Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Resultados del primer estudio de sesgos inconscientes en la trayectoria laboral de la mujer en el sector eléctrico
    Comunicados de Prensa

    Resultados del primer estudio de sesgos inconscientes en la trayectoria laboral de la mujer en el sector eléctrico

    13 septiembre, 2021 - 10:174 Mins Lectura

    Luego de 1 año de investigación y la participación de 8 mil personas del sector eléctrico, se dieron a conocer los resultados del primer Estudio de Sesgos Inconscientes en la industria energética, que no sólo refleja una realidad sino que propone acciones positivas para mitigar las brechas y promover un cambio cultural.

     

    13 de septiembre 2021.- Con la participación del Subscretario de Energía, Francisco Javier López, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, el Director Nacional de SENCE, Ricardo Ruiz de Viñaspre, y el Presidente Ejecutivo de OTIC Proforma, Michel Faure, se dieron a conocer los resultados del Estudio “Diagnóstico de la intervención de los sesgos inconscientes en la empleabilidad, procesos de formación y desarrollo de carrera de la mujer en empresas del sector eléctrico”. 

     

    Realizado por la consultora experta en equidad, diversidad e inclusión, MTalent, y financiado por Sence a través de la Otic Proforma; cuenta además con el patrocinio del Ministerio de Energía, este estudio tiene como propósito identificar cuáles son las principales brechas, prejuicios y estereotipos que están limitando el ingreso y desarrollo profesional de las mujeres en la industria energética.

     

    “Este estudio nos permitirá identificar concretamente cuáles son los sesgos inconscientes en el desarrollo de las carreras laborales de las mujeres que trabajan en nuestro sector. Por ejemplo, se mantiene el cuestionamiento a mujeres con cargos técnicos, prejuicios a la maternidad, o al estilo de personalidad de las mujeres. Nuestra misión hoy es enfrentar estos sesgos y actuar decididamente para erradicarlos, cerrando las brechas laborales y personales entre hombres y mujeres. Sólo así avanzaremos en una mejor energía”, destacó el Subscretario de Energía, Francisco Javier López.

     

    Por su parte, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, agradeció y valoró la realización de esta investigación, “que nos permite tomar planes de acción que respondan a los desafíos que tenemos en materia de equidad de género al interior de las organizaciones que históricamente han sido masculinizadas, y derribar aquellos sesgos inconscientes para avanzar en ambientes inclusivos, donde mujeres y hombres tengamos los mismos derechos y oportunidades en el sector energético”.

     

    El estudio tributa además, a los ejes y metas del Plan Público-Privado Energía + Mujer del Ministerio de Energía, y contó con la participación de 13 empresas y organizaciones adherentes de esta iniciativa: Acciona, Celeoredes, CGE, Colbún, Coordinador Eléctrico Nacional, Chilquinta, Enel, Latin American Power, Ministerio de Energía y Minería, O4UChile, Pacific Hydro, Saesa y Transelec.

    “La baja participación femenina en la industria energética, sumado a la preocupación por fomentar el ingreso femenino a carreras STEM, son antecedentes que afirman la importancia de realizar diagnósticos que aporten a las organizaciones en avanzar hacia un cambio cultural más diverso e inclusivo. Si bien es importante aumentar la participación femenina del sector, esto por sí solo no es suficiente, es necesario tomar acciones positivas e integrales para promover el cambio cultural y eliminar los sesgos inconscientes”, destacó Marilen Corbalán, directora del equipo de Mtalent que realizó el estudio, compuesto también por las investigadoras Thiare Espinoza y Florencia Pérez.

    En el análisis en el que participaron más de 8 mil personas, entre hombres y mujeres, se determina cuáles son los inhibidores o dificultades que están limitando estos procesos; y al mismo tiempo, identifica cuáles son los facilitadores y tipo de formación atingente que promueva la igualdad de oportunidades en la industria eléctrica.

    Principales sesgos en el sector eléctrico

    En el caso del sector eléctrico al indagar en las habilidades que se asocian a hombres y mujeres se pudo apreciar una tendencia a vincular a los hombres a habilidades y conocimientos técnicos (los más valorados en el sector), versus las mujeres que fueron asociadas principalmente a habilidades sociales o denominadas “blandas”.

    En términos generales resultados corroboran la existencia de sesgos inconscientes y barreras, pero además entrega orientaciones y recomendaciones a las empresas del sector energético, en especial a las jefaturas y áreas de personas, para que tomen decisiones en los procesos de selección, capacitación y desarrollo de carrera con un efoque de equidad.

    Descarga el Estudio completo ACÁ.

     

    Fuente: Ministerio de Energía

    Articulo AnteriorIngeniero en alimentos analiza mitos de la empanada perfecta
    Articulo Siguiente COVID-19: La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -3% y -28% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente

    Contenido relacionado

    Alergias de primavera: cuando el aire que respiramos afecta también la salud mental

    11 septiembre, 2025 - 11:51

    Creadores Latinoamericanos y Líderes de la Industria se unen en torno a La Coalición Regional JusticIA 

    11 septiembre, 2025 - 11:50

    PUCV lanza reconocimiento a los 25 Líderes Seniors de la Región de Valparaíso: postulaciones están abiertas

    11 septiembre, 2025 - 11:48

    Más de 50 millones de visitas: Portal de Transparencia se consolida como herramienta clave para el control ciudadano en Chile

    11 septiembre, 2025 - 11:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?