Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 14:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 12:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 08:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ingreso por paso no habilitado en 2021 llega a su máximo histórico
    Comunicados de Prensa

    Ingreso por paso no habilitado en 2021 llega a su máximo histórico

    6 septiembre, 2021 - 12:466 Mins Lectura

    Las personas que han ingresado a Chile por paso no habilitado sólo desde enero a julio del 2021 ascienden a 23.673, según los datos entregados por la PDI al Servicio Jesuita a Migrantes a través de solicitud de Transparencia. Este aumento, se presenta en el contexto de medidas administrativas que restringen el acceso regular, intensificadas por el cierre de fronteras producto de la pandemia por Covid-19 y la crisis humanitaria y política en Venezuela y en otros países de la región como Haití.

     

    La migración es un fenómeno creciente en Chile, en la región y en el mundo. Las cifras oficiales de migración regular no dan cuenta de la realidad en Chile, pues esconden el sustantivo aumento del ingreso de personas por paso no habilitado (IPNH), constante desde el 2010. En dicho año ingresaron 415 personas, luego el 2015 lo hicieron 1.779, en el 2019  lo hicieron 8.048, el 2020 ingresaron 16.848, para llegar con la cifra récord de 23.673  sólo entre enero y julio de 2021 y que podemos proyectar hasta fin de año con un número histórico, sin precedentes y preocupante (Ver Gráfico 1).

     

    Gráfico 1: Registros PDI de ingresos por paso no habilitado por año y nacionalidad

     

    De estos ingresos, los que mayor incremento registran desde el 2019 corresponden a las personas provenientes de Venezuela y Haití, ambos países con crisis políticas y sociales de gran envergadura. En cuanto a las personas provenientes de Venezuela, en el 2018 se registraron 101 IPNH y en 2021 sólo hasta julio van 17.914, mientras que desde Haití se registraron 19 en 2018, llegando a 800 hasta el mes de julio (Ver Gráfico 1). También llama la atención el número de ingresos en ciudadanos bolivianos en el primer semestre 2021 (Ver Tabla 1).

     

    Estos registros, construidos por el Área de Estudios del SJM, a partir de los datos proporcionados por la Policía de Investigaciones (PDI) a través de Transparencia, sólo consideran el registro de personas que se autodenuncian y las que son fiscalizadas (y denunciadas) por la institución, pero no dan cuenta del creciente número de personas que ingresan sin pasar por alguno de estos mecanismos y permanecen “invisibles” para la institucionalidad y políticas del país, sin documentación. Esa cifra, que no ha podido ser sujeta a medición, aumenta de la mano del incremento en las medidas restrictivas con  expulsiones masivas e ilegales, como también por la falta de respuestas institucionales. 

     

    “Desde la experiencia del SJM y organizaciones sociales que abordan la situación de personas migrantes en situación de altísima vulnerabilidad, podemos decir con seguridad que ellas y ellos no caminan cientos de kilómetros desde sus países de origen “por gusto”; muchos, hoy abandonados con sus familia en terminales, calles o plazas en varias de nuestras ciudades, arriesgaron sus vidas para obtener seguridad y/o sobrevivir aquí y hoy buscan reunirse con familiares o encontrar trabajos. Si no enfrentamos esta situación, de manera directa, articulando respuestas regionales y coordinadas que den cauce a esta demanda humanitaria y ocupando los instrumentos que poseemos para el ingreso regular, sólo empeorarán las condiciones de vulnerabilidad y contaremos más personas migrantes fallecidas en el camino”, señala Waleska Ureta, Directora Nacional de SJM. 

     

    Todos queremos una migración segura, ordenada y regular

     

    Para alcanzar una migración segura, regular y ordenada, como es deseo del país y del SJM, es necesario enfrentarla con medidas distintas a las expulsiones, que de manera efectista estigmatizan a las personas migrantes, disminuyen las autodenuncias en la PDI y empeoran la convivencia.

     

    Como SJM, creemos que parte de las medidas inmediatas que es posible adoptar son aquellas que la actual legalidad entrega al Estado de Chile y que hoy no están subutilizadas: el otorgamiento de las Visas de Reunificación Familiar, las Visas de Responsabilidad Democrática  y el reconocimiento del Refugio (especialmente para Venezolanos). Todas ellas permiten una migración segura, ordenada y regular.

