Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los desafíos del sistema de salud chileno para garantizar una vida sexual saludable
    Comunicados de Prensa

    Los desafíos del sistema de salud chileno para garantizar una vida sexual saludable

    3 septiembre, 2021 - 11:044 Mins Lectura

    En el 2010, la Organización Mundial para la Salud Sexual (WAS, por su sigla en inglés) proclamó al 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual, con la finalidad de promover acciones que vayan en la línea de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la población. En el marco de esta jornada, que este año tiene como slogan promover la “salud sexual en un mundo digital”, académicos de la U. de Chile abordan las dificultades en materia de sexualidad durante la pandemia.

    Durante la pandemia, las atenciones médicas en salud sexual y reproductiva disminuyeron en un 51%, mientras que los controles de regulación de la fertilidad sufrieron una caída de un 43%.

    Durante la pandemia, las atenciones médicas en salud sexual y reproductiva disminuyeron en un 51%, mientras que los controles de regulación de la fertilidad sufrieron una caída de un 43%.

    Creo que ha sido difícil para los servicios el dar una respuesta a situaciones que no debiesen haber ocurrido, como la falla de anticonceptivos distribuidos, comenta la Dra. Eguiguren.

    “Creo que ha sido difícil para los servicios el dar una respuesta a situaciones que no debiesen haber ocurrido, como la falla de anticonceptivos distribuidos”, comenta la Dra. Eguiguren.

    "No se puede pensar en la promoción de la salud sin promover una vida sexual saludable", afirma el Dr. Carlos Güida.

    “No se puede pensar en la promoción de la salud sin promover una vida sexual saludable”, afirma el Dr. Carlos Güida.

     

    Durante la pandemia, los servicios sanitarios de distintas partes del mundo -incluyendo Chile- han atravesado momentos de colapso debido al alza de contagios y a capacidades hospitalarias más o menos restringidas. Este contexto, que ha significado postergar atenciones médicas de rutina y de patologías crónicas, ha provocado además algunos problemas en el goce de la sexualidad, tal como lo demuestra en el primer monitoreo levantado por Corporación Miles sobre acceso a la salud sexual y reproductiva durante la crisis sanitaria.

    De acuerdo al informe, que comparó ciertos indicadores relacionados con el acceso a los servicios de salud, durante los meses de enero a junio de 2020 y 2019 las atenciones médicas en salud sexual y reproductiva disminuyeron en un 51 por ciento en el período, mientras que los controles de regulación de la fertilidad sufrieron una caída de un 43 por ciento. Respecto a la entrega de preservativos resistentes con lubricante, la encuesta demostró que ninguna persona pudo conseguir (marcando un 0 por ciento de cumplimiento).

    Esta realidad ha afectado principalmente a mujeres y personas gestantes en edad fértil, pero también a aquellas personas afectadas por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Por esta razón, de acuerdo a la académica de la Escuela de Salud Pública de la U. Chile, Dra. Pamela Eguiguren, se han vulnerado los derechos sexuales y reproductivos de la población. “La crisis sanitaria ha golpeado particularmente a las mujeres, en ese sentido, también el acceso a servicios que son más requeridos por ellas. Creo que ha sido difícil para los servicios el dar una respuesta a situaciones que no debiesen haber ocurrido, como la falla de anticonceptivos distribuidos, y también tendría que haber una respuesta acorde con la responsabilidad frente a las consecuencias que puedan haber tenido para ellas”, sostiene.

    Promoción de la salud sexual

    En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordó, en el encuentro de Shanghai, adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, más conocidos como “Agenda 2030”. En dicho documento, los Estados se comprometieron a avanzar en garantías para el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incorporando la información y la educación, además de la integración de estas estrategias en los programas de salud nacionales. Además, se comprometieron a acabar con la epidemia del SIDA mediante estrategias similares.

    Respecto de esta situación en Chile, el académico del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la U. Chile, Dr. Carlos Güida, es fundamental que no se sigan postergando dichos compromisos. “No se puede pensar en la promoción de la salud sin promover una vida sexual saludable, en el sentido más amplio e íntegro del término. Esto quiere decir que se incluya el derecho de las personas a tener, justamente, derechos sexuales y derechos reproductivos, como el acceso a una educación sexual integral que les permita reflexionar, estudiar y aprender al respecto”, señala el Dr. Güida.

     

    Fuente: U. de Chile. 
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de septiembre de 2021
    Articulo Siguiente Más de 2.200 magallánicos han postulado al IFE Laboral

    Contenido relacionado

    EF Securitizadora logra exitosa colocación de bonos por $ 39.214 millones

    14 agosto, 2025 - 00:22

    Hito nacional: UdeC entregó a subsecretario de Energía el primer litro de combustible de aviación hecho con plásticos reciclados 

    13 agosto, 2025 - 21:53

    Xertica.ai inicia operaciones en Chile con foco en innovación y transformación digital del sector público

    13 agosto, 2025 - 21:50

    El comercio no puede seguir paralizado en cada elección

    13 agosto, 2025 - 20:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?