Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Entre el 20 y el 30% de los chilenos sufren de alergias respiratorias
    Comunicados de Prensa

    Entre el 20 y el 30% de los chilenos sufren de alergias respiratorias

    27 septiembre, 2021 - 23:103 Mins Lectura

    El médico general de Clínica Los Leones, Dr. Marco Zambrano, se refirió a las alergias más comunes durante esta época del año e indicó las principales diferencias con los síntomas del Coronavirus. El profesional también destacó la importancia de acudir a un especialista en caso de presentar reacciones alérgicas extremas.
    27 de septiembre de 2021.- El polen, las plantas y la maleza se vuelven protagonistas en esta época primaveral, y con ello las alergias que conlleva la estación. En Chile entre un 20 y 30% de la población sufre alergias respiratorias, que, de no ser tratadas, pueden derivar en patologías crónicas, como congestiones nasales persistentes que provocan sinusitis, hasta reacciones anafilácticas en los casos más extremos.
    El médico general de Clínica Los Leones, Dr. Marco Zambrano, explicó que las alergias “son reacciones que tiene el cuerpo frente a distintas moléculas catalogadas alérgenos”, y puntualizó que, comúnmente, corresponden a proteínas del polen, de los ácaros y del pelaje de gatos y perros.
    El especialista sostuvo que los síntomas más frecuentes se relacionan con ronchas, rinitis alérgica, y congestiones nasales muchas veces asociadas al hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse. Por algunas de estas manifestaciones, es común que se confunda la alergia con un resfriado, y en estos tiempos de pandemia con síntomas de Coronavirus.
    Sin embargo, el Dr. Zambrano, indicó que “el Covid-19 se presenta de modo más general y con síntomas mucho más sistemáticos, cómo dolores de cabeza, fiebre, en algunos casos malestares digestivos, pérdida del gusto y del olfato. Es decir, que el virus afecta a todo el organismo, mientras que la alergia suele presentar síntomas localizados”. Pese a ello, recomendó consultar a un médico y realizar los exámenes pertinentes que otorgan un diagnóstico ante situaciones que generan dudas.
    ¿CUÁNDO ASISTIR A UN MÉDICO?
    Según el médico general de Clínica Los Leones, Dr. Marco Zambrano, por lo general las alergias estacionales suelen presentarse como rinitis alérgica. Sin embargo, existen casos más extremos en los que “se manifiestan de manera más fuerte, provocando tos y algunas actividades a nivel pulmonar, incluso pudiendo alcanzar un cuadro anafiláctico, que provoca una inflamación generalizada y obstrucción de las vías respiratorias”, por lo que, en dichos casos, enfatizó en la importancia de asistir de manera inmediata a urgencias.
    De acuerdo al especialista, un shock anafiláctico puede ser reconocido a través de la inflamación de labios, párpados, cara y lengua, que suelen suceder con baja frecuencia, sin embargo, el doctor señaló que es de suma relevancia reconocerlo de forma rápida para poder detenerlo y atender de manera temprana estas molestias.
    El profesional detalló que en aquellos casos en que la alergia representa un mayor peligro para la salud del paciente, los medicamentos más usados son los corticoides y adrenalina, mientras que para cuadros leves, la base del tratamiento son medicamentos antihistamínicos, que ayudan controlar la sintomatología que estos producen.
    Por último el Dr. Zambrano indicó que si bien es más común reconocer las alergias en los más pequeños, “uno se puede sensibilizar a una molécula a cualquier edad y etapa de la vida, por lo que lo más importante es encontrar un tratamiento para que la alergia no derive en molestias frecuentes” y de este modo, el paciente pueda controlarla de la mejor manera posible.

     

    Fuente: Consiglieri.

    Articulo AnteriorGran Santiago: En un 30% aumentó la demanda de estacionamientos en edificios residenciales
    Articulo Siguiente 25% de la población mundial sufre de rinitis alérgica ¿cuáles son sus síntomas?

    Contenido relacionado

    Comienzan “Talleres con Ingenio” en la PUCV: ciencia y tecnología para inspirar a futuras generaciones

    5 agosto, 2025 - 22:47

    FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR UNA ESTRATEGIA INTERREGIONAL DE HIDRÓGENO VERDE

    5 agosto, 2025 - 22:46

    Endress+Hauser da a conocer nuevas tecnologías para potenciar la eficiencia energética

    5 agosto, 2025 - 22:44

    Mallplaza fortalece su liderazgo regional y reporta alza del 40% en el EBITDA durante el segundo trimestre de 2025

    5 agosto, 2025 - 22:42
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?