     

    Las visas consulares implementadas desde 2018 hasta hoy, han tenido una baja tasa de aceptación en cuanto al total de solicitudes. Si bien esto se ha intensificado con el cierre de fronteras debido al Covid-19 era algo que se venía dando con anterioridad. Así, a junio 2020, si bien la Visa de Reunificación Familiar para personas haitianas presenta un 84% de aceptación, la Visa de Responsabilidad Democrática para venezolanos/as expone solo un 14% de aceptación. Las visas consulares de turismo para haitianos, presentan un 12% de otorgamiento en relación al total de solicitudes, y el que se comenzó a exigir desde junio 2019 a personas venezolanas muestra también un 12% de aceptación.

     

     

    “A corto plazo, corresponde enfrentar la migración como un fenómeno que es permanente y de interés regional, utilizando las herramientas diplomáticas, para generar instancias de coordinación con las autoridades regionales y para compartir acciones conjuntas, de manera que se respeten los derechos humanos de todas las partes y se aborden las causas que están provocando la migración. Asimismo, es imperante que Chile adscriba al Pacto Mundial por una migración segura, ordenada y regular. Urge que nos hagamos cargo, como ya lo ha hecho Colombia, de una situación humanitaria que afecta a otros países y que provoca una migración forzada que debe ser entendida como tal. Por último, y frente a la escasa información pública para dar una solución a las consecuencias de la migración irregular, instamos a que el Gobierno convoque a los actores locales a establecer soluciones de corto, mediano y largo plazo para abordar las situaciones humanitarias que conlleva esta migración irregular”, sentenció Waleska Ureta.

     

     

    Tabla 1. Registros PDI de Ingresos por pasos no habilitados* entre 2010 y julio 2021, según año y nacionalidad.

     

     

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    2016

    2017

    2018

    2019

    2020

    2021(a julio)

    Total 2010-2021

    BOLIVIA

    161

    486

    568

    271

    206

    204

    318

    300

    322

    755

    844

    3.043

    7.478

    COLOMBIA

    80

    222

    312

    843

    992

    348

    234

    253

    270

    439

    742

    949

    5.684

    CUBA

    6

    30

    23

    11

    9

    24

    38

    715

    3.574

    1.448

    449

    169

    6.496

    HAITÍ

    2

    12

    4

    1

    11

    15

    31

    12

    19

    644

    1.089

    800

    2.640

    PERÚ

    132

    107

    90

    107

    105

    111

    145

    70

    120

    117

    332

    393

    1.829

    REP. DOMINICANA

    4

    12

    32

    297

    665

    1.017

    1.811

    1.453

    1.785

    1.190

    286

    221

    8.773

    VENEZUELA

    0

    0

    2

    1

    1

    1

    11

    9

    101

    3.333

    12.935

    17.914

    34.308

    OTROS

    30

    53

    78

    133

    108

    59

    77

    93

    119

    122

    171

    184

    1.227

    TOTAL

    415

    922

    1.109

    1.664

    2.097

    1.779

    2.665

    2.905

    6.310

    8.048

    16.848

    23.673

    68.435

     

    Fuente: Análisis realizado por el Área de Estudios de SJM a partir de datos solicitados por transparencia a la Policía de Investigaciones (PDI).  
    Nota:. * Cifra refleja la cantidad de denunciados a la autoridad administrativa producto de ingreso irregular (infracción artículo N°69 de Ley de Extranjería), ya sea por flagrancia, fiscalizaciones o autodenuncia. Así, el ingreso puede haber sido en una región distinta a la de la denuncia.

     

    Fuente: SJM

    Articulo AnteriorParto cien: Nacimiento número 100 será premiado con parto costo cero por Clínica Tarapacá
    Articulo Siguiente Ministerios de Minería y Defensa firman convenio para proveer desde el espacio información para la minería y prevenir emergencias

    Contenido relacionado

    Conferencia INE

    28 mayo, 2025 - 16:26

    EFEMÉRIDES Y ANIVERSARIOS – JUNIO 2025

    28 mayo, 2025 - 16:18

    Agenda Semanal – Lunes 26 de mayo al domingo 01 de junio de 2025

    28 mayo, 2025 - 16:04

    Portadas Prensa Nacional – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 15:59
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 14:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 12:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 08:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 18:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 17:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 15:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?