1,1% (2,2% en el T4), en un contexto de impulso de gasto público en inversión y mayor actividad inmobiliaria relacionada con los próximos cambios impositivos provenientes de la reforma tributaria para 2016.

    El consumo, por su parte, el gran artífice del moderado avance del crecimiento en el trimestre, se expandió en 1,6% en 12 meses (1% del cuarto trimestre de 2014), pero sin lograr definir mayor actividad en el campo del consumo de durables, que se contrajeron en 5,1%. El ciclo de deterioro de durables está fuertemente asociado a condiciones crediticias algo más restrictivas, debilidad de expectativas, menores ingresos en los hogares e incertidumbre respecto al empleo, en un contexto también más inflacionario. Los precios implícitos de los bienes durables aumentaron aproximadamente 7% en 12 meses, que contrasta con el descenso observado en 2012 y 2013.

    El gasto de Gobierno aceleró su trayectoria expansiva a 5,4%, contribuyendo a mejorar el avance del consumo total a 2,2%. A nivel de sectores, el panorama no ofrece mayores contrastes, sino más bien un cuadro de debilidad altamente generalizado. La industria mantuvo cifras en rojo, contrayéndose -0,6%, el comercio avanzó en 0,1%, transporte creció en 1,3%, construcción creció en 2%, pese a la contribución fiscal, servicios públicos crecieron en 1,5% y pesca cayó en 13,5%. Sólo tuvo un avance importante el rubro comunicaciones, con un crecimiento de 9,4% en el trimestre, y administración pública, de 3,7%.

    Las exportaciones no lograron responder en forma significativa a la mejora competitiva que significa el alza del tipo de cambio. Las exportaciones no cobre aumentaron en 3,4% en 12 meses y las exportaciones de cobre descendieron en 1,4%.

    Por último, los inventarios crecieron, como usualmente lo hacen en el primer trimestre, pero a un ritmo débil, que sugiere un panorama de expectativas de consumo aún muy restrictivas para los próximos trimestres.

    En resumen, los antecedentes de cuentas nacionales del primer trimestre muestran un estado de gran debilidad en la economía, pese al moderado repunte respecto del segundo semestre de 2014. La inversión no logra despegar y el consumo de durables sigue una trayectoria similar, en un contexto de presión de precios causada por la depreciación del tipo de cambio. El frente exportador mantiene una actividad que no se condice con la mayor competitividad que reporta el tipo de cambio y la recuperación de las economías avanzadas.

    Nuestros pronósticos apuntan a un crecimiento de 2,7% en 2015, que asume que la actividad se aceleraría a 3% en la segunda parte del año.

     

    Fuente: Prensa Cámara de Comercio de Santiago.

    Articulo AnteriorTras cita con ministro Burgos: Partido Radical califica de “buena noticia” salida de Jorrat
    Articulo Siguiente Presidenta destaca que se invertirán más de 4 mil millones de dólares en Chuquicamata para convertirla en una mina subterránea

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?