Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ABB presenta al mercado Latinoamericano los medidores de energía M1M y M4M
    Comunicados de Prensa

    ABB presenta al mercado Latinoamericano los medidores de energía M1M y M4M

    4 octubre, 2021 - 12:396 Mins Lectura

     

    • “Esta familia de medidores multifunción y de potencia ofrece exactamente lo que se necesita para monitorear el sistema eléctrico y analizar la calidad de la energía, todo en un solo dispositivo”, explicó Alessandro Grieco, Global Product Manager de ABB.

     

    En la era de la interconexión, en un mundo donde los datos en tiempo real y la medición permiten mejorar el rendimiento de los activos, así como reducir el impacto en el medio ambiente, la compañía ABB presentó al mercado Latinoamericano las nuevas familias de medidores de energía M1M y M4M. Conectividad completa, supervisión en tiempo real, interfaz intuitiva y eficiencia energética son algunos de los beneficios que trae la nueva gama de medidores.

     

    Gestionar y controlar de manera eficiente los consumos de energía demandada para contribuir al cuidado del medio ambiente, ahorrar los costos de consumo eléctrico e identificar focalizadamente el consumo de acuerdo al circuito eléctrico son parte de los beneficios que garantiza la nueva gama de medidores, los que fueron dados a conocer por los especialistas de ABB durante el lanzamiento virtual ante auditores de Colombia, Ecuador, Perú, Chile.

     

    “La llegada de esta familia de medidores multifunción y de potencia representa el resultado de muchos años de investigación. Ofrece exactamente lo que se necesita para monitorear el sistema eléctrico y analizar la calidad de la energía, todo en un solo dispositivo. Estos equipos ayudarán a nuestros clientes a dar el siguiente paso en cada uno de sus desarrollos, principalmente porque la misma versión del producto se ajusta a un mayor número de proyectos y amplia gama de aplicaciones”, explicó Alessandro Grieco, Global Product Manager de ABB.

     

    Reforzando esta idea, Diego Lizama, Marketing Specialist de Smart Building de ABB en Chile, comentó que el portafolio unificado de los medidores de energía de ABB M1M y M4M está pensado para todo tipo de aplicaciones, desde las más básicas hasta las más avanzadas: “Con estos podemos ofrecer cualquier solución eléctrica, independiente del tamaño del tablero eléctrico, ya sea para una aplicación comercial o industrial; esto, debido a la profundidad escasa del equipo de medida y las capacidades de medición de variables eléctricas”.

     

    Por su parte, Johnny Guerrero, Product Marketing Specialist de ABB Perú, destacó las características de esta nueva familia de medidores: “Es una oferta simple y completa, fácil de usar, simple de instalar y permite la mejora de la eficiencia energética”.

     

    Características de los equipos

    Los equipos de la familia M1M12, por ejemplo, permiten medir los parámetros eléctricos básicos de corriente, voltaje y frecuencia; también, el factor de potencia y la energía activa con una precisión de 1%, valores que se visualizan en una amplia pantalla tipo led.

     

    “Los medidores tienen un tamaño compacto: su parte frontal mide 96×96 mm y solo ocupa 53 mm en todo el tablero, lo cual ayuda a optimizar el espacio interior (tiene 57 mm de profundidad con terminales incluidos). Su fijación es simple y rápida en la parte frontal del panel. La configuración de este medidor puede realizarse desde los botones ubicados en la parte frontal, de una manera fácil, intuitiva, lo cual permitirá ahorrar valioso tiempo en la puesta en marcha. Además, este medidor cuenta con opción de comunicación ModBus RTU para poder conectarlo a una red, facilitando la toma de datos para realizar acciones de gestión energética”, dijo Johnny Guerrero.

     

    Diego Lizama presentó en detalle los M1M15, M1M20 y M1M30: “Los multímetros M1M15 y M1M20 y analizadores de red M1M30 cuentan con distintos protocolos de comunicación, tales como ModBus RTU y ModBus TCP/IP. Además, aseguran una clase de precisión de 1% y 0,5% para el caso de los M1M30. Recordemos que la normativa eléctrica chilena actual establece que deben poseer instrumentos de medida todos los tableros que tengan una capacidad mayor o igual a 100 amperes. Y para ello, el portafolio de ABB otorga 100% cumplimiento a la normativa”.

     

    Los equipos de medida M1M20 y M1M30, agregó Lizama, tienen características clave como la medición de las tres potencias y energías (medición activa, reactiva y aparente); medición bidireccional y, en particular el modelo M1M30, permite registrar desbalances de voltaje y corriente, como además registrar estos datos gracias a su memoria interna.

     

    Los analizadores de redes M4M recopilan datos relacionados a la eficiencia energética, incluidos los KPI de calidad de energía, peaks y sobrecargas, y los conectan a la plataforma de servicios digitales ABB Ability, apoyando a los edificios terciarios e industriales hacia un consumo de energía eficiente y racional, garantizando la supervisión de la calidad de energía, para mejorar el rendimiento y funcionamiento de la planta. Es capaz de mejorar la reactividad a los eventos en los sistemas eléctricos, totalmente conectado con una solución que simplifica la gestión de la distribución de energía de forma intuitiva, en cualquier momento y lugar.

     

    Sobre las ventajas de los modelos M4M20 y M4M30, Johnny Guerrero enfatizó que estos equipos son el mejor aliado para la realización del análisis de consumo energético y calidad de la energía de la red. También destacó su fácil fijación, ya que pueden adaptarse a tableros ya existentes de forma bastante rápida y es de simple configuración. “El equipo M4M30, por ejemplo, posee una pantalla completamente táctil. La primera vez que se enciende se debe seleccionar el idioma, luego hay que ingresar una clave de cinco dígitos, después se configura fecha y hora, el tipo de red y voltaje, y con eso ya se puede comenzar a usar el medidor”, explicó.

     

    Continuando con los beneficios de la gama de medidores M4M, Johnny Guerrero describió que estos permiten un ahorro de tiempo en mantenimiento gracias a los terminales extraíbles, a diferencia de otros equipos cuyos terminales son fijos y requieren desconexión del cableado para poder sustituirlo. También cuentan con Bluetooth para ser conectados a la red de un celular, desde donde se podrán visualizar los diferentes parámetros. “Los usuarios podrán consultar en tiempo real datos de potencia, energía activa, reactiva y aparente, y también de energía en los cuatro cuadrantes; además de obtener perfiles de carga, valores de demanda máxima y mínima, histórico de energía y tendencias, los cuales se almacenan en una memoria de 16 MB y luego también pueden ser descargados para su respectivo análisis”.

     

    Finalmente, recalcó Guerrero, “la oferta completa incluye opciones de comunicación para todo tipo de aplicación: ModBus RTU, ModBus TCP, Profibus y BACnet, con lo cual podrá interconectar los medidores ABB a soluciones de integración digital para una experiencia más completa y a la vanguardia de la gestión energética”.

     

    Fuente: Junko Comunicaciones

    Articulo Anterior“Haciendo visibles a héroes invisibles”: iniciativa social busca reconocer a los héroes anónimos de Chile
    Articulo Siguiente Huawei lanza nuevas promociones con productos con hasta 60% de descuento

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